lunes, 1 de septiembre de 2025

Miraflores de la Sierra, ruta 17 La Najarra vertical, por el arroyo de la Vejiga

Miraflores de la Sierra, Embalse de Miraflores, Senda Local 4, Camino de la Nieve, arroyo de la Vejiga, Peñas de La Najarra, La Najarra, Senda Santé, Cuatro Calles, Senda del Pinar de los Cuarteles, Cordel del Puerto de la Morcuera.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: A (IBP: 106)   Recorrido: 10,1 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 3:51 horas   Tiempo en Movimiento: 3:09 horas    Altitud mínima: 1.227 metros  

Altitud máxima: 2.120 metros    Desnivel positivo: 842 metros    Desnivel negativo: 842 metros

Desnivel acumulado: 1.884 metros      Fuentes: NO      Sombras: 50%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 30-08-2025      Señalizada: SI*

fotos de Santiago

Descripción:

Nota: la señalización en la subida es la de una senda local 04 y el PR-M 11, que comparten trazado, luego en el tramo del arroyo, se ven algunos hitos de piedra, así como en la bajada; primero por la Senda Santé y luego por la Senda del Pinar de los Cuarteles.

Como todos los años para el inicio de la temporada (somos como los futbolistas), habíamos pensado ir a la Sierra de Gredos, pero en vista de que algunos amigos querían también agregarse y ésta semana precisamente no le venían bien, decidimos aplazarla y comenzar que ésta subida a La Najarra, que tenía proyectada hace tiempo.

Dicho lo cual, en compañía de Santiago, pues hasta su hijo que últimamente nos acompaña, esta vez tampoco le ha ido bien, nos desplazamos hasta el aparcamiento del Embalse de Miraflores, donde arrancamos andar, tras las marcas de la SL-04 que comparte trazado con el PR- M 11 (razón de las tres franjas blanco, verde y amarillo) hasta el Puerto de la Morcuera, para luego subir hasta La Najarra.

0,840 km izquierda señalizada.

1,200 km cruzar Cordel del Puerto de la Morcuera y seguir señalización de la SL y PR.

1,300 km seguimos el camino a derecha y dejamos el trazado señalizado.

1,900 km cruzamos el arroyo de la Vejiga, que pasa soterrado y metros después en el punto más accesible tomamos a izquierda por monte a través. Serán solo doscientos metros, hasta entroncar con el Camino de la Nieve, por donde pasa la senda local y PR, que seguimos a izquierda hasta (2,35km) el arroyo de la Vejiga. Como se verá es aconsejable seguir la senda señalizada, pues la razón de éste recorrido era comprobar una senda que aparece en OpenStreetMap, que no existe; pues es el tramo andado monte a través.


 
Aquí comienza el motivo de ésta ruta, subir un tramo de kilómetro y medio con pendiente media del 35% y rampa del 73%, donde poco después de la mitad, dejamos la torrentera para dirigirnos al paso que avistamos, en Las Peñas de La Najarra; el gran roquedal situado trescientos metros al Este de la cima; un tramo extraordinario para los amantes del sufrimiento.

En algo menos de cuatro kilómetros, alcanzamos La Najarra (3,80km – 2.120m), donde descansamos y disfrutamos de la extraordinaria panorámica que abarca al Oeste: Las Torres, Alto de Matasanos y Peña Lindera, y en la Cuerda Larga, Bailanderos, Asómate de Hoyos y Cabeza de Hierro Mayor; asomando al fondo La Maliciosa. Al norte: los Montes Carpetanos, desde Peñalara hasta Hoyo Borrascoso y Hoyo Cerrado. Al Este: el Valle del Lozoya, con los Embalse de Pinilla y Riosequillo, El Mondaindo y Peñas Negras, y la Sierra de La Cabrera. Y al Sur: El Embalse de Santillana, el Cerro de San Pedro y al fondo, los rascacielos de Madrid.

Puestos en marcha por la Senda Santé, dejamos a izquierda el roquedal por el que subimos y llegamos a la zona de Cuatro Calles (5km), donde a izquierda hay otra ladera rocosa y a la derecha, está sin visibilidad en los primeros metros (donde he colocado un hito de piedras), la Senda del Pinar de los Cuarteles, un trazado que con menor pendiente lleva en tres kilómetros al Camino del Mostajo.

Andados unos metros a izquierda, dejamos el camino por una senda que sale a derecha y que en trescientos metros más, nos deja en el Cordel del Puerto de la Morcuera, senda que seguimos a siniestra hasta una bifurcación (8,6km); donde tomamos el ramal de la derecha para desembocar en el camino/senda de la ida, junto al paso canadiense; muy ceca del punto de partida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario