Los Santos de la Humosa, Parque Mirador, Plaza de Toros, Parque Fuente de Arriba, Ermita de la Virgen de la Soledad, Frontón, antiguas escuelas, Plaza de San Isidro, Plaza de la Constitución, Iglesia de San pedro Apóstol, Plaza del Gato.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 16) Recorrido:
3,9 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:24
horas Tiempo en Movimiento: 1:03
horas Altitud mínima: 828 metros
Altitud máxima: 887
metros Desnivel positivo: 113 metros Desnivel negativo: 112 metros
Desnivel acumulado: 225
metros Fuentes: SI Sombras: 15%
Recomendada: todo el
año Realizada: 07-07-2024 Señalizada: NO
Los
Santos de la Humosa, es un pequeño municipio de 34,89 kilómetros
cuadrados, que lo sitúa en el puesto 86 de la Comunidad de Madrid por
superficie. Se encuentra al Este, entre los T. M. de Alcalá de
Henares, Anchuelo y Santorcaz, además de con la provincia de Guadalajara y
pueblos de Azuqueca de Henares, Chiloeches y Pozo
de Guadalajara.
Tiene una población en torno a los dos mil ochocientos habitantes; cuyo gentilicio es santero. Está comunicado por la ctra M-226 y 235 y el transporte público lo cubre la línea 275 desde Alcalá de Henares. Fundado con el nombre de Fumoso, por las brumas o neblinas del rio en sus orillas, éste asentamiento se despobló y el actual lugar que ocupa, se remonta al siglo X/XI.
La ruta
se inicia en la Plaza de Toros, sigue por Av. de la Plaza de Toros y sube por
escalones de madera o zigzagueando por senda, del Parque de la Fuente de Arriba, manantial situado en la unión de la c/.
Molino de Viento con c/, de la Fuente, por la que prosigue a derecha, hasta doblar
a siniestra por c/. Manuel de Falla.
Al
final entronca con c/. del Robledal, por la que sigue a izquierda y continua por
c/. del Calvario, donde hay un repetidor y la torre del depósito de agua;
torciendo poco después a derecha (1,3km) por c/. Empecinado (camino de tierra), para
desembocar en c/. Canal de Isabel II y ctra M-226, que une éste pueblo con Santorcaz.
Prosiguiendo a izquierda, se desciende hasta la c/. Soledad, en cuya esquina está la bonita Ermita de la Virgen de la Soledad, del siglo XVI.
Subiendo por la ctra M-235, se llega hasta la rotonda (2,1km) con bandera de España. Retornando por la misma calle, se adentra en el pueblo, viendo el Frontón y las antiguas Escuelas; con clases separadas para niños y niñas, y Capilla del Santísimo.
Desde aquí y por la c/. mayor, se pasa junto a la pequeña Plaza de San Isidro y se llega a la Plaza de la Constitución, donde está el ayuntamiento. Siguiendo con la misma dirección, se asciende por c/. de la Iglesia, hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, del siglo XVI / XVII, sencilla edificación de gran volumen y de aspecto sólido; tiene el rango de ser la construcción más antigua del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario