Rivas-Vaciamadrid, Parque Lineal, Cerro del Olivar, Parque de Asturias, Parque Montarco, monumento La Espiral, Parroquia de Santa Mónica,
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 19) Recorrido:
6,5 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:39
horas Tiempo en Movimiento: 1:21
horas Altitud mínima: 581 metros
Altitud máxima: 642
metros Desnivel positivo: 108 metros Desnivel negativo: 108 metros
Desnivel acumulado: 216 metros Fuentes:
NO Sombras:
30%
Recomendada: todo el
año Realizada: 02-07-2024 Señalizada: NO
Nota:
el tramo del Cerro del Olivar, es muy decepcionante, tanto la subida de acceso
como la bajada, donde se atraviesa la zona de chabolismo de la Cañada Real
Galiana.
Rivas-Vaciamadrid, es un mediano municipio de 67,38 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 23 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro/sureste, entre los T. M. de Arganda del Rey, Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Madrid, Getafe y San Martín de la Vega.
Tiene una población en torno a ciento un mil, habitantes; cuyo gentilicio es ripense, estando comunicado por la A-3 y el transporte público lo cubren varias líneas desde los Intercambiadores de Av. de América y Conde de Casal, y otras líneas que lo unen con Coslada y Arganda; además de atravesarlo la línea 9 de metro de Madrid (con tres paradas), camino de Arganda.
El especial nombre, parece descender de la expresión árabe Manzil Mayrit, cuyo significado es parador de Mayrit, siendo el lugar un punto en el que se detenían los caminantes; que se dirigían a la ciudad de Madrid. Su situación al sur de la capital, lo ha potenciado como ciudad dormitorio, siendo actualmente un gran punto logístico y productivo.
Desde la parada de metro Rivas Urbanizaciones (primera de las tres), seguir al noroeste por zona verde del Parque Lineal y carril bici, hasta el Paseo de las Provincias… Glorieta con Fuente Ornamental en el cruce con la Ronda de Oviedo, por donde se prosigue a izquierda.
Camino de la
Partija… desvío y acceso al Cerro del
Olivar… bajando por el suroeste a la c/. Cañada Real Galiana y Plaza Cañada
Real, desde la que se llega finalmente a la Av. Dolores Ibárruri y Av. de
Covibar; donde hay un monumento en la rotonda. Cruzadas ambas calles, se entra
en el amplio Parque de Asturias; con
un monumental Reloj Solar.
Av. de Covibar...
Parque de Montarco...Av. Covibar-- monumento La Espiral, inaugurado en enero de 2006, controvertido en
su creación por el alto coste, cercano al millón y medio de euros. Con el paso
del tiempo, lo cierto es que ha quedado convertido en el icono de la localidad, siendo incluso
utilizado en logotipos e imágenes por parte de entidades que buscan evocar la
ciudad de manera visual.
La estructura, planteada con la geometría de una espiral de 137 toneladas de peso articulado en tres piezas, establece una doble base (un primer sustento de mampuesto pétreo y un segundo pie realizado con una plancha de hormigón) engarzada con el resto de la estructura urbana, que representa la rotonda, componiendo un juego de contrapesos con el talud de la carretera, que permite izar el fuste de la columna hasta los 50 metros de altura.
Este fuste está
formado por dos elementos volados de 11,5 y 19 metros, respectivamente,
compuestos de un esqueleto de hormigón revestido por una malla metálica que, a modo de piel, quiere simular el
reflejo del yeso al incidir el sol sobre su superficie.
Cruzada la Av. los Almendros, se llega al ayuntamiento y se pasa por una zona verde, terreno donde se iba a instalar una gasolinera y gracias a la iniciativa de un vecino, que se dedicó a plantar árboles aquí (muchos de los que se ven), durante quince años; consiguió que la zona se convirtiera en parque, precisamente a metros del conjunto consistorial.
Luego se pasa junto a la oficina de correos, el Auditorio Pilar Bardém y rodeada la zona deportiva del Cerro del Telégrafo, se vuelve a cruzar la Av. los Almendros, para entrar en el Parque Lineal.
Andado medio kilómetro, por el bonito espacio, se sale por la
derecha para ver la moderna Parroquia de Santa Mónica.
De nuevo en el Parque Lineal, se anda junto al tramo con canal de agua y se finaliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario