martes, 5 de agosto de 2025

Comunidad de Madrid, Área Recreativa 71 San Isidro (El Álamo)

tiempo total: 1:08h -- tiempo en movimiento: 0:27h – visitada: xx-xx-202x

distancia recorrida: 2,50km -- dificultad: Baja -- desnivel total: 17 metros  

                                             FOTOS                 WIKILOC

Acceso: M-404, atravesando el polígono industrial de El Álamo / Bueno.

Aseos: NOBancos: SICircuito Saludable: SIContenedores: SI  

Estacionamiento: SI Estacionamiento Bicicletas: NOFuente: SI* (no vista)

Juegos Infantiles: SI Quiosco: NOMesas: SI Paneles Informativos: SI*

Papeleras: NO Sendas: SI

El acceso al Área Recreativa San Isidro Labrador está en la rotonda de la ctra M-404 y entrada al Polígono Industrial, al que hay que entrar por la c/. Camino de Madrid y vía pecuaria Cordel de Casarrubuelos, hasta la siguiente bifurcación, donde se toma a la derecha por la Av. de la Vereda del Manzanares, continuado al final por camino de tierra bien acondicionado. 

A la entrada hay una zona de estacionamiento no delimitado como tal, pero suficiente para unos treinta/cuarenta vehículos. Desde éste punto además del pequeño circuito descrito, pueden realizarse varias rutas que discurrirán entre los T. M. de El álamo y Navalcarnero, como puede ser la ruta; El Álamo, ruta 1 Camino de la Sagrilla, Carril Toledano, Camino de Madrid, de 14 km hecha por mí, u otros recorridos más o menos largos, por buenos caminos.

Entrados en la propia área recreativa, hay unos paneles del Parque Regional de la Cuenca Media del Río Guadarrama sobre la vegetación y la geología seguir la senda o camino principal que pasa junto a las mesas y se sigue la senda/camino principal que pasa entre las mesas de picnic y la zona de juegos para niños con toboganes y elementos de ejercicios para los mayores.

El recorrido se acerca al arroyo de los Vegones y desemboca en el Camino de Madrid y vía pecuaria antes mencionada, además de ser también trazado de dos rutas del Parque Regional y del Camino Real de Guadalupe, del que se podrá ver uno de sus bonitos hitos, pocos metros más delante de la entrada con barrera.


Entrando de nuevo en el bosque de pinos, se remonta ligeramente para transitar por senda pasando junto a un mirador y talanquera; donde hay una buena vista del pueblo; antes de finalizar.

Los datos de la Comunidad de Madrid en la naturaleza:

Gestiona 9 Espacios Naturales Protegidos, bajo diversas categorías, que suponen en total el 15% de su superficie.

Cuenta con 2 Reservas de la Biosfera, la Cuenca Alta del Río Manzanares y la Sierra del Rincón.

La Red Natura 2000 representa un 39,85% de su territorio y se encuentra constituida por 7 LIC (lugar de importancia comunitaria), declarados ZEC (zonas de especial conservación) y 7 ZEPA; zona de especial protección para las aves.

Comprende 3 Parques Periurbanos (Bosquesur, Polvoranca y Valdebernardo), que abarcan 576 hectáreas de zonas verdes, frecuentadas por más de dos millones de personas al año.

Tiene 91 áreas recreativas en espacios naturales protegidos, montes, terrenos forestales y otros lugares de interés en el territorio.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, incluye territorios de 28 términos municipales, 12 de la Comunidad de Madrid y 16 en la Comunidad de Castilla y León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario