lunes, 15 de septiembre de 2025

Sierra de Gredos 07 La Galana por el Gargantón, desde la Plataforma de Gredos

Plataforma de Gredos, PR-AV 17, Senda de la Laguna Grande, Senda al Morezón, Vereda del Refugio del Rey, Senda Cinco Lagunas, Senda del Gargantón, Laguna del Gargantón, La Galana, El Ameal de Pablo, Canal o Corredor de los Geógrafos, Laguna Esmeralda, Refugio Eola y Laguna Grande, Fuente Barrerones, Mirador del Circo de Gredos, Fuente Cavadores, arroyo de las Pozas. 


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Alta* (IBP: 182)   Recorrido: 21,4 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: x horas      Tiempo en Movimiento: x horas       Altitud mínima: 1744 metros  

Altitud máxima: 2572 metros   Desnivel positivo: 1534 metros  Desnivel negativo: 1438 metros

Desnivel acumulado: 2972 metros      Fuentes: SI*      Sombras: 5%     

Recomendada: evitar con hielo o nieve y en pleno verano      Realizada: 13-09-2025

Señalizada: SI hitos y señales verticales

fotos de Santiago --- fotos de Ibon

Descripción:

Todos los años acostumbramos Santiago y yo a realizar una o dos rutas por la Sierra de Gredos, bien a finales de la primavera o primeros del verano, o entre finales de verano y principio de otoño, y por tanto ya estábamos perdiendo tiempo; así que ha llegado el momento y ésta vez vamos a ir acompañados de Ibon, compañero de trabajo de Santiago y Kike, que me acompaña en las salidas de los miércoles.

Según el itinerario que he elegido para no repetir tanto camino de ida y vuelta, la subida a La Galana, segunda cima más alta de la Sierra de Gredos, comprende tres subidas en la ida (490, 140 y 570 metros), y dos descensos (330 y 120 metros). Mientras que a la vuelta tendrá dos descensos (590 y 415 metros), con una subida intermedia de 240 metros.

Así pues, dándonos un soberano madrugón partimos del aparcamiento de Plataforma de Gredos a la 08:06 horas, siguiendo la empedrada senda del PR-AV 17 que lleva a la Laguna Grande, tramo que será de ida y vuelta, hasta desviarnos a izquierda en un cruce de sendas (1,10km), del Prado de las Chozas, viendo a la derecha y a lo lejos el Refugio Reguero Llano y el Refugio de la Guardería; y por delante el Chozo El Patillas (según Google Heart) y el Caseto de los Vaqueros, según Fernando, un amigo que se puede decir que creció en estos parajes, pues el mismo puso el suelo de ésta caseta.

Nosotros tomamos dirección suroeste, ganando altura hacía la Cuerda del Refugio del Rey, por la que continuaremos subiendo por su vertiente norte; viendo una fuentecilla después de poco más de un kilómetro. Luego enlazamos con la senda de la Vereda del Refugio del Rey (3,4km) y doscientos metros más, en una praderita con arroyo; torcemos a derecha con la vereda y dejamos la que sigue de frente al hacía el Cerro de la Cagarruta y el Morezón.

No he andado totalmente la senda, pero creo no equivocarme si digo que éste tramo de la senda trazada para los paseos del Rey Alfonso XIII en sus cacerías, es el más bonito con tramos bien conservados de suelo de piedras, con pequeñas lagunas (según temporada), hasta que finalmente culminamos el primer largo ascenso (4,40km); punto donde dejamos la senda de la Vereda del Refugio del Rey; que hace un giro al norte.

Nosotros con rumbo noroeste, iniciamos el primer y fuerte descenso (40%) que señalizado con hitos nos dejará de nuevo en la Senda de la Laguna Grande (5 km), por la que continuamos casi un kilómetro por el segundo tramo de ida y vuelta, hasta torcer a derecha (5,9km) en el punto señalizado con poste; como Senda Cinco Lagunas.

La senda zigzaguea y vira al oeste, para cruzar la cabecera de la Garganta de Gredos y dando comienzo al segundo tramo de subida. Éste paso en determinadas fechas puede ser complicado, mientras que hoy lo hemos pasado sin agua en superficie. Seguidamente enlazamos (6,4km) con otra senda que viene del Refugio de la Laguna y continuamos con dirección norte.

Durante un kilómetro con tramos de zetas, culminamos (7,50km) el segundo repecho, viendo a la izquierda el Risco Negro. El descenso es sobre terreno similar a la subida, hasta que con la vista al fondo de la Pradera del Gargantón (8,2km), dejamos la Senda Cinco Lagunas y acometemos el duro tramo del Gargantón que para un mejor entendimiento lo divido en tres partes.

La primera de unos seiscientos metros y por terreno rocoso, nos lleva a la zona de la Laguna del Gargantón, con pendiente media del 18% y rampa del 44%. El lugar es una recóndita hoya entre el Risco Negro, el Risco Moreno, La Galana y el Canchal de la Galana; donde se inicia el arroyo del Gargantón, y vemos un pequeño nevero que a supervivido a las tremendas temperaturas de éste verano.

La segunda de algo más de un kilómetro y más exigente, es más rocosa, con pendiente media del 24% y rampa del 52%, que termina en casi una explanada, situada en la parte norte del Ameal de Pablo; donde tomándonos un respiro vemos por donde hemos subido, a donde vamos y; lo que nos queda para rematar la aventura de hoy.

La tercera parte de solo cuatrocientos metros, supone la subida por un canal hasta la cuerda de El Venteadero, una primera y cortísima subida, la destrepada a la Portilla de la Muesca; y la escalada (porque eso es lo que es), a la cima (10,9km – 2.572m) de La Galana

Ésta última parte solo recomendada para montañeros expertos y que no padezcan de vértigo, tiene la lógica recompensa de la inacabable panorámica; y suscitó una división de opiniones respecto a si es más fácil o difícil que la subida del Almanzor.

Retornando a la cuerda, andamos en dirección al Cerro El Venteadero, apenas doscientos metros y nos dejamos caer casi literalmente, hasta la hoya (11,5km) y pie del Ameal de Pablo, cerro qué dejándolo a nuestra izquierda, pasamos junto a su base para llegar al Canal o Corredor de los Geógrafos, trazado que desciende hasta el Refugio y Laguna Grande.


Con alguna pequeña destrepada e ignorando un primer desvío (12,9km) y otro segundo (13,2km) que es el descenso del Almanzor, continuamos con la misma dirección para llegar a la pequeña y bonita Laguna Esmeralda (13,5km); 

donde Ibon se da un baño y al ponerme yo a comer el bocadillo, comienzan a venir varias cabras montés o montesas, que se acercan tan confiadamente que hasta comen en la mano; resultando ser el espectáculo del día para personas no acostumbradas a tal hecho.

Terminado el tiempo de relax, nos ponemos en marcha pasando por otra fuente de montaña (un tubo recoge el agua del arroyo), antes de entroncar con la senda del PR- AV 17, a pocos metros del Refugio Elola o de la Laguna Grande; senda que ya no dejaremos hasta finalizar. Pero eso sí, todavía tendremos que superar casi trescientos metros más de subida, pasando por el segundo tramo común de ida y vuelta, la Fuente Barrerones y el Mirador de los Barrerones, con un panel informativo de la magnífica vista del Circo de Gredos.

Superada ésta última subida, pasamos junto a la Fuente Cavadores, que al igual que la anterior, suelta un buen chorro de agua fría, luego descendemos por la zona de Los Colgadizos, cruzamos el arroyo de las Pozas por su puente de hormigón 

y atravesado el ancho Prado de las Chozas; terminamos regresando por el primer tramo común de la Senda de la Laguna Grande.


No hay comentarios:

Publicar un comentario