Alcobendas, Parque de Extremadura, Parque de Fuentelucha, Parque de Galicia, Parque de Castilla la Mancha, Parroquia de Santa María de la Esperanza, Parque de Andalucía, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Parque de Canarias, Parroquia de San Lesmes Abad, Parque de Cataluña, Parque de Navarra, Parque de Asturias y Cantabria, Plaza Mayor y ayuntamiento, Teatro Auditorio, Parque de Castilla y León, Parque Jardines de la Memoria.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo
de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 31) Recorrido: 10 km Ciclable: SI*
Tiempo
Total: 2:25 horas Tiempo en Movimiento: 2:11 horas Altitud
mínima: 660 metros
Altitud
máxima: 728 metros Desnivel
positivo: 195 metros Desnivel negativo: 195 metros
Desnivel
acumulado: 390 metros Fuentes:
SI Sombras:
40%
Recomendada: todo el año Realizada: 17-07-2024 Señalizada: NO
Descripción:
Alcobendas, es un mediano
municipio de 44,98 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 59 de la
Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro entre
los T. M. de Paracuellos del Jarama, San Sebastián de los Reyes y Madrid. Tiene
una población en torno a los ciento quince mil habitantes; cuyo gentilicio es alcobendense / alcobendano.
Está comunicado por la A1 y ctra M-616, y el transporte público lo cubren varias líneas de autobuses desde el Intercambiador de Plaza de Castilla, además de la línea 10 de metro y la línea C4a, de cercanías.
Nota: destaco el detalle de haber si no en todos los parques, si en los más grandes, servicios, cosa de muy agradecer, para una mejor higiene y mantenimiento de las zonas verdes; además de abundantes fuentes, instalaciones lógicas que en muchos municipios han olvidado.
La ruta/paseo se inicia y termina en la estación de
la línea 10 de metro, Manuel de Falla, situada en la calle del mismo nombre,
entrando luego en el Parque de
Extremadura. Rodeando el amplio complejo deportivo de Valdelafuentes
y para no entrar en el T. M. de San Sebastián de los Reyes, tuerce por c/. del
Maestro Barbieri y después por c/. Francisco Largo Caballero.
En el siguiente cruce, se gira a izquierda por c/. Miguel de Cervantes, para seguidamente doblar a derecha por la zona verde de la c/. Carlos Muñoz Ruíz. Llegados a un estanque situado a la izquierda, se ve a derecha el monumento del Muro Ondulado y seguidamente se pasan otros huertos urbanos, antes de llegar a la rotonda con fuente ornamental, situada en el cruce con la Av. de Pablo Iglesias.
El itinerario prosigue a siniestra, pasando junto a la Biblioteca Miguel Delibes y girando a continuación a la derecha por c/. de la Felicidad. Enfrente, se accede se ve un enorme tablero conocido como el Trono de Hércules,
ya dentro del parque al que se accederá poco después. Viendo
en la rotonda del siguiente cruce, el gran monumento
con cascada de agua, se remonta hasta entrar en el Parque de Fuentelucha.
Cruzado el parque y girando en él a derecha, se
desciende por senda zigzagueante hasta la c/. del Marques de la Valdavia;
entrando acto seguido en el largo Parque de Galicia.
Viendo hitos de la senda IS-2 y paneles metálicos que recuerdan refranes, estadísticas,
parajes y leyendas de ésta región autónoma, se atraviesa el Paseo de la Chopera
y la c/. de Camilo José Cela; antes de llegar a un mediano lago.
A continuación, en la bifurcación se toma al noroeste (con las balizas del IS-2) y cruzadas las calles de José Echegaray, y Ramón y Cajal; se gira al Este, llegando a un pequeño lago dentro del Parque de Castilla la Mancha. Pasando bajo el puente de la c/. Doctor Severo Ochoa, con el arroyo a izquierda, seguidamente hay un puentecito que lo cruza; se trata del primero construido con tecnología 3D.
Metros después y antes de llegar a otro lago, se
tuerce a derecha y se hace una incursión, pasando entre las viviendas para llegar
a la c/. de Ramón y Cajal; donde está la moderna Parroquia de Santa María de la Esperanza; regresando de nuevo al
parque. Continuando con la misma dirección (sureste), se pasa bajo el puente de
la c/. de Hueva y se entra en el Parque de Andalucía:
con un gran lago y surtidor géiser.
Visto el recuerdo a Blas Infante y obligado
por las obras de la pasarela, la ruta se desvía a izquierda hasta que recupera su
trazado; saliendo después por un ramal a la c/. del Pintor Murillo, donde está
el MUNCYT Museo
Nacional de Ciencia y Tecnología, y un gran
dinosaurio a la derecha, en el parque.
Llegados al Paseo de la Chopera, se gira a siniestra y andando por el Parque de Canarias, se cruza la calle frente al centro de salud, para llegar seguidamente a la Parroquia de San Lesmes Abad.
Aquí se hace otra corta incursión a derecha, para entrar en el Parque de Cataluña., y regresando a la iglesia se continua por el Paseo de la Chopera, hasta desviarse por c/. Granada ¡que tiene ascensor! Aunque yo subo por las escaleras, al tiempo que compruebo que una persona mayor lo utiliza.
Desembocando en c/. del Marqués de la Valdavia, sigue a izquierda y cruza la Av. de España, para ver poco más adelante y a ambos lados; el Parque de Navarra (izquierda) y el Parque de Asturias y Cantabria, que se atraviesa. Una vez en la c/. Constitución, se toma a derecha y girando por la Av. de España, se llega a la Plaza Mayor y el moderno ayuntamiento; dado que la antigua Casa Consistorial fue demolida en 1969 por su gran deterioro.
Rodeado el ayuntamiento, se pasa junto al Teatro
Auditorio y en los juzgados, situados en c/. Ruperto Chapí, por cuya calle se
vuelve a entroncar con la del Marqués de la Valdavia; viendo en la rotonda una
réplica de Jardín Japonés. Prosiguiendo a derecha y cruzada la c/. del Olivar,
se entra en el Parque de Castilla y León.
A la salida, se cruza la c/. Calderón de la Barca y entre viviendas se llega la c/. Manuel de Falla, que no obstante se cruza para entrar en el Parque Jardines de la Memoria (antiguo Valdelasfuentes); en recuerdo de los fallecidos por el Covid 19, viendo su grandiosa cascada.
Saliendo a la c/. Dolores Ibárruri, se toma a derecha y rodeando la ciudad deportiva Valdelasfuentes; se finaliza.
El pueblo cuenta además con la Iglesia de San Pedro Apóstol, en Plaza de Felipe Álvarez de Gadea y la pequeñita Ermita de la Virgen del Pilar; en la confluencia de la c/. Luís Rodriguez Ontiveros con la Av. de Madrid, en el límite municipal con San Sebastián de los Reyes, que se verán en otro paseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario