Anchuelo, Iglesia Santa María Magdalena, Plaza de Toros, arroyo de Anchuelo, Ermita de Nuestra Señora de la Oliva,
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 13) Recorrido:
3,2 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 0:49 horas Tiempo en Movimiento: 0:43 horas Altitud
mínima: 732 metros
Altitud máxima: 775 metros Desnivel
positivo: 72 metros Desnivel negativo: 72 metros
Desnivel acumulado: 144
metros Fuentes: SI Sombras:
5%
Recomendada: todo el año Realizada:
07-07-2024 Señalizada: NO
Descripción:
Anchuelo, es un pequeño municipio
de 21,6 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 139 de la Comunidad de
Madrid por superficie. Se encuentra al Este, en la zona conocida como campiña
del Henares; entre los T. M. de Corpa, Santorcaz, Los Santos de
la Humosa, Alcalá de Henares y Villalbilla. Tiene una población en torno a los ochocientos
habitantes; cuyo gentilicio es corito/a. Está comunicado por la ctra M-213 y el
transporte
público lo cubre la línea 275 desde Alcalá de Henares.
El término municipal, forma parte de la llamada Comarca de las Vegas y La Alcarria, junto con los treinta restantes: Ambite, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Campo Real, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Corpa, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, San Martín de la Vega, Tielmes, Titulcia, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villaconejos, Villamanrique de Tajo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés, Santorcaz y Valverde de Alcalá.
El pueblo celebra las siguientes Fiestas y
tradiciones:
San
Pedro Mártir, patrón de Anchuelo, 29 de abril; fiestas del 28 de abril al 2 de mayo. Se
acompaña de actos públicos, baile, concursos, toros, etc.
San
Isidro Labrador,
15 de mayo. Como corresponde a una población con amplia y noble tradición
agraria
San
Cristóbal.
El primer domingo de julio se celebra San Cristóbal, patrón de los conductores,
cuya Hermandad está compuesta por conductores de todo tipo de vehículos; la
procesión, de camiones, autobuses, turismos, etc., sale desde la población
hasta la ermita, a unos dos kms
Santa
María Magdalena.
El 18 de julio se celebra la festividad, comenzando el día anterior, con misa y
procesión nocturna.
La
Virgen de la Oliva, tiene su día el 8 de septiembre; su Hermandad está
compuesta solo por mujeres.
Desde el punto de partida en la Travesía del Olmo, frente a la Plaza del Medio Celemín, se llega a la Plaza del Olmo, con fuente de agua potable y sigue por c/. Mayor hasta la Iglesia de Santa María Magdalena, en la plaza del mismo nombre.
Levantada
entre los siglos XVII y XVIII, su fábrica es de ladrillo, mampostería y
sillares de piedra. Es probable que la actual iglesia se levante sobre otra
anterior del siglo XV. Con torre de dos cuerpos, adosada a la cabecera del
templo y realizado el primer cuerpo con sillarejo y sillares en los ángulos; el
segundo cuerpo, más moderno, es de ladrillo.
Continuando unos metros, girar por c/. de los Huertos y luego torcer por c/. del Coso, para llegar a la bonita Plaza de Toros, en el cruce con la Av. de la Plaza.
Seguidamente se pasa junto al Consultorio Médico y llegados a la carretera de Pastrana (M-213), se sigue a la derecha, por su paseo situado a la izquierda, pasando junto a un parque y escuela infantil.
En el primer desvío se deja el paseo que continua hasta el polideportivo y piscina, a unos ochocientos metros, y se toma a siniestra (dirección al cementerio), por la c/. Virgen de la Oliva, por la que se llega después de cruzar el arroyo de Anchuelo, a la Ermita de Nuestra Señora de la Oliva (1,4km), nombre según la tradición, debido a que la Virgen se apareció sobre una oliva. Data de principios del siglo XVI.
En el cruce de caminos, se toma el Camino Aldumiel (según indicación) o Camino de Alcalá, con dirección oeste, se pasa bajo la línea del tren de alta velocidad Madrid- Barcelona, en el cruce (2km), se tuerce a izquierda por el Camino del Cañaveral, volviendo a pasa bajo el ferrocarril y sobre el arroyo de Anchuelo.
Dejando a izquierda unos grandes silos, se entra en Anchuelo, cruzando la carretera y siguiendo por c/. de Alcalá, para girar en el primer desvío a derecha por c/. de las Escuelas, donde está el Colegio de Educación Infantil y Primaria, frente al cuartel de la Guardia Civil. Regresando a la c/. de Alcalá, se prosigue de frente por la Callejuela de la Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario