sábado, 20 de julio de 2024

San Sebastián de los Reyes, Paseo Urbano, Parques y monumentos

San Sebastián de los Reyes, Plaza de Toros La Tercera, Plaza de la Fuente, Parroquia Nuestra Señora de Valvanera, Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir, ayuntamiento y El Caserón, Parque Internacional de Esculturas, Reloj de Sol, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Parque de la Marina, Parque Zoco Las Pirámides, monumento a los Encierros, monumento a Isabel y Fernando, Recinto Ferial y Parque Reyes Católicos. 

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 27)   Recorrido: 8,6 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 2:08 horas   Tiempo en Movimiento: 1:57 horas    Altitud mínima: 640 metros  

Altitud máxima: 712 metros    Desnivel positivo: 153 metros    Desnivel negativo: 153 metros

Desnivel acumulado: 306 metros      Fuentes: SI      Sombras: 30%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 17-07-2024      Señalizada: NO

Descripción:

San Sebastián de los Reyes, es un mediano municipio de 58,66 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 33 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro, entre los T. M. de Alcobendas, Paracuellos de Jarama, Cobeña, Algete, Colmenar Viejo (1) y Madrid. Tiene una población en torno a los noventa y tres mil habitantes; cuyo gentilicio es sansebastianense, sansebastianero o sansero.

Está comunicado por la A-1 y el transporte público lo cubren diversas líneas de autobús desde el Intercambiador Plaza de Castilla, la línea 10 de metro y el ferrocarril de cercanías. También forma parte del municipio la Urbanización Fuente del Fresno.

Desde la estación de metro de Reyes Católicos, situada junto a la Plaza de Toros La Tercera, se deja a derecha y por c/. Travesía del Socorro, se llega a la pequeña Plaza de la Fuente; desde la que se continua al oeste por c/. Miguel Jiménez. Al final, se tuerce por Av. Miguel Ruíz Felguera y se pasa entre la Parroquia Nuestra Señora de Valvanera, y un pequeño parque.

En el cruce se tuerce a izquierda por c/. del Pilar y seguidamente a derecha por c/. Travesía de las Fuentes (calle con escaleras), desde la que una vez remontada, se avista la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir, llegando poco después a la Plaza de la Iglesia, donde también está la Biblioteca Virgen de la Esperanza.

La construcción de la iglesia data del siglo XV y principios del XVI, siendo bendecida por el obispo de Arcadia, Fray Juan de Bustamante; continuando en el siglo XVI las obras de ampliación, como respuesta a la gran devoción alcanzada por el Cristo de los Remedios.

A espalda del templo, está la Plaza de la Constitución, donde está el bonito ayuntamiento o Casa Consistorial, que data del 1883. La obra tuvo un coste de 39.615 pesetas y según escritos, en 1890 era un edificio de bastante importancia, con reloj de torre y destinado a escuelas de niños de ambos sexos; habitaciones para morada de profesores, salón de sesiones del municipio, oficinas del mismo, juzgado municipal y, cárcel con habitación para el alguacil.

Luego hubo ampliaciones de obras entre las cuales figura la del reloj existente en la fachada principal; siendo de 1989 la última ampliación municipal. A la derecha se encuentra El Caserón, un claro exponente de casa grande de labor del siglo XVII. El edificio forma parte de la Casa Consistorial y entre otros alberga la Oficina de Turismo y Festejos, y el museo de artes y tradiciones populares.

Saliendo entre los dos edificios por c/. del Milagro, se gira a derecha por c/. San Roque y acto seguido otra vez a derechas por c/. Mayor. Cruzada la c/. Real, se prosigue de frente por c/. Postas, pasando por la Plaza Tejar, situada sobre aparcamiento subterráneo; prosiguiendo por c/. Pasarela. Pasado sobre la Av. de Europa, se continua por c/. Acacias y un parque situado junto a ella; hasta girar por c/. Fresa.

Desembocado en la Av. Matapiñonera, está el Estadio Municipal de Futbol, aquí se tuerce a izquierda, pasando junto a un pequeño parque con fuente; y luego en la rotonda se dobla a derecha, por Av. del Cerro del Águila. En la siguiente rotonda, se rodea por la izquierda y se sigue por la Av. de los Pirineos, entrado seguidamente en el <<Parque>> Internacional de Esculturas, viendo ciertas obras de arte.

Después de un kilómetro de socarrar, se deja el supuesto parque y se continua por el carril bici de la Av. de los Pirineos, hasta la siguiente rotonda, que se rodea por la izquierda, cruzando el Paseo de Europa y su zona verde, donde en la parte cercana a la glorieta, hay una cabina de aseos. Desde aquí se sigue al noroeste por la Av. de Tenerife (continuación de Pirineos), pasando junto al complejo de Atresmedia.

Después de seiscientos metros, se rodea la rotonda también por la izquierda y cruzado el paseo, se continua por c/. María Pacheco. Metros después se girar a siniestra por el Paseo de Manuela Malasaña, para ver en el parque un reloj de sol; que atrasa un poco. Prosiguiendo de frente, se llega a la c/. Beatriz Galindo y se ve la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El moderno templo, hace esquina con la Av. de Tenerife y pasada la parroquia, se tuerce por c/. de la Gomera y al final a derecha por c/. de Fuerteventura, pasando junto a la Oficina de Empleo; antes de entrar en el extrarradio del Parque de la Marina; donde hay un campo de futbol. Pero todavía queda cruzar el proyecto de parque, el final de la c/. Fuerteventura y otro espacio utilizado como aparcamiento; para llegar al verdadero Parque de la Marina.

Saliendo del parque, se cruza la Av. de Navarrondan y se sigue por Av. de Extremadura, solo unos metros, para torcer a siniestra y atravesar el Parque Zoco Las Pirámides; cuyo centro comercial se pasa por debajo, saliendo a la Av. de Murcia. Siguiéndola a derecha, se llega a la Plaza de Andrés Caballero, donde en la rotonda hay un monumento a los encierros, y en la esquina con la Av. de Baunatal; hay una Biblioteca Municipal.

Casi terminando de rodear la rotonda, se continua por c/. Onofre y en la siguiente bifurcación de calles, hay otro monumento a Isabel y Fernando (Reyes Católicos), fundadores del pueblo. Cruzada la Av. de los Reyes Católicos, está el espacio del Recinto Ferial (hoy utilizado por el mercadillo) y el Punto Activo de Mayores, desde el que parten diversas rutas que recorren el término municipal.

Avistando la plaza de toros, solo queda llegar hasta ella para finalizar en el Parque Reyes Católicos, junto a la salida del metro; donde se inicio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario