viernes, 30 de diciembre de 2016

Puerto de Navacerrada, ruta 03 Praderas de Valsaín

Puerto de Navacerrada, Residencia de Los Cogorros, Mirador de Gallarza, Mirador Maravillas,        Pradera de las Machorras, Pradera de Navalviento, Camino de los Cospes, Camino Schmid, Arroyo Ventoso, Pradera de Navalusilla, 


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C       Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: M / A* (IBP: 77)   Recorrido: 11,7 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 4:20 horas    Tiempo en Movimiento: 3:48 horas    Altitud mínima: 1542 metros  

Altitud máxima: 1888 metros   Desnivel positivo: 502 metros   Desnivel negativo: 502 metros

Desnivel acumulado: 1004 metros      Fuentes: NO      Sombras: 70%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 28-12-20216      Señalizada: NO


Descripción:

Nota: la catalogación de dificultad alta viene dada por haberla realizado con nieve/hielo. 

Desde el aparcamiento del Puerto de Navacerrada (1.853m), tomamos dirección Noroeste, Enrique, Fernando, Manuel, Paco y el que suscribe,
Hay mucha menos nieve de la esperada y sin problemas llegamos a la Residencia de los Cogorros, Complejo del Ejercito del Aire, para descanso vacacional y social de las Fuerzas Armadas.

Rodeamos el edificio por la izquierda y en la bifurcación que se presenta, tomamos a derecha, pasando un observatorio meteorológico, para a continuación llegar al Mirador de Gallarza.

En honor a Eduardo Gonzalez-Gallarza; aviador, profesor de la escuela de Cuatro Vientos, y Ministro del Aire. Que formó la Escuadrilla El Cano, compuesta por tres aviones Breguet 19, la cual realizó el vuelo entre Madrid y Manila, el 5 de abril de 1926. Recorriendo 17.500 kilómetros en 39 días, siendo recibidos como héroes por la población y las autoridades filipinas.

Continuamos la marcha en sentido Norte, para andar por la zona de Los Cogorros. Se comienza a ver restos de nieve helada, y Manuel viendo que no va equipado para la ruta, decide regresar para no entorpecer el ritmo al resto del grupo. La senda nos lleva al Mirador Maravillas. (2,22 km), y cierto que la vista, de las pistas de la estación de esquí y la Bola del Mundo, son estupendas.

Se reanuda la marcha y la senda va girando a Noroeste, para encontrar la primera de las praderas; la Pradera de las Machorras (3,37km – 1.618m). Continuamos en dirección Sur, primero y después Suroeste, hasta una vaguada, por la que se llega a una pista forestal y el Arroyo del Telégrafo a su derecha (4,05km – 1.549m), punto más bajo de la ruta.

Seguimos a izquierda por la pista, y poco más se llega a un cargadero de madera y bifurcación de caminos. Seguimos ascendiendo en sentido Oeste/Noroeste, para arribar a la segunda pradera, en la ruta de hoy; la Pradera de Navalviento (4,55km), donde se aprovechando el buen tiempo, al sol y sin viento, descansamos y comemos algo.

Desde este punto, nos llama la atención la vista del Montón de Trigo, muy distinta de la habitual, por verse la continuidad del cerro hacia el Norte. Continuamos con la misma dirección que traíamos, viendo al fondo y entre pinos, parte de Siete Picos y el Cerro Ventoso; encontrando al final el Camino de los Cospes.

Lo seguimos a siniestra y poco más enlazamos con el Camino Schmid, comenzando los problemas a partir de aquí; por estar prácticamente helado. Avanzamos muy lentamente, cruzando el Arroyo Ventoso, y abandonando el camino cuando lo vemos extremadamente peligroso.

Por la vertiente izquierda, recuperamos el ritmo de la marcha y conseguimos divisar la tercera planicie y nos dirigimos hacia ella, siendo un placer el tramo recorrido hasta llegar a la Pradera de Navalusilla o de la Navilla (8,18 km).

Después de un brevisimo descanso y tomadas las fotos de rigor, reanudamos la marcha, volviendo al Camino Schmid, para volver a seguir sufriendo, y pensando en que aún queda el remate; atravesar la pista de esquí. Es increíble que año tras año, siga esto igual de peligroso. Será necesario que haya muertes, para que algún responsable se de cuenta, de que es necesario salvar este paso con un subterráneo.

El espectáculo no tiene fin, con caídas de todo tipo de personas, y gracias que hoy las condiciones no son optimas, no bajan esquiadores, con los que hay que lidiar. Una vez más el negocio prima, sobre los derechos de un camino centenario.
Finalmente conseguimos alcanzar, la entrada de la residencia y regresar al punto de partida. 

Rascafría, ruta 33 Puerto de Cotos, Peñalara por Dos Hermanas o Camino de las Zetas

Puerto de Cotos, PR-M/SG.15, Fuente Cubeiro, Mirador de la Gitana, Hermana Menor, Collado de Dos Hermanas, Pico Peñalara, PR-M/SG.3, Arroyo de Dos Hermanas, Fuente de los Pájaros,      Camino de Peña Citores o Senda del Batallón, Mirador de Lucio.


M A P A      P E R F I L      F O T O S       Track KML     WIKILOC      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: M / A (IBP: 88     Recorrido: 11,4 km      CiclableNO

Tiempo Total: 4:48 horas    Tiempo en Movimiento: 4:12 horas     Altitud mínima: 1819 metros 

Altitud máxima: 2428 metros     Desnivel positivo: 685 metros     Desnivel negativo: 683 metros

Desnivel acumulado: 1368 metros      Fuentes: SI      Sombras: 10%

Recomendada: todo el año      Realizada: 23-12-2016      Señalizada: SI  parcialmente


Descripción:
Hoy quiero subir por cuarta vez, a la cima más alta de Madrid, y me acompañan; Fernando y José Luis, compañeros del grupo de senderismo. El día es esplendido y estamos desesperaditos por pisar nieve, por lo que tomamos rumbo al Puerto de Cotos, al que llegamos sobre las (09:15 - 1.829m).

Nos pertrechamos para lo que creemos, será una dura marcha, por la cantidad de nieve que podamos encontrar. Cruzamos la ctra M-604 y puesto que la pasarela esta helada, decidimos subir por la pradera hacia el Centro de Visitantes, dejando a la izquierda la Venta Marcelino, alcanzada la pista coincidente con la senda del PR-M/SG.15.

Subimos por ella, dejando un “chozo” de información y control de visitantes, del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. El tramo que tenemos a continuación por estar en umbría, esta helado por lo que hay que andar con sumo cuidado, pues no vamos equipados con crampones.

Dejamos la “Fuente Cubeiro” a la izquierda, y a continuación a la derecha, esta el “Mirador de la Gitana” (con un marcador que señala los principales puntos que se divisan), seguidamente se llega al “Cobertizo del Depósito”.

En este punto, de frente sigue la pista/camino al Refugio Zabala y Senda de las Zetas. Y por la derecha marcha la Senda a la Laguna Grande; coincidente con el PR-M15; hasta llegar al arroyo. de La Granja, y por el que también se accede a la Laguna Grande de Peñalara.
5osotros continuamos ascendiendo en zig-zag y con pequeñas treguas, superando pendientes del 15% hasta Dos Hermanas

Dejamos un primer desvío a la Zona de Zabala (1,25km, sobre la cota de 1.973m) y otro posterior que lleva al Refugio Zabala (1,8km, en la cota de 2.076m).
A partir de aquí en cada curva a izquierda, disponemos de unas excelentes vistas sobre el Circo de la Pedriza. La senda deja a la izquierda la culminación del cerro Hermana Menor (2.269m). Pero hemos decidido pisar esta cima por primera vez, así que abandonamos la senda, y girando a la izquierda superamos, el pequeño desnivel, para cumplir nuestro deseo y disfrutar de una buena panorámica.

Con la vista puesta en nuestra meta, proseguimos en dirección Norte, coincidiendo con el trazado del PR-M/SG.3 que viene de la Fuente de los Pájaros. Después de un corto espacio "llano" dejamos a la derecha el cerro de Hermana Mayor (2.285m). En este punto nos queda por superar los últimos 1000 metros y 168 metros de desnivel, que con el cansancio acumulado, nos hace sufrir más de lo esperado.

Por fin conseguimos pisar la cumbre de Peñalara (5,30km - 2.428m), la cima más alta de las provincias de Madrid y Segovia, que hoy tiene la recompensa añadida, del radiante día que la climatología nos ha regalado. Por lo que nos extasiamos con las inmejorables vistas: al Norte la continuación de Los Montes Carpetanos, al Este el Valle de la Angostura y La Cuerda Larga, al Sur el Alto de Las Guarramillas “Bola del Mundo” y el Puerto de Navacerrada y al Oeste la continuación de la Sierra de Guadarama, con Siete Picos en primer termino.

Buscamos refugio del frío viento, para tomar un pequeño bocadillo y un cafetito calentito. Y nuestro proceder cunde en el resto de montañistas, pues rápidamente el aforo se completa.

Retomada la marcha, el regreso lo haremos sobre el PR-M/SG.3; aunque elegimos bajar un poco más a la diestra de la senda establecida, ya que al estar todo cubierto de nieve, Jose Luis quiere utilizar las raquetas de nieve y me anima a probarlas. Las utilizo un pequeño tramo, pues al principio el andar con ellas se hace muy extraño; pero realmente facilita mucho el caminar sobre la nieve.

Poco más abajo, coincidimos sobre el pequeño sendero y éste nos guía a la derecha; en sentido SO; llegando a la pequeña vaguada del Arroyo de Dos Hermanas, el cual se intuye al estar cubierto por la capa de nieve. Lo cruzamos y proseguimos ahora en dirección Oeste paralelo a el, con la vista puesta en un circulo grande de piedras que hay un poco más abajo de Peña Citores.

Alcanzado el cruce de caminos cerca de la Fuente de los Pájaros y continuando en la misma dirección; arribamos al redondel de piedras conocido como la “plaza de toros”.    

Construido durante la Guerra Civil Española, fue un puesto fortificado del Batallón Alpino, conocido con el nombre de Posición Intermedia. Toda la zona a su alrededor está sembrada de restos de fortificaciones, refugios, puesto de observación y vivaques para pasar la noche. 

El terreno lleno de piornos y la nieve caída hace que desistamos hoy de subir a la cima de Peña Citores (una excusa para volver otro día). Rodeamos el circulo de piedras y regresamos al cruce de caminos, junto a la Fuente de los Pájaros. Viramos a la derecha y proseguimos por la senda del PR-M/SG.3; también conocida como: Camino de Peña Citores o Senda del Batallón.

Lo seguimos ahora sentido SE, atravesando la Loma de Dos Hermanas. Esta senda pedregosa, hoy cubierta de nieve, hace totalmente distinta su travesía, aunque también es cierto, que requiere un poco más de atención en ciertos pasos por posibles resbalones.

Finalmente traspasamos el paso en la valla que impide que el ganado invada la zona del Puerto de Cotos, bajamos unos escalones junto al Mirador de Lucio y el Refugio del Club Alpino. Volviendo a la pista empedrada, muy cerca de donde la tomamos al principio. La cruzamos para desandar el tramo por la pradera, y regresar al punto de partida.        

Valdemanco, ruta 01 GR-10, Bustarviejo, Miraflores de la Sierra

Valdemanco, GR-10, Cañada Real Segoviana, Ermita Nuestra Señora de la Soledad, Arroyo de las Ferminas, Ermita del Cristo de la Peña, Bustarviejo, Parque del Collado, Arroyo del Valle, Valle de los Abedules, Miraflores de la Sierra. 


M A P A      P E R F I L      FOTOS      Track KML      WIKILOC      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Lineal   Dificultad: Baja/Media   Recorrido: 15 km   Ciclable: SI 

Tiempo Total: 3:51 horas     Tiempo en Movimiento: 3:11 horas      Altitud mínima: 1007 metros  

Altitud máxima: 1288 metros    Desnivel positivo: 395 metros    Desnivel negativo: 416 metros

Desnivel acumulado: 811 metros      Fuentes: SI (pueblos)      Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 08-12-2016      Señalizada: SI


Descripción
Hoy me he decantado por realizar otro tramo del GR-10. Esta vez de Valdemanco a Miraflores de la Sierra, pasando por Bustarviejo. Inicio el recorrido en la ctra M-610 con c/. Mayor de Valdemanco, pueblo que sin fecha concreta de sus inicios, se cree que date del siglo XIV. Pues cuenta una leyenda que un vecino de Bustarviejo, un tal Juan Valdés que era manco, al no poder subsistir del campo, puso una venta a cinco kilómetros de su pueblo y mas tarde al casarse sus hijas, hicieron sus casas junto a la posada del padre, dando comienzo el pueblo de Valdemanco. Señalar que en el Libro de la Montería, 1.312 – 1350 hay una referencia a él y se menciona la Casa de Muño Manco.

Sigo la c/. Mayor y después por c/. de la Iglesia, pasando junto a la Parroquia de Nuestra Señora del CarmenConstruida a mediados del siglo pasado y con poco más de 50 años, tiene estampa de gran solera al estar realizada con pequeños bloques de granito. Se compone de una sola nave y campanario.
Me indigno por el mal gusto del Consistorio, al situar los contenedores de basura junto a ella. 

Prosigo la marcha por la c/. Real y alcanzo la Plaza del Ayuntamiento, continuo de frente por c/. del Llano y después c/. del Medio Celemín; por donde entra la senda del GR-10; que viene de La Cabrera. La ruta me lleva a izquierda con la vista al fondo y a derecha; de los cerros de las Peñas de las Cabras.

Pasado el puente que salva el arroyo de Albalá, en la bifurcación, prosigo de frente dejando una pequeña área recreativa o parque infantil a derecha. Las marcas blanco/rojo confirman la buena dirección y continuando de frente en el cruce; poco después giro a derecha para alcanzar (1,9km) la Cañada Real Segoviana, donde hay una fuente y depósito.

Tomando a siniestra, recupero la dirección al oeste y por la espléndida pista que discurre por la falda del Mondalindo, veo otra fuente a la derecha y después a izquierda la urbanización La Pesquera. Luego de un kilómetro más, piso asfalto y veo unas cruces y abajo, junto a la carretera; la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, a la que me acerco para contemplarla.

De fecha indeterminada, pudiera ser del s. XVII, la construcción es sencilla compuesta por dos cuerpos, el principal que alberga la capilla propiamente y otro anterior más pequeño cerrado por una verja. Todo el conjunto esta escoltado por una bonita cruz, de los años cuarenta situada junto a la entrada.

Retomo la senda que entra al pueblo por la ctra M-610 y c/. Real, cruzo el arroyo de las Ferminas y me detengo frente a la Ermita del Cristo de la Peña. He seguido los pasos del vía crucis realizado en 1625, señalados con cruces de piedra y del cual forma parte esta ermita, excavada en la roca. Una inscripción dice: Aquí alzaron en alto la cruz y la pusieron en una peña.

Continúo de frente para ver la Iglesia de la Purísima ConcepciónEs el edificio más antiguo de Bustarviejo, construida sobre un promontorio rocoso, en el lugar en el que se levantaba la primitiva iglesia y que anteriormente ocupaba otro templo. Aunque se consideraba la torre del campanario, como la parte más antigua del edificio, la restauración integral llevada a cabo en los años 2006-09, aportó datos que apuntan a un aspecto similar al actual entre finales del siglo XV y principios del XVI, aunque los elementos iniciales de la misma fueron construidos a mediados del siglo XIV.

Dejando la iglesia a la izquierda, entro en la Plaza de la Constitución (5,16km), donde está el ayuntamiento. Rodeo la iglesia y bajo por c/. Federico Elvira y c/. de las Rondas, giro a derecha por c/. Mayor y después a izquierda por c/. de la Cañita, e inmediatamente tuerzo a derecha por c/. Puerta del Cura (camino de tierra), volviendo a ver las marcas del GR-10.

En la confluencia, sigo a derecha el camino/pista que lleva hasta otra bifurcación (6,93km), al inicio del Parque del ColladoSituado en un lugar muy atractivo, con gran variedad de flora, su epicentro lo forma una antigua cantera de áridos,  reconvertida en zona recreativa, resultando su punto mas bajo una laguna estacional.

El GR-10 rodea el parque y gira a izquierda para unirse al camino que viene recto desde la bifurcación; entre pinos resineros y silvestres, por el que yo he transitado y alcanzado la máxima altura del recorrido. Desde este punto, inicio un suave descenso por el cómodo camino/pista y en seiscientos metros, me reencuentro con la Cañada Real Segoviana.

Prosigo por la vía ganadera y GR-10, virando al Sur y rodeando a media ladera los picos de; Cabeza ArcónLa Buitrera, Cancho del Reloj, Peña del RetamalejoCerro del Hornillo y Peña Hueca, y situado más atrás y no visto; el Cerro el Pendón. Por la derecha discurre el arroyo del Valle, entre retamas, enebros, encinas, chopos, álamos y sobre todo abedules, por lo que a ésta zona se le conoce como el Valle de los Abedules

Embobado con la vista, no me percato del corzo que me esta mirando en medio del camino y cuando me doy cuenta, aunque intento quedarme quieto; no me da tiempo a sacar el móvil para fotografiarlo y desaparece bajando hacia el arroyo.

Ignoro un desvío a la izquierda y continuo el camino que pasa rozando el arroyo del Valle, poco más adelante encuentro un letrero informativo (11km) del Corredor de Tres Cantos a Montejo de la Sierra; donde abandono el camino y nuevo trazado del GR, para seguir de frente, el pequeño rastro que se hace vereda y que aún conserva las marcas del gran sendero. 

El tramo de kilómetro y medio transcurre junto al arroyo es auténticamente precioso; aunque en algún momento de mucha corriente, puede presentar problema. Reunificadas ambas sendas, prosigo hasta un pequeño puente (bastante destartalado) por el que se salva el arroyo del Valle. Una vez cruzado, se entra en el término de Miraflores de la Sierra y c/. del Estepar.

En la Av. Sol y Campo, tuerzo a izquierda y finalmente llego a la c/. de la Estación; donde abajo está la antigua estación del ferrocarril y de frente continua el GR-10 su largo recorrido. La Línea Madrid – Burgos por Aranda de Duero, cuyos trabajos se alargaron cuarenta años (1928 -1968), ahorraba 90 kilómetros con respecto a la línea Madrid – Irún por Ávila, del año 1864. 

Esta ruta fue utilizada por trenes de prestigio como el Expreso de Paris, hasta los años 90, que se fueron suprimiendo hasta quedar sin servicio en 1998. Un factor que influyo fue la reconversión de la N-I en Autovía, que acorto considerablemente los tiempos por carretera. Además de unos horarios que no favorecían el uso.

la ruta sube por la empedrada calle hasta finalizar en la bonita Plaza de Toros. Levantada en dos (1987-1989), tiene capacidad para 4800 personas, dividiéndose en seis tendidos. Anteriormente se montaba todos los años en la plaza del ayuntamiento, cerrándola con carros y las gradas se montaban con maderos y listones, disponiendo de localidades a dos niveles. A partir de 1960 la afluencia de gente obligo a montar una plaza portátil, eligiéndose el lugar muy cerca de la actual.

Puerto de Guadarrama, ruta 03 GR-10, Cerro del Mostajo, PR-M 30, Senda del Arcipreste

Puerto de Guadarrama, GR-10, La Sevillana, Collado de la Sevillana, Collado del Arcipreste de Hita, Cerro de Matalafuente, Collado de Matalafuente, Peña del Cuervo, Collado del Mostajo, Cerro del Mostajo, Camino de los Lomitos, PR-M.30, Arroyo de los Irrios, Senda del Arcipreste, Fuente de Aldara.



M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Media (IBP: 74)   Recorrido: 11,6 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 4:24 horas     Tiempo en Movimiento: 3:17 horas      Altitud mínima: 1358 metros  

Altitud máxima: 1713 metros    Desnivel positivo: 558 metros    Desnivel negativo: 558 metros

Desnivel acumulado: 1116 metros      Fuentes: NO      Sombras: 15%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 29-11-2016      Señalizada: NO


Descripción:

Hoy toca hacer otro tramo del GR-10 el comprendido entre el Puerto de Guadarrama y el Cerro del Mostajo. Lo haremos tres componentes del Gsta (Grupo senderismo), acompañándome Enrique y Jose Luis, para lo que nos desplazamos hasta el Alto del León (N-6, km:56,7 (1.510m).
Estamos en el Puerto de Guadarrama, conocido con un variado surtido de nombres: Puerto del León, Puerto de los Leones ¿cuando solo hay uno?, o Leones de Castilla.

Este paso se creo en el s. XVIII por orden del monarca Fernando VI, ya que las condiciones climáticas hacia impracticable el uso del primitivo camino por el Collado de la Sevillana, casi la mitad del año.
Inaugurado en 1749, se coloco la escultura de piedra con un león, que sostiene entre sus garras dos globos terrestres. Y una leyenda que dice: Fernando VI / Padre de la patria / hizo para ambas Castillas esta vía / por encima de los montes / 1749 año de nuestra salvación y IV de su reinado.

Cruzamos la ctra N-VI y en dirección (NE), seguimos la senda del GR-10. Dejando el vértice geodésico de la Sevillana a la derecha (0,6km). Pasamos junto a restos de la Guerra Civil, y a la izquierda vemos el Cerro de la Sevillana, bajamos sobre medio km para llegar al Collado de la Sevillana (1,22km).

El camino que lo cruza de Norte a Sur, es el primero en esta zona de la Sierra de Guadarrama, de origen árabe se llamaba Balat Humayd, y fue utilizado por el ejercito de Abd al-Rahman III (Abderraman III), así como por los cristianos en sus contraofensivas contra el musulmán.

Posteriormente lo llamaron, Valatome, Valtome, Baratome y Valathome en la Edad Media, hasta que en el s. XIV pasó a llamarse Tablada, igual que una venta cercana, muy utilizada por los caminantes de aquellos tiempos, la venta dio origen a una aldea y el puerto se dio a conocer con el mismo nombre. Según esta atestiguado en el Libro del Buen Amor y el Libro de la Montería de Alfonso XI.

Este paso muy transitado en los s. XV y XVI, era preferido por los comerciantes al Puerto de la Fuenfría, que era más directo pero también más complicado de atravesar. 
Otro nombre por el que se conocía era como Puerto de la Campanilla, debido que en la aldea de Tablada, entre otras tantas ventas estaba la Venta de la Campana, y en días en que la niebla era muy espesa, hacían sonar la campana para orientar a los viajeros.

Proseguimos y en medio kilómetro más se pisamos el Collado del Arcipreste de Hita (0,33h - 1,84km - 1.516m) y vemos a la derecha el Monumento al Arcipreste, que visitaremos a la vuelta. Seguimos el GR-10 superando la exigente subida, con pendiente del 24% hasta el Cerro de Matalafuente (2,65km – 1.663m). Nos damos un pequeño descanso bajando al Collado de Matalafuente y vuelta a subir, hasta la Peña del Cuervo (1,22h – 3,65km – 1.705m).

Nuevamente una bajadita, que viene muy bien y estamos en el Collado del Mostajo; desde el que afrontamos la última subida por la Sierra, para arribar al Cerro del Mostajo (1,44h - 4,68km – 1.718m). De frente continua el GR-10, nosotros giramos a derecha por una senda apenas perceptible y sin señalización, exceptuando algún que otro hito de piedras.

Bajamos lo más cerca que podemos de la alambrada, que tenemos a derecha, estando transitando por la zona de La Molinera, ya cerca de la pista que casi la tocamos, hay una puerta en la alambrada, por la que pasamos al otro lado y acabar el descenso en el Camino de los Lomitos, compartido por el PR-M.30 (6,22km). Donde aprovechamos para hacer un descanso y tomar algo.

Reanudamos la marcha a derecha en sentido Sur / Suroeste, placidamente con las vistas del valle del Guadarrama y los pueblos de; Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama y más al fondo Collado Villalba y Galapagar. Se continua bajando hasta cruzar el Arroyo de los Irrios (6,81km 1.349m), punto más bajo de la ruta. 

La remontada es muy llevadera y nos plantamos sin darnos cuenta en la Senda del ArcipresteSL-M 44003” (8,75km – 1.441m). Por la que continuamos ascendiendo hasta el monumento.

Juan Ruiz “Arcipreste de Hita” (1.283-1.350), curso los estudios en Toledo y ocupo el cargo de arcipreste en Hita (Guadalajara). Posiblemente estuvo en la cárcel varios años y fue allí donde escribió el Libro del Buen Amor, que narra sus propias y divertidas aventuras eróticas.
El camino frecuentado en la Edad Media, estaba más a la izquierda, pero fue por aquí donde perdido el Arcipreste, lo halló una mujer de Tablada, la cual le dio cobijo y tal vez más esa noche. Los paneles informativos recuerdan pasajes mencionados en su libro.

En la senda vemos una pequeña fuente a la izquierda y poco más la Fuente de Aldara (en honor la mujer que encontró a Juan Ruiz. Retornamos al Collado del Arcipreste de Hita (9,36km) y seguimos las amplias indicaciones que nos llevan al pie del Monumento al Arcipreste. Vemos las inscripciones en las rocas y el pequeño arca que guarda, un ejemplar muy deteriorado del Libro del Buen Amor y numerosas libretas donde los visitantes dejan sus impresiones. No pudiendo resistirnos a escribir nuestras sensaciones.

Rodeamos el roquedal para entroncar con el GR-10 y tomarlo a izquierda, desandamos el camino pasando esta vez, junto al vértice geodésico de la Sevillana.
Regresamos a la senda del GR-10 que nos devuelve al punto de partida. 

Cercedilla, ruta 10 PR-M 30, Camino de la Solana, PR-M 30a

Cercedilla, Camino de los Campamentos, sendero PR-M.30, Camino de la Solana, sendero PR-M30a, Campamento de la Peñota.


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja    Recorrido: 8,1 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 3 horas     Tiempo en Movimiento: 2:05 horas      Altitud mínima: 1187 metros  

Altitud máxima: 1374 metros    Desnivel positivo: 304 metros    Desnivel negativo: 302 metros

Desnivel acumulado: 606 metros      Fuentes: NO      Sombras: 15%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 16-11-2016      Señalizada: SI 


Descripción: 

El motivo de ésta corta ruta es señalizar el nuevo trazado del PR-M 30, desde la zona de Los Campamentos, hasta el entronque con el antiguo recorrido en el Camino de la Solana.

He quedado junto a la estación de Cercedilla, con el resto de voluntarios para llegar hasta el pequeño aparcamiento en el Camino de los Campamentos, desde el que continuaremos andando hasta el desvío a izquierda (0,5km); donde comenzaremos el trabajo de señalizar el nuevo trazado del sendero PR-M 30; que se alarga desde Los Campamentos, continuando por el mismo camino, hasta éste mismo punto.

Caminamos con dirección sur, pasando una puerta ganadera y entrando en el término de Los Molinos, al pasar junto a un depósito de agua. Luego, en la bifurcación asfaltada cercana a la línea de tren, seguimos a derecha por el Camino de la Solana y desde ahora también, PR-M 30, hacia el Puerto de Guadarrama.

Sobre pista de tierra y recorrido cómodo, continuamos con el trabajo de señalización, con varias parejas de voluntarios, donde uno coloca el molde y el otro lo rellena de pintura; solo hay que tener cuidado de no mancharse la ropa, cosa bastante fácil por otro lado.

En la zona comprendida entre Herrén del Pinar y Solana de la Molinera, donde bifurca el tramo antiguo, recogemos los moldes, brochas y guantes, y decidimos echarle “valor” para retornar por esta pequeña senda del antiguo recorrido; donde no encontramos ¡ni una sola vaca! Hasta el Camino de los Campamentos, junto al Campamento de la Peñota.

Aquí se instalaron los primeros campamentos juveniles campestres de España. Fue en 1912, cuando se constituyó la Asociación de Exploradores de España, que durante veinte temporadas acampó en este hermoso paraje, siguiendo las enseñanzas del general británico Robert Baden-Powell, creador de los Boy Scouts.

Disuelta aquella agrupación juvenil al acabar la Guerra Civil, la Organización Juvenil Española, OJE, retomó el invento de los campamentos seudo militares, multiplicándolo por mil tanto en intensidad como ubicaciones por toda la geografía española.

Un monolito situado a la entrada de la pradera donde se instalaban las tiendas de campaña recuerda con su inscripción la segunda época: 1940-1965, su segundo periodo de ocupación, marcado por la castrense advertencia.

Aquí volvemos a la faena y señalizamos el tramo hasta el desvío donde comenzamos los trabajos; desde el que solo nos resta regresar al vehículo y dar por terminada la jornada.

Patones, ruta 08 Patones de Arriba, GR-10, El Berrueco, La Cabrera

Patones de Arriba, arroyo de Patones, arroyo de Valdepinillo, arroyo de San Román, arroyo de la Dehesilla, Embalse de El Atazar, El Berrueco, Iglesia de Santo Tomas Apóstol, Plaza de la Picota, Camino de los Mojadillos, Camino del Quiñón, arroyo del Quiñón, Camino de la Cabezuela, La Cabrera.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Lineal   Dificultad: Media (IBP: 76)   Recorrido: 19,1 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 5:28 horas     Tiempo en Movimiento: 4:36 horas      Altitud mínima: 817 metros  

Altitud máxima: 1102 metros    Desnivel positivo: 673 metros    Desnivel negativo: 465 metros

Desnivel acumulado: 1138 metros      Fuentes: SI      Sombras: 5%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 11-11-2016      Señalizada: SI (GR)


Descripción: 

Para hacer la ruta de hoy, al ser lineal nos planteamos traer dos coches, pero finalmente decidimos llevar uno y dejarlo en el final, trasladándonos en taxi, de La Cabrera al inicio, en Patones de Arriba. La anécdota es que como éramos 5, el taxista preparo el vehículo con un asiento adicional, que fue ¡una silla de ruedas! que todo hay que decirlo "estaba homologada". 

Pedidas las explicaciones, nos aseguro que lo hacia habitualmente sin problemas, dispuesto a echarlo en suertes el privilegio de ocupar tan digno asiento, se presento voluntario José Luis, cosa muy aplaudida por el resto del grupo. 

Todos acomodados, algunos mas que otro, nos trasladamos a Patones de ArribaIniciando la marcha sobre las 10 desde el aparcamiento situado en su entrada a 832 metros de altitud. Entramos en este precioso pueblecito muy bien conservado, pasando por la Plaza del Llano.

Fundado entre 1527-1555, el nombre proviene del apellido de sus primeros habitantes que era Patón y hasta el siglo pasado el pueblo se llamó Los Patones. Los datos están contrastados en un padrón de 1527, registrado en Uceda. En el que se enumeran los vecinos que contribuyeron en la reparación de un puente sobre el río Jarama y apellidados Patón.

En 1555 un nuevo padrón conservado en el Archivo de Simancas, menciona la alquería de la Hoz de los Patones, hoy Patones de Arriba, integrada por 7 vecinos. En 1687 aparece la existencia del “Rey de los Patones”. Se trata de la visita que hizo el “Rey” al Cardenal Moscoso, cuando este paso por Torrelaguna en el 1653, para pedirle la construcción de una ermita en el pueblo.

El “Rey” era una combinación de alcalde/juez de Paz, que según antiguos documentos era un anciano que administraba justicia entre los vecinos. Se cuenta que el rey Carlos III se dirigía a este individuo, como el rey de los Patones.
Para más información: http://www.patones.net/historia.html

Continuamos por c/. de la Paloma, donde aparecen las marcas del GR-10, que seguimos por c/. de la Reguerilla. El recorrido hasta el Berrueco es coincidente también con el “GR-300“ conocido como Senda GenaroDejamos el pueblo atrás bajando al arroyo de Patones y seguimos junto a este, aguas arriba.

Lo vadeamos varias veces, antes de llegar a una bifurcación (1,16km); la derecha lleva al Cancho de la Cabeza. Nosotros continuamos de frente con dirección Noroeste, cruzamos el arroyo de Valdepinillo, e insistimos marchando junto al arroyo de Patones hasta un giro cerrado a izquierda (2,2km). Lo cruzamos por última vez y ascendemos un pequeño tramo de 600 metros, pero con pendiente de hasta el 30%, para alcanzar el altozano (2,85km), por donde discurre un camino/pista por toda su loma.

Guiados por la buena señalización, lo atravesamos y continuamos sentido Norte, con la vista de la carretera a la izquierda y descendemos hasta el arroyo de San Román (3,43km). Reanudamos la marcha por una vereita que cruza otro arroyuelo y alcanza la ctra M-133 (4,41km). Pasamos al otro lado para continuar con dirección Suroeste y llegar a una pista forestal (5,18km). 

Entramos en el T. M. de El  Berrueco, bajamos con la vista de La Atalaya de El Berrueco, hasta la ctra M-133 y transitamos unos 300 metros junto a ella, sin cruzarla. En este punto, una señal indica el trazado del GR-10 y el camino que lleva a la Atalaya. 

Seguimos nuestro camino a derecha y volvemos a descender pasando junto a un descansadero / abrevadero. Cruzamos bajo una L.A.T. y llegamos al puente sobre el arroyo de la Dehesilla, que es una cola del Embalse de El Atazar (7,80km). Persiguiendo las señales del gran sendero; entramos en El Berrueco, dejando la iglesia a derecha.

La iglesia de Santo Tomás Apóstol, del siglo XIII, esta situada en la parte alta del pueblo, sobre el lugar que ocupo una antigua ermita. Se reformo en el XVIII, destacando la portada de tres arcos de ladrillo con molduras, vinculada a la tradición románico-mudéjar y su potente torre de tres cuerpos de altura y planta cuadrada.

Entramos al pueblo por c/. de la Iglesia, c/. de la Peña y c/. de los Huertos, para llegar a la Plaza de la Picota (9,63km), donde vemos este singular monumento.

Elemento más representativo de El Berrueco, ya que de los 178 pueblos de la Comunidad de Madrid, es éste el único que la conserva. Se cree que remonta su existencia como rollo o columna al año 1000 por una inscripción existente en la parte superior y como picota al siglo XVI, representando un signo de jurisdicción penal en tiempos pasados. La picota era el extremo del rollo o columna, dándosele por extensión el nombre a toda la construcción.

En el siglo XVI su ubicación era distinta a la actual encontrándose entonces en las cercanías de la Iglesia. Posteriormente debido a una orden real, las picotas y las horcas debían desplazarse a las afueras de la villa, por lo que se trasladó hasta su actual ubicación.

Continuamos por c/. Real unos metros y encontrando un bar abierto, no lo pensamos dos veces y almorzamos cómodamente sentados. Cumplida la obligada tarea, reanudamos la marcha felices y contentos, en dirección Norte por la ctra M-131, que dejamos a los 400 metros, tomando a izquierda el Camino de los Mojadillos, entre muros de piedra. 

En la bifurcación, seguimos a derecha, ignorando un primer desvío a izquierda y poco más entroncamos con el Camino del Quiñón (11,2km), que lo seguimos a izquierda, hacia el oeste rodeando Las Cabreras, grupo de cerros que a cada paso crece el número de ellos, de 3 hasta 5 en determinado momento. 

Aunque la vereda es clara, rastreamos las marcas del GR, ignorando desvíos a izquierda y derecha. A las Cabreras le siguen los cerros de; el Pico de las Vagas y la Peña del Pesebre, de los que nos vamos alejando, al ir girando el camino a derecha, aunque más adelante retorna hacia ellos para cruzar el arroyo del Quiñón y volver a girar a derecha para alcanzar la autovía A-1 (14,7km).

Continuamos a izquierda en ascenso hasta un puente por el que cruzamos la A-1, para seguir en la misma dirección, con sentido Sur por el Camino de la Cabezuela, subiendo hasta pasar la falda del cerro de Cabeza Mala, bajamos y vuelta a subir para enlazar con el PR-M 13, en la c/. del Amor. 

A partir de aquí el trazado es coincidente para ambos senderos, pasando por la c/. de la Cabezuela, una rotonda y después la Av. de la Cabrera, que atraviesa todo el pueblo, finalizando en el número 32 que esta la Oficina de Turismo.

Guadarrama, ruta 05 La Jarosa, Capillas del Valle de los Caídos

Guadarrama, La Jarosa, Arroyo de la Calle de los Álamos, Arroyo del Tomillar, Arroyo del Picazuelo, Risco de la Nava, Vía Crucis del Valle de los Caídos, Risco de la Brulera, Camino de las Hoyadas, Arroyo del Barranco del Tomillar, Camino de la Carrasqueta.    


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: B / M (IBP: 37)   Recorrido: 9,9 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 3:17 horas     Tiempo en Movimiento: 2:14 horas      Altitud mínima: 1087 metros  

Altitud máxima: 1317 metros    Desnivel positivo: 395 metros    Desnivel negativo: 394 metros

Desnivel acumulado: 789 metros      Fuentes: NO      Sombras: 30%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 08-11-2016      Señalizada: NO


Descripción:

Con el deseo de ver y andar parte del vía crucis del Valle de los Caídos, viajamos el GsTa (Grupo Senderismo Torrelodones Aluche) al completo, hasta el Área Recreativa La Jarosa 2, en Guadarrama.
Nos hallamos a 1.090 metros y nos dirigimos en sentido Este hacia el embalse, localizamos una puerta en la alambrada y accedemos al interior, aprovechando que el nivel esta bajo.

El embalse de La Jarosa, entro en funcionamiento en 1968, con una superficie de 61 hectáreas, tiene una capacidad de 7,2 Hm3. Embalsa las aguas que bajan de la Sierra de Guadarrama, desde el Alto del León hasta el Pico Abantos. Entre sus muchos arroyos, el principal es el de La jarosa. Además, recibe agua de la Presa de La Aceña por un trasvase que desemboca en el Arroyo del Picazuelo. Sus aguas ocultan la antigua aldea de la Herrería del Berrueco, y solo queda a la vista, los restos de la espadaña, de la Ermita de San Macario.

Seguimos a derecha por la ribera, cruzamos el Arroyo de la Calle de los Alamos y unos metros más salimos del embalse, por otra puerta habilitada en la alambrada, al camino dejado anteriormente, que es senda local SL-M 44007 en busca del agua. Lo seguimos a izquierda, junto al arroyo y vemos el panel informativo del trasvase.

El túnel tiene una longitud de 8 kilómetros, desde el Embalse de la Aceña, desembocando en el Arroyo del Picazuelo, que finaliza poco más abajo.

Continuamos, cruzamos el Arroyo del Tomillar y en la bifurcación (1,92km), giramos a izquierda, cruzamos el Arroyo del Picazuelo y ascendemos por la zeta que traza la pista, hasta otra bifurcación. Otra vez tomamos a izquierda, vamos acompañados del muro que comprende el Valle de los Caídos. 

En la curva, esta el muro derruido y aprovechamos para entrar al recinto, prosiguiendo por una buena pista, en el mismo sentido. Pasados unos 600 metros, ojeamos el gps y decidimos girar a derecha, hasta enlazar con el Vía Crucis (4km).

El General Franco, escogió como lugar del monumento a los caídos, el Risco de La Nava, el más alto y centrado en el Valle de Cuelgamuros, más conocido como Valle de los Caídos. Reservando el Risco de la Brulera, para la Ermita del Altar Mayor.

Un Vía crucis, también denominado; Camino de la Cruz, las Estaciones de la Cruz y Vía Dolorosa. Tiene su origen en Tierra Santa, cuando fue marcado el camino que siguió Jesús hasta el Calvario. Componiéndose de 14 escenas o estaciones, donde detenerse y meditar sus sufrimientos.

El Vía crucis del Valle de los Caídos, con inicio en Los Juanelos, las enormes columnas ((ver leyenda) situadas poco antes de cruzar el Arroyo del Boquerón. Y final en el Cristo yacente de la Basílica; con 4.721 metros, 2.292 escalones, sobre 400 metros de desnivel acumulado y aproximadamente 2.036 árboles, entre pinos y arizónicas.

Lo hace si no el mayor, uno de los más largos del mundo, y al no terminar en el mismo lugar de comienzo, hay que añadir otros 4 kilómetros, para regresar al punto de partida.
Se inicia sobre 1944, una vez terminada la carretera de acceso al Valle. Siendo el arquitecto don Pedro Muguruza, quién dividió la obra en tres secciones:

La primera sección con 4 estaciones, la encomendó al que construyo la carretera, desde el inicio a 1.132 metros, hasta el Altar Mayor a 1.336 metros, teniendo que salvar un desnivel de 204 metros en tan corta distancia. Finalizo la calzada y las capillas de las tres primeras estaciones. Dejando preparada la base de la cuarta, el Altar Mayor, que se termino años más tarde.

La segunda sección con 7 estaciones, la encargo a un humilde albañil especializado en el arte de labrar la piedra. El vía crucis continuaría por las crestas de los picos de Las Pilas y llegaría hasta las inmediaciones del  risco de La Nava, donde ya se comenzaba a horadar la roca para construir la basílica subterránea. Hicieron gran parte de la calzada, las capillas de dos estaciones y la base para la capilla de otra. Pero las obras se detuvieron y quedo sin realizarse las capillas restantes.

La tercera sección con 3 estaciones, formaba parte del mismo monumento y quedo concluida con él.
La duodécima estación, la crucifixión del Señor, esta antes de subir a la gran explanada de la puerta de la basílica; componiéndola el grupo escultórico de Las tres cruces. La calzada que sube de esta hasta la explanada, salva un desnivel de unos 30 metros, siendo impresionante por su perfección y gracia.

La decimotercera estación, está en la misma puerta de la basílica, debajo de la estatua de La Piedad de Juan de Ávalos.
La decimocuarta estación, es la capilla del Cristo yacente en el crucero.
Desgraciadamente esta grandiosa obra no se remato y a iniciativa de Diego Gonzalez, segundo y principal arquitecto del monumento, en 1.965 se construyo la capilla del Altar Mayor, la más esplendida de todas, dedicada a la Santísima Virgen.
Datos generales: 4.721 metros; 3.054 enlosados, 656 sin enlosar, 603 carretera, 173 explanada, más 235 en el interior de la basílica.
2.292 peldaños: 1.192 en subida, de los Juanelos al Altar Mayor y 1.100 de aquí hasta finalizar, la mayoría en bajada.

Comenzamos la subida por esta vía espectacular, por su realización, su entorno y sus vistas. Pasamos la estación nº 5 "capilla" (4,2km) y alcanzamos 400 metros más tarde el Risco de la Brulera, donde esta la estación nº 8, conocida como Ermita del Altar Mayor, a 1.333 metros, punto más alto de la ruta. La panorámica es sobresaliente, en todas direcciones. La cruz que corona la basílica del valle, casi la podemos tocar, es una apreciación visual debido a sus enormes medidas:

Es la cruz más grande del mundo cristiano. Con 201.740 toneladas, 150 metros de altura (300 desde la explanada) y 46 metros entre brazos. Y con las esculturas de 18 metros labradas por Juan de Ávalos, adosadas al basamento.

Reiniciamos el recorrido, descendiendo hasta un camino, lo cruzamos y seguimos las indicaciones que nos llevan a la estación nº 10, también con capilla (5,34km); aunque acotada por peligro de derrumbe. Continuamos bajando hasta una bifurcación (6km), dejamos el grupo de viviendas a nuestra izquierda y en sentido Norte por una buena senda, conectamos con una pista.

Continuamos por ella unos metros, en donde la dejamos, para proseguir por una senda, que nos saca fuera del recinto del Valle de los Caídos, teniendo en este caso, que saltar el muro (6,71km). 

Enlazamos con el Camino de las Hoyadas, que es también la senda SL-M 44007 en busca del agua. Volvemos a cruzar el Arroyo del Picazuelo y el Arroyo del Barranco del Tomillar. Entroncamos con el Camino de la Carrasqueta (8,25km), que es la pista asfaltada, por la que regresamos al punto de partida.