Mostrando las entradas para la consulta El Dinosaurio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta El Dinosaurio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

Navacerrada, ruta 12 El Dinosaurio 2016 desde La Barranca, por Los Almorchones

Navacerrada, La Barranca, Embalse del Pueblo de Navacerrada, Embalse del Ejercito, Arroyo de la Maliciosa, Cuerda de Los Almorchones, Arroyo de Peña Jardinera, El Dinosaurio, Los Asientos, Embalse de la Maliciosa, Collado de Majaespino, Fuente de la Beceilla, Río Navacerrada.


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja / Media (IBP: 68)   Recorrido: 8,7 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 4:50 horas    Tiempo en Movimiento: 2:46 horas   Altitud mínima: 1254 metros  

Altitud máxima: 1730 metros    Desnivel positivo: 568 metros    Desnivel negativo: 568 metros

Desnivel acumulado: 1136 metros      Fuentes: NO      Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 27-09-2016      Señalizada: NO


Descripción:

Para darles a conocer El Dinosaurio a J. Luis y Paco, trazo la ruta con el inicio y final en La Barranca. Salimos del aparcamiento situado a 1.382 metros y cruzamos el Embalse del Pueblo de Navacerrada (segundo en el curso del río), continuando de frente por la senda que con dirección Este, cruza la vaguada para ir girando al Norte y poco después Noroeste.

Ascendemos por la falda de la Cuerda de los Almorchones, dejando una piedra con forma de cabeza de perro (1km) a izquierda y en la bifurcación (1,26km). Nos desviamos unos metros a izquierda para ver dos vivacs, regresamos a la senda y proseguimos otra vez en dirección Este -teniendo como referencia un pino solitario-, pasamos este y poco después cruzamos una alambrada caída, arribando a la Cuerda de Los Almorchones (1,80km – 1.656m). 

Llegamos a un canchal donde en su base hay un círculo con los puntos cardinales. Aquí dejamos el T. M. de Navacerrada y entramos en el de Becerril de la Sierra. Proseguimos en la misma dirección y al iniciar la bajada, tenemos la primera vista de nuestro objetivo. A partir de ahora -sin perderlo de vista- continuamos de frente por una pequeña senda en principio visible, pero que poco a poco va desapareciendo. 

Llegados al punto donde nos vemos rodeados de jaras y piornos; pensamos si es mejor volver, pero sopesando el pequeño tramo, que nos queda para alcanzar la senda del Arroyo de Peña Jardera, giramos a derecha con la vista puesta en nuestra meta. 


Por entre la maleza; jaras, piornos y otros matorrales, avanzamos lentamente, pero insistimos en nuestra idea y buscando el mejor trazado, cruzamos el Arroyo de Peña Jardinera (2,19km) -que por suerte no tiene agua-, y unos metros más entroncamos con la senda que sube a la Maliciosa.
La seguimos unos metros a derecha, localizando el mejor punto donde abandonar este camino, para  encaminarnos a la piedra enigmática.

Este tramo andando, desde la cuerda de Los Almorchones hasta la senda del arroyo, no es aconsejable. Lo correcto es seguir a derecha, la traza que discurre por la cuerda, bajar hasta un pino en el mismo arroyo y continuar a izquierda, hasta el punto donde se visualiza el dinosaurio.

Con la meta cada vez más cerca, proseguimos la marcha transitando en dirección Este, sin senda delimitada por campo a través, elegimos los mejores pasos que nos lleven a la sorprendente roca.
El tramo es corto, pero a cada paso se duda si la dirección que se toma es la correcta, pisando sobre gayuba y sorteando rocas, nos vamos acercando y aunque parece que nunca llegaremos a la pintoresca roca. 

Cuando menos lo esperamos, aparece nuevamente -para ahora si-, alcanzarla por fin y culminar nuestro deseo sobre las (2h - 2,75km - 1.707m). Estamos al pie de El Dinosaurio, el esfuerzo ha valido la pena y nos maravillamos de los logros que consigue la naturaleza. 


Continuamos sentido Sur/Sureste para entre canchales alcanzar la máxima altura de la ruta en la cuerda de Los Asientos (2,92km – 1.723m). Una continuidad de montones de rocas que cuelgan de Norte a Sur, desde la base de La Maliciosa. 
La ruta prosigue a derecha, hasta encontrar un pequeño arenal (3,3km), desde aquí si miramos a izquierda se verá El Tiburón. Al que nos acercamos para volver a sorprendernos por la semejanza con la cabeza del escualo. 

Retornamos a la senda para seguir la marcha, que desde ahora será en descenso, zigzagueando entre piedras para pasar un primer “collado” (3,97km), del cual parte una senda bien marcada a derecha, que se desestima. Proseguimos con dirección Sur hasta una gran planicie (4,14km) donde se ve que la senda va girando a derecha hasta tomar sentido Oeste, para bajar hasta el Embalse de la Maliciosa.


Ahora por pista forestal que baja a un cruce de caminos, en el Collado de Majaespino (5,27km). Seguimos la pista a derecha, con la vista del pueblo de Navacerrada al fondo. Pasamos una alambrada, por la puerta para caminantes y llegamos a la Fuente de la Beceilla.

Por esta latitud, salimos del T.M. de Becerril de la Sierra, para volver a entrar en el de Navacerrada.
Nos refrescamos y reanudamos el descenso hasta cruzar el Río Navacerrada (7,04km – 1.256m). Punto más bajo de la ruta, aquí tomamos una vereda a derecha, que parte paralela al río, hasta terminar en la pista del Camino de Los Almorchones. Por el que continuaremos para regresar al punto de inicio. 

domingo, 25 de noviembre de 2018

El Boalo, ruta 15 El Dinosaurio 2018 desde Mataelpino, por el arroyo de la Gargantilla

Mataelpino, Senda del arroyo de la Gargantilla, Collado de La Maliciosa, Senda del arroyo de Peña Jardera, Senda de Los Asientos, El Dinosaurio, El Tiburón, Collado Matas, Embalse de la Maliciosa, Collado de Majaespino, Senda del arroyo de las Chorreras, Fuente Peña la Colmena, arroyo de las Chorreras, GR-10.


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML     W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Alta (IBP: 102)   Recorrido: 12 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:02 horas    Tiempo en Movimiento: 3:42 horas   Altitud mínima: 1118 metros  

Altitud máxima: 1957 metros    Desnivel positivo: 943 metros    Desnivel negativo: 943 metros

Desnivel acumulado: 1886 metros      Fuentes: NO      Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 24-11-2018      Señalizada: NO



Descripción:
Esperando el momento para andar la Senda del Arroyo de la Gargantilla, aprovecho el momento en que voy a llevar a Santiago y su perra Lola, a ver la piedra pintoresca de; El Dinosaurio. Echamos a andar desde el pequeño aparcamiento que hay en la Vereda del Guerrero, en el Km 5,5 de la ctra M-617; justo en la linde con el T.M. de Becerril de la Sierra.

Con la vista puesta en La Maliciosa, dejamos una caseta de transformador y una antena de telefonía, pasamos una portilla y siguiendo el ancho camino, nos acercamos al Arroyo de la Gargantilla. Cruzando regatos, tramos encharcados y otros pedregosos; avanzamos acompañados del rumor de la corriente que siempre tendremos a nuestra derecha.
Hasta los tres kilómetros, la pendiente es liviana, pero a partir de la cota de los 1.500 metros, hasta el collado; la cosa se pone "interesante". Es algo más de un kilómetro, en el que hay que vencer 460 metros de desnivel, con rampas del 54%.

Todavía andaremos quinientos metros aguas arriba, para apartamos del Arroyo de la Gargantilla, y en otro reguero; donde encontramos el pero tramo, con placas de hielo. Luego de vadearlo, el trazado va girando al Oeste y el terreno se cubre por una fina capa de nieve. En una aparente bifurcación del rastro; la derecha gira hacia el Collado de las Vacas y nosotros tomamos a la izquierda para llegar al Collado de la Maliciosa (2:09h – 4,3km – 1.953m). Nombre asignado por mí, para definir el lugar donde confluyen las sendas del Arroyo de la Gargantilla, del Arroyo Peña Jardinera y el trazado que sube a La Maliciosa.

Por la Senda del Arroyo de Peña Jardinera, bajamos y avistamos el objetivo de hoy; a medio camino. Llegados al desvío (5,2km – 1.691m), tomamos rumbo Sur y sin perder de vista la enigmática figura, nos acercamos sin senda ni rastro que seguir; pisando gayuba en la mayoría del tramo; hasta llegar al pie de la gigantesca roca de, El Dinosaurio (2:58h – 5,6km – 1.708m).

Prosiguiendo en dirección Sur, por la cuerda de Los Asientos, vemos El Tiburón; otra roca con gran semejanza  a la cabeza del escualo. Atravesamos un primer llano y finalmente llegamos a la gran planicie del Collado Matas (7km). Viramos a la derecha y viendo el Embalse de La Maliciosa, bajamos hasta él (7,8km) y luego llegamos al Collado de Majaespino (8,1km – 1.382m). 

Dejamos la pista y por la Senda del Arroyo de las Chorreras, descendemos hasta entroncar otra vez con el camino. Bajamos unos metros más y nos desviamos a la derecha, para ver la bonita Fuente Peña la Colmena (9,4km). Regresamos a camino, lo cruzamos y vamos en busca del GR-10; por el que regresamos.   

viernes, 30 de diciembre de 2016

Navacerrada, ruta 11 El Dinosaurio 2016 desde Navacerrada, por el Embalse de La Maliciosa

Navacerrada, río Navacerrada, arroyo de Peña Jardera, Fuente de la Beceilla, Collado de Majaespino, Embalse de la Maliciosa, Los Asientos, El Tiburón, El Dinosaurio, Los Almorchones, Embalse del Ejercito del Aire, arroyo del Chiquillo, Senda SL-MN3    


M A P A      T R A C K      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Media/Alta (IBP: 79)   Recorrido: 13,7 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:25 horas     Tiempo en Movimiento: 3:29 horas      Altitud mínima: 1197 metros  

Altitud máxima: 1732 metros    Desnivel positivo: 814 metros    Desnivel negativo: 814 metros

Desnivel acumulado: 1328 metros      Fuentes: SI      Sombras: 15%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 20-08-2016      Señalizada: NO


Descripción:  

Enterado de la existencia de una roca con pinta de animal prehistórico, en los alrededores del pueblo de Navacerrada, le pregunto a Fernando (compañero voluntario de la FMM) y socio del Club Casa de Guías de Navacerrada; ofreciéndose a llevarme. Nos citamos en la Plaza del Gargantón (1.1195m) y luego de presentarme a Luis y Ricardo, salimos por la c/, de las Eras, cruzamos la ctra M-607 y pasamos junto al pequeño Embalse de los Almorchones.

A continuación cruzamos el río Navacerrada (1,49km) y por la excelente pista forestal, sobrepasamos el arroyo de Peña Jardera, bebemos de la Fuente de la Beceilla y traspasando a continuación una alambrada; entramos en el T. M. de Becerril de la Sierra. Alcanzado el Collado de Majaespino, proseguimos de frente, llegando al Embalse de la Maliciosa (0:53h - 3,4km – 1.407m).

Seguimos su contorno por la derecha, hasta que la senda toma al Este y apenas perceptible, asciende entre jaras y maleza, hasta una planicie o collado (4,26km), donde se aprecia una vereda que parte a la izquierda; nosotros proseguimos al Norte, con la vista de La Maliciosa al fondo. 
Aparecemos en otro llano y continuamos ganando altura por este hilera de canchales, hasta pisar un reducido arenal (1:43h – 5,14km – 1.679m), desde el se ve a la diestra, El Tiburón; una roca ciertamente con bastante semejanza a la cabeza del escualo.

Regresamos al camino y zigzagueando logramos la máxima altura del recorrido (5,53km -1.731m), momento en que se abandona la sierra de Los Asientos, para virar ligeramente a la izquierda y avistar la enigmática figura; para quién conoce el terreno. En dos zancadas estamos a los pies de, El Dinosaurio (2:07h – 5,71km); el esfuerzo ha valido la pena y como es obligado, inmortalizamos nuestro paso con las pertinentes fotos.

Desde la cresta de la sierra, hemos andado sin rastro y reanudamos la marcha de la misma manera, guiándonos por intuición en busca de la senda; que por la vaguada sube hacia La Maliciosa. Adaptando nuestro paso al terreno, vamos girando hasta entroncar con la “excelente” Senda de Peña Jardinera (6,15km); desde la que echamos una mirada al pétreo monstruo.

Seguimos descendiendo hasta cruzar el arroyo de Peña Jardera (6,59km – 1.538m), desde el que remontamos hasta la Cuerda de los Almorchones, por la que andamos unos cuatrocientos metros, hasta encontrar en el suelo, un círculo con los puntos cardinales (7,4km - 1.663m).

Proseguimos en dirección Oeste, cruzando una alambrada caída, pasando junto a un pino solitario y al llegar a un pequeño llano, nos desviamos unos metros a la derecha, para ver dos vivacs.
Continuando con la bajada, observamos a la derecha, otra piedra con forma de cabeza de perro y finalmente llegamos al Embalse del Ejercito del Aire, cruzándolo por su pasarela para estar en la pista forestal de La Barranca (4:11h – 9km).

Aquí nos dividimos, Luis y Ricardo marchan hacia el pueblo por el Camino de los Almorchones y Fernando, me invita a recorrer el nuevo itinerario, que está abriendo por la ladera de Canto Gordo; un trazado que nos lleva al encuentro del arroyo del Chiquillo y senda SL-MN3 (4:57h – 11km).

Y siguiendo la senda local, cruzamos la ctra M-607, entramos en el pueblo y nos reencontramos con los compañeros; para compartir la merecida cerveza.  

martes, 3 de noviembre de 2020

La Maliciosa 2020 por el arroyo de Peña Jardera, Canal Sur y cima de El Peñotillo

Navacerrada, Camino de los Robles, Río Navacerrada, Embalse de los Almorchones, Fuente de la Beceilla, Collado de Majaespino, Embalse de la Maliciosa, Senda del arroyo de Peña Jardera, canal Sur de La Maliciosa, El Peñotillo, La Maliciosa, Collado del Piornal, PR-M 26, Senda del Regajo del Pez, Fuente de la Campanilla, La Barranca, Camino de los Almorchones.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular     Dificultad: Alta* (IBP: 127)     Recorrido: 14,4 km     Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:08 horas     Tiempo en Movimiento: 3:36 horas   Altitud mínima: 1216 metros  

Altitud máxima: 2227 metros   Desnivel positivo: 1110 metros   Desnivel negativo: 1108 metros 

Desnivel acumulado: 2218 metros     Fuentes: SI (2)      Sombras: 15%     

Recomendada: Primavera a otoño      Realizada: 02-11-2020     Señalizada: NO (hitos)

fotos Santiago --- mis fotos

Descripción:

Nota: la recomendación para hacerla todo el año, tiene el asterisco para indicar que lógicamente en invierno, según la climatología será difícil e incluso muy difícil; si está helado.

Santiago me recuerda a Groucho Marx diciendo ¡traed madera! Aunque popularmente ha quedado como; más madera. Lo cierto es, que la comparación la hago por el hecho de insistir en pedir más y más desnivel en las rutas. No habíamos terminado la del sábado por La Pedriza -que supero los ochocientos metros- y ya me comentaba que el lunes teníamos que hacer otra y por supuesto; que superara los mil metros.

Esto le llevó ante los impedimentos de no poder entrar en la provincia de Segovia, a acordarse de su querida Maliciosa y yo; que tenía pendiente pisar la cima de El Peñotillo, la acepte gustoso. En principio la ruta partiría del aparcamiento de La Barranca, subiría a la Cuerda de los Almorchones, descendería hasta el Arroyo de Peña Jardinera y subiría hasta el Canal Sur de La Maliciosa.

Pero en una medida sin sentido, el político de turno ha mandado cerrar el acceso a La Barranca en la urbanización de Las Cercas; donde se encontraban varios coches que como nosotros no sabían que hacer. Como no era cosa de desistir de nuestro proyecto, le indico a Santiago hasta el Camino del Río para aparcar por allí o en el aparcamiento del Embalse de los Almorchones; posibilidad que también han cercenado.

Pues nada, seguimos el Camino de los Robles hasta encontrar un espacio en el que dejar el vehículo y que representa añadir al recorrido proyectado; algo más de tres kilómetros y ciento setenta metros más de desnivel, pero a lo hecho pecho. Tomando el primer desvío nos acercamos al Río Navacerrada y junto a él llegamos al pequeñito Embalse de los Almorchones.

Continuando por una vereda un poco más amplia y con las vistas de nuestro objetivo, salimos a la pista que sube hacia Los Asientos. Cruzado el río, empezamos a entrar en calor con una pendiente media del 13% hasta llegar a la Fuente de la Beceilla y prosiguiendo con la misma inclinación; pasamos una barrera y entramos en el T.M. de Becerril de la Sierra, alcanzando poco después (0:39h – 2,46km – 1.387m) el Collado de Majaespino.

Según las indicaciones del poste informativo, son tres kilómetros hasta La Maliciosa. La pista finaliza en el Embalse de la Maliciosa y rodeado éste comienza la Senda del Arroyo de Peña Jardinera; un bonito trazado cercano al arroyo, desde la que disfrutar de estupendas vistas a medida que se gana altura. Primero entre jaras y luego entre gayuba, sobre suelo cada vez más pedricero, la pendiente va in crescendo; viendo aparecer a la derecha, El Dinosaurio, que destaca con su ojo; en el canchal de Los Asientos.

En nuestra subida, se agrega Miguel Ángel, un senderista que también se dirige a La Maliciosa y que, al comentarle nuestra idea de subir a la cima de El Peñotillo, se anima a seguirnos; pues creía que solo se accedía escalando. En una bifurcación, tomamos el ramal de la izquierda que se arrima totalmente al arroyo donde las rampas llegan a ser del 44% y unificada la senda llegamos al inicio del Canal Sur de La Maliciosa (1:49h – 5,15km – 1.890m); poco antes del Collado de los Asientos.

Desde aquí nos separan menos de cuatrocientos metros, del pequeño collado desde el que acceder a nuestra primera meta; pero que resultan ser los más duros, con pendiente media del 48% y rampa del 57%; que vencemos con paciencia.

Reagrupado el grupo y viendo la <fácil> trepada que nos separa del logro, saltamos entre las piedras y nos encaramamos en lo alto de El Peñotillo (2:25h – 5,7km – 2.124m) que con una prominencia inferior a los treinta metros; domina el panorama del noreste con la mejor vista de la Cuerda de las Buitreras.

Conseguido anotar ésta cima, en la lista de los dosmiles de la Sierra de Guadarrama, descendemos al colladito y librando el roquedal por la izquierda, nos lanzamos sin tregua a la cumbre de la ruta; La Maliciosa (2:47h – 6,4km – 2.227m) vértice que limita con los municipios de: Becerril de la Sierra, Manzanares el Real, Mataelpino y Navacerrada.

Dada la aglomeración de personas, cumplimos con las fotos y tomamos colina abajo, por la linde entre Manzanares y Navacerrada; haciendo la parada oficial, poco antes del desvío de la senda de la Cuerda de las Buitreras. Atajando todo lo posible, llegamos al extremo oeste del Collado del Piornal (3:24h – 7,24m – 2.074m); entroncando con la senda PR-M 26, más conocida como Senda del Regajo del Pez y a partir de éste punto regresamos definitivamente a los dominios de Navacerrada.

Viendo el afloramiento del arroyo, nos dejamos caer (nunca la palabra pudo ser tan exacta) por la serpenteante vereda, que se acerca varias veces hasta el mismo arroyo y finaliza en la Fuente de la Campanilla. Una vez sacado el número –por la afluencia de campistas- y hecho sonar la campana, seguimos bajando por el ancho camino, hasta encontrar la Pista Forestal de la Barranca; donde está el hito Puerta de la Maliciosa (4:08h – 9,4km –1.605m); del P. N. de la Sierra de Guadarrama.

Tomada la pista a la izquierda, después del giro a derecha, la dejamos y con otro corto atajo, estamos sobre la Senda Alakan, que discurre por el margen izquierdo del Río Navacerrada, con un descenso muy suave hasta finalizar en el Arroyo de la Maliciosa. Desde aquí seguimos la SL-N 5 (senda local de Navacerrada) y la dejamos a la altura del Embalse del Ejército del Aire, por donde pasa.   

Llegados al Embalse del Pueblo de Navacerrada –atiborrado de gente- cruzamos el río, pasamos por los ¡desérticos aparcamientos! Y viendo el peregrinar de las personas que desean disfrutar de un rato en la naturaleza, continuamos por el Camino de los Almorchones; desde el que echando la última vista a las cimas que hemos pisado, finalizamos. 

domingo, 9 de octubre de 2022

La Maliciosa 2022 por el arroyo de la Gargantilla y Canal de Todos, desde Vista Real

Becerril de la Sierra, Urbanización Vista Real, GR-10, Descansadero-Abrevadero del Guerrero, Dehesa  del Berrocal y Gargantilla, Senda del arroyo de la Gargantilla, Canal de Todos, El Trampolín, La Maliciosa, Canal del Peñotillo, Senda del arroyo de Peña Jardera, Embalse de la Maliciosa, Collado de Majaespino, Collado de la Escondida, Fuente de la Peña de la Colmena.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Alta (IBP: 124)   Recorrido: 12,7 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:33 horas     Tiempo en Movimiento: 3:36 horas      Altitud mínima: 1122 metros  

Altitud máxima: 2227 metros    Desnivel positivo: 1106 metros    Desnivel negativo: 1105 metros

Desnivel acumulado: 2211 metros      Fuentes: NO      Sombras: 5%     

Recomendada: primavera y otoño      Realizada: 08-10-2022      Señalizada: NO


 
fotos de Santiago

Descripción:

Agotando los diversos accesos a La Maliciosa, hoy me dispongo en compañía de Santiago a subir por el Canal de Todos, que digo yo, si nosotros no habíamos pasado por aquí ¡cómo se les ocurre tal nombre! A partir de ahora, sí que el nombre es más exacto.

La ruta da comienzo en la Urbanización Vista Real de Becerril de la Sierra, desde la que seguimos la senda del GR-10 hacia la derecha, para llegar a la proximidad de Mataelpino (2km), donde dejamos el gran recorrido para empezar otro más corto; pero suficientemente intenso para calmar las ansias senderistas. Desde el Descansadero-Abrevadero del Guerrero, cruzamos el portillo y seguimos el camino que sube por la Dehesa del Berrocal y Gargantilla.

Finalizado el buen camino, en una pradera donde están pastando las vacas, seguimos con la misma dirección una vereda que entronca (4km) con la Senda del arroyo de la Gargantilla

adentrándonos en el barranco entre los espinazos de los Asientos (izquierda) y el que baja de los Porrones (derecha). Durante kilómetro y medio marchamos por el margen izquierdo del arroyo, con pendiente media del 20% y rampa del 37%; que nos va preparando para el remate final.

Una vez dejado éste, seguimos unos metros más hasta cruzar la vaguada y proseguir por el margen derecho, virando al norte; para ir en busca del canal, del que obtenemos las primeras fotos (6,5km), prácticamente al pie del macizo de La Maliciosa. 


De aquí a la cima, solo nos quedan ¡cuatrocientos metros! Pero en los que invertiremos de media, diez minutos por cada cien metros. Tras un primer entrenamiento, enfilamos el Canal de Todos, con dos pequeñas trepadas, llegando a la piedra conocida como El Trampolín, superada la segunda. 

Hechas las fotos pertinentes y continuando ahora con pendiente media del 34% y rampa del 58%, sobre piedras sueltas y resbaladizas; alcanzamos el vértice geodésico (6,9km – 2227m) de La Maliciosa.

Compartido el lugar con otros muchos senderistas, contemplamos las maravillosas vistas hacía el norte, del Alto de Las Guarramillas (popularmente Bola del Mundo), con sus repetidores de radio y televisión, Peñalara y parte de Cuerda larga. Al oeste las formaciones de Siete Picos, Montón de Trigo y La Mujer Muerta (Pinareja, Peña del Oso y Alto de Pasapan). Al sur y hacia la derecha: El Embalse de la Maliciosa y el de Navacerrada, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, Alpedrete, Villalba, Guadarrama y el Embalse de Valmayor. Y al sur y hacía la izquierda: el Embalse de Santillana y más al fondo el Embalse de El Pardo y las Torres de Madrid.


Lo mismo que en la subida, el primer kilómetro de descenso será por terreno abrupto y resbaladizo, hasta entrar en vegetación de alta montaña de la Sierra de Guadarrama; en el entorno del collado al pie del Peñotillo Alto y La Maliciosa. Punto en que enlazamos con la senda del arroyo de Peña Jardinera; que discurre entre gayuba, piorno y brezos.

Con la vista del valle y Los Almorchones Altos, el camino se va suavizando y se avista a la izquierda El Dinosaurio. 

Dejando a izquierda el desvío (o desvíos) a la pintoresca roca y a derecha la senda que sube a los Almorchones y lleva a La Barranca, pasamos bajo un hermoso pino que; en días calurosos ofrece la única sombra de toda la senda. Poco después atravesaremos una portilla y rodeamos el hoy casi vacío Embalse de La Maliciosa (10km) o de la Majada del Espino.

Una vez en el Collado de Majaespino, elegimos la pista en vez de la senda que parte ligeramente a la izquierda y pasando por el Collado de la Escondida (del que arranca otra senda que recorre parte de la cuerda de los Almorchones Bajos), bajamos con fuertes curvas y pendientes, entre vegetación compuesta por jaras, enebros y plantas aromáticas.

Llegados a un llamativo berrocal (11,8km), 

se une por la izquierda la senda que ignoramos en el collado y en la siguiente curva, queda a la derecha la Fuente de la Peña de la Colmena, donde se puede proveer o refrescarse con su agua; llegando seguidamente a la Urbanización Vista Real. 

jueves, 18 de julio de 2024

Alcobendas, Paseo Urbano 1, recorriendo sus parques

Alcobendas, Parque de Extremadura, Parque de Fuentelucha, Parque de Galicia, Parque de Castilla la Mancha, Parroquia de Santa María de la Esperanza, Parque de Andalucía, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Parque de Canarias, Parroquia de San Lesmes Abad, Parque de Cataluña, Parque de Navarra, Parque de Asturias y Cantabria, Plaza Mayor y ayuntamiento, Teatro Auditorio, Parque de Castilla y León, Parque Jardines de la Memoria.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 31)   Recorrido: 10 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 2:25 horas   Tiempo en Movimiento: 2:11 horas    Altitud mínima: 660 metros  

Altitud máxima: 728 metros    Desnivel positivo: 195 metros    Desnivel negativo: 195 metros

Desnivel acumulado: 390 metros      Fuentes: SI      Sombras: 40%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 17-07-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Alcobendas, es un mediano municipio de 44,98 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 59 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro entre los T. M. de Paracuellos del Jarama, San Sebastián de los Reyes y Madrid. Tiene una población en torno a los ciento quince mil habitantes; cuyo gentilicio es alcobendense / alcobendano.

Está comunicado por la A1 y ctra M-616, y el transporte público lo cubren varias líneas de autobuses desde el Intercambiador de Plaza de Castilla, además de la línea 10 de metro y la línea C4a, de cercanías.

Nota: destaco el detalle de haber si no en todos los parques, si en los más grandes, servicios, cosa de muy agradecer, para una mejor higiene y mantenimiento de las zonas verdes; además de abundantes fuentes, instalaciones lógicas que en muchos municipios han olvidado.

La ruta/paseo se inicia y termina en la estación de la línea 10 de metro, Manuel de Falla, situada en la calle del mismo nombre, entrando luego en el Parque de Extremadura. Rodeando el amplio complejo deportivo de Valdelafuentes y para no entrar en el T. M. de San Sebastián de los Reyes, tuerce por c/. del Maestro Barbieri y después por c/. Francisco Largo Caballero.

En el siguiente cruce, se gira a izquierda por c/. Miguel de Cervantes, para seguidamente doblar a derecha por la zona verde de la c/. Carlos Muñoz Ruíz. Llegados a un estanque situado a la izquierda, se ve a derecha el monumento del Muro Ondulado y seguidamente se pasan otros huertos urbanos, antes de llegar a la rotonda con fuente ornamental, situada en el cruce con la Av. de Pablo Iglesias.

El itinerario prosigue a siniestra, pasando junto a la Biblioteca Miguel Delibes y girando a continuación a la derecha por c/. de la Felicidad. Enfrente, se accede se ve un enorme tablero conocido como el Trono de Hércules

ya dentro del parque al que se accederá poco después. Viendo en la rotonda del siguiente cruce, el gran monumento con cascada de agua, se remonta hasta entrar en el Parque de Fuentelucha.

Cruzado el parque y girando en él a derecha, se desciende por senda zigzagueante hasta la c/. del Marques de la Valdavia; entrando acto seguido en el largo Parque de Galicia. Viendo hitos de la senda IS-2 y paneles metálicos que recuerdan refranes, estadísticas, parajes y leyendas de ésta región autónoma, se atraviesa el Paseo de la Chopera y la c/. de Camilo José Cela; antes de llegar a un mediano lago.

A continuación, en la bifurcación se toma al noroeste (con las balizas del IS-2) y cruzadas las calles de José Echegaray, y Ramón y Cajal; se gira al Este, llegando a un pequeño lago dentro del Parque de Castilla la Mancha. Pasando bajo el puente de la c/. Doctor Severo Ochoa, con el arroyo a izquierda, seguidamente hay un puentecito que lo cruza; se trata del primero construido con tecnología 3D.

Metros después y antes de llegar a otro lago, se tuerce a derecha y se hace una incursión, pasando entre las viviendas para llegar a la c/. de Ramón y Cajal; donde está la moderna Parroquia de Santa María de la Esperanza; regresando de nuevo al parque. Continuando con la misma dirección (sureste), se pasa bajo el puente de la c/. de Hueva y se entra en el Parque de Andalucía: con un gran lago y surtidor géiser.

Visto el recuerdo a Blas Infante y obligado por las obras de la pasarela, la ruta se desvía a izquierda hasta que recupera su trazado; saliendo después por un ramal a la c/. del Pintor Murillo, donde está el MUNCYT Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, y un gran dinosaurio a la derecha, en el parque.

Llegados al Paseo de la Chopera, se gira a siniestra y andando por el Parque de Canarias, se cruza la calle frente al centro de salud, para llegar seguidamente a la Parroquia de San Lesmes Abad

Aquí se hace otra corta incursión a derecha, para entrar en el Parque de Cataluña., y regresando a la iglesia se continua por el Paseo de la Chopera, hasta desviarse por c/. Granada ¡que tiene ascensor! Aunque yo subo por las escaleras, al tiempo que compruebo que una persona mayor lo utiliza. 

Desembocando en c/. del Marqués de la Valdavia, sigue a izquierda y cruza la Av. de España, para ver poco más adelante y a ambos lados; el Parque de Navarra (izquierda) y el Parque de Asturias y Cantabria, que se atraviesa. Una vez en la c/. Constitución, se toma a derecha y girando por la Av. de España, se llega a la Plaza Mayor y el moderno ayuntamiento; dado que la antigua Casa Consistorial fue demolida en 1969 por su gran deterioro. 

Rodeado el ayuntamiento, se pasa junto al Teatro Auditorio y en los juzgados, situados en c/. Ruperto Chapí, por cuya calle se vuelve a entroncar con la del Marqués de la Valdavia; viendo en la rotonda una réplica de Jardín Japonés. Prosiguiendo a derecha y cruzada la c/. del Olivar, se entra en el Parque de Castilla y León.

A la salida, se cruza la c/. Calderón de la Barca y entre viviendas se llega la c/. Manuel de Falla, que no obstante se cruza para entrar en el Parque Jardines de la Memoria (antiguo Valdelasfuentes); en recuerdo de los fallecidos por el Covid 19, viendo su grandiosa cascada. 

Saliendo a la c/. Dolores Ibárruri, se toma a derecha y rodeando la ciudad deportiva Valdelasfuentes; se finaliza.

El pueblo cuenta además con la Iglesia de San Pedro Apóstol, en Plaza de Felipe Álvarez de Gadea y la pequeñita Ermita de la Virgen del Pilar; en la confluencia de la c/. Luís Rodriguez Ontiveros con la Av. de Madrid, en el límite municipal con San Sebastián de los Reyes, que se verán en otro paseo.