Las Navas del Marqués, Ciudad Ducal, ruta de los trece roeles, ruta de los árboles singulares, Embalse Lago Ciudad Ducal, Cerro Lancha, Cerro Navalvillar, Casa Grande del Duque de Denia, Mirador Trece Roeles, Emita Santa Ana, Torre Mirador de Eiffel, Iglesia Ciudad Ducal.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: B / M (IBP: 49)
Recorrido: 14,4 km Ciclable: SI*
Tiempo Total: 3:54
horas Tiempo en Movimiento: 3:29
horas Altitud mínima: 1.120 metros
Altitud máxima: 1.321 metros Desnivel
positivo: 362 metros Desnivel
negativo: 362 metros
Desnivel acumulado: 724 metros Fuentes:
SI* Sombras:
60%
Recomendada: todo el año Realizada:
06-09-2025 Señalizada: SI*
Descripción:
Nota: el recorrido puede calificarse de ciclable, si bien los tramos de campo/monte, se tendrán que variar. Respecto a las fuentes, servirán para refrescarse, pero el agua no es aconsejable beberla. Respecto a la señalización, serán los tramos compartidos de las dos rutas antes mencionadas, en los que se verán balizas o marcas en rocas y árboles; y finalmente la catalogación de dificultad baja o media, viene dada por los tramos campo o monte a través.
Ruta variada que alterna tramos de las rutas señalizadas, de los árboles singulares y los trece roeles, otros pequeños tramos sin senda o casi, y también campo/mote a través, pero siempre muy andable y con visibilidad; datos confirmados por Nuria y Santiago, que me acompañaron.
00,000 km c/. Camino de la Majadilla, por el que se seguimos con dirección oeste, para al final comenzar a descender por el Camino del Lago, hacía el sur. 00,920 km derecha y bajamos escalones, para llegar a una antigua máquina impulsora que elevaba el agua del embalse a la zona urbana. Seguidamente se encuentra la Fuente del Lago, con señalización de la ruta de los trece roeles y un balcón mirador del embalse del Lago de Ciudad Ducal.
01,320 km Plátano de los 4 Brazos, uno de los muchos que se verán en la ruta de los árboles singulares. 01,700 km balcón mirador del lago. 02,010 km derecha y tras cruzar el arroyo Retuerta, seguimos unos metros a la derecha para ver otro árbol singular, el Roble Melojo de la Fuente del Castañar. 02,270 km retrocediendo y continuando al oeste avistamos el gran porte del Roble Carballo del Vallejo del Gallinero; que también al igual que los anteriores, tiene su panel informativo.
La ruta prosigue al noroeste y luego al norte con fuerte pendiente, que luego se va moderando, en la Cuerda del Gallinero. 03,370 km izquierda en la bifurcación, para llegar metros después a una granja y almacenamiento de resina.
03,800 km panel de la ruta de los trece
roeles, en un cruce de sendas/caminos; desde el que continuamos al sureste por
camino.
04,460 km Fuente del Castañar, que en realidad es un abrevadero donde poder refrescarse. 04,700 derecha y metros después otra vez a la derecha. 05,100 km derecha sin senda aparente que sube hacía el noroeste, para alcanzar la cima del recorrido.
05,500 km Cerro Lancha 1.321 metros, con vértice geodésico y una buena panorámica. Desde aquí llaneamos hasta el cerro de Navalvillar, que es un cúmulo de piedras, también con buenas vistas; desde el que descendemos con dirección sureste.
07,300 km panel informativo de la conocida como Casa Grande
del Duque de Denia, que fue un antiguo pabellón de caza remodelado a
finales del siglo XIX por Don Luis de León y Catatumber, segundo esposo de
Ángela Pérez de Barradas (Duquesa de Denia y Tarifa), más conocida como Duquesa
de Medinaceli.
El pabellón de inciertos orígenes, había servido décadas antes al primer consorte de la Duquesa, el XV Duque de Medinaceli, al que se desplazaba desde el cercano Chalet del Recreo, que ella había creado en los terrenos de la actual Ciudad Ducal. El dato más antiguo se tiene en un mapa acuarela de 1694 en el que se llama Casa del Bosque.
La ruta nos lleva al Este por
senda de los trece roeles, compartida en los últimos metros con la de los
árboles singulares, de la que veremos una baliza, antes de llegar al canchal y
mirador de los treces roeles. En el tramo desde la Casa Grande hemos visto que
algunas balizas están mal grabadas, pues sólo hay marcados 10 puntos en vez de
los trece.
08,900 km Mirador Trece Roeles; punto elegido para el descanso reglamentario. 09,200 km árbol seco donde dejamos la senda y bajamos campo a través en busca del arroyo Vallejo del Canchal, que cruzamos para continuar junto a él, seco en éstas fechas.
09,800 km Fuente el Canchal, un simple
tubo que sale de la tierra, del que mana un hilo de agua, estando señalizada
con un poste que sostiene también la dirección de la senda de los árboles
singulares, ruta que seguimos al Este un corto tramo, hasta dejarla para seguir
descendiendo otra vez monte a través.
10,600 km pista hormigonada, punto más bajo de la ruta, desde el que empezamos a subir por el excelente camino apto para vehículos. 10,800 km arroyo Retuerta que pasa canalizado, bajo la calzada.
11,300 km derecha por senda y dejamos la pista, para pasar por la Ermita Santa Ana, saliendo luego otra vez a la pista; donde hay otro poste informativo de la ermita y dos miradores.
11,900 km panel
ruta árboles singulares en cruce de
caminos, donde seguimos de frente pasando una cancela y continuando por senda,
que pasa junto a la Fuente de la Duquesa, con una pérgola y luego el árbol singular; Cedro Pararrayos.
Metros después en el cruce hay un reloj de sol sobre pedestal y tomando a la derecha llegamos a la Torre Mirador de Eiffel; cuyo acceso a las escaleras está cerrado. Sería la Duquesa de Medinaceli, quien en 1873 ordenó la construcción de la torre de hierro y madera que hoy es máximo punto de interés para los visitantes de la zona. Regresando al cruce, seguimos con la misma dirección.
12,600 km zona verde, piscina y monumento a Agustín de la
Herrán y de las Pozas, quién ideo la creación de
la Urbanización Ciudad Ducal. A pocos metros hacia el oeste está el Mirador
de las Estrellas, desde el que una vez bajado de él, giramos a derecha y
llegamos a la Plaza de la Duquesa, donde está el antiguo Palacio, o Chalet
de Recreo; reconvertido en varias viviendas, lugar hasta el que se puede
acceder en vehículo.
Siguiendo por c/. Vía Cutanda (asfaltada), vemos una vivienda torre a izquierda y a la derecha una cruz o crucero; dentro de la finca. En la bifurcación seguimos por la calle asfaltada en la que está a izquierda el Club Social de la Urbanización y poco después la Iglesia de Ciudad Ducal,
finalizando seguidamente en el cruce de calles.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20-%20copia.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario