tiempo total: 1:08h -- tiempo en movimiento: 0:27h
– visitada: 19-07-2025
distancia
recorrida: 2,50km
-- dificultad: Baja -- desnivel total: 17 metros
Acceso: M-203 km-10,4, justo en la pasarela peatonal, seguir primero un camino asfaltado y luego de tierra, desviándose a izquierda en la bifurcación, antes de pasar bajo el trazado del AVE.
Aseos: NO – Bancos:
SI – Circuito Saludable: NO – Contenedores:
SI
Estacionamiento: SI – Estacionamiento
Bicicletas: NO – Fuente: SI* (no vista)
Juegos Infantiles: SI* –
Quiosco: NO – Mesas: SI – Paneles Informativos: SI*
Papeleras: SI – Sendas:
SI
La ruta transita dentro del Parque Regional del Sureste, una superficie de 31550 hectáreas, que abarca parte de 16 términos municipales: Aranjuez, Arganda, Chinchón, Ciempozuelos, Coslada, Getafe, Madrid, Mejorada del Campo, Pinto, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Valdemoro y Velilla de San Antonio.
El espacio alberga áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano.
Los factores físicos, biológicos, sociales y económicos del sureste madrileño son los opuesto al territorio situado en las áreas serranas de la región, determinando el carácter del Parque Regional en torno los cursos bajos, de los ríos Manzanares y Jarama; donde la existencia de numerosas lagunas, artificiales en su gran mayoría, también contribuye a ese protagonismo.
Desde el aparcamiento salir por estrecha senda (apenas visible) al Camino de la Presilla y seguirlo al noreste, viendo los cortados yesíferos y las cuevas naturales o artificiales.
hasta el desvío señalizada (0,5km), para acercarse a una de las varias lagunas que
existentes, donde se ha instalado una caseta
observatorio ornitológico, para facilitar el avistamiento de las aves
acuáticas presentes en dicho humedal.
En medio kilómetro más, se llega
al río Henares, sobre el que se ha instalado un nuevo puente para el recorrido Arco
Verde, sobre el que se pasa al otro lado para hacer una corta incursión.
Regresando al camino se pasa bajo uno de los pilares del puente, ignorando el
camino que sigue hasta el Centro Betel y luego por senda casi tapada por la
vegetación, que lleva hasta la presilla o azud del río Henares; realizada para desviar
el agua a una acequia o caz, utilizada años atrás para el regadío de la zona.
El tramo final transita por senda mayormente entre la laguna vista antes a la izquierda y el río Henares a la derecha, tramo más vistoso que la ida y con bastante sombra, que se agradece en días calurosos.
Los datos de la Comunidad de Madrid en la naturaleza: Gestiona 9 Espacios Naturales Protegidos, bajo diversas categorías, que suponen en total el 15% de su superficie. Cuenta con 2 Reservas de la Biosfera, la Cuenca Alta del Río Manzanares y la Sierra del Rincón.
La Red Natura
2000 representa un 39,85% de su territorio y se
encuentra constituida por 7 LIC
(lugar de importancia comunitaria), declarados ZEC (zonas de especial conservación) y 7 ZEPA; zona de especial protección para las aves.
Comprende 3 Parques
Periurbanos (Bosquesur, Polvoranca y Valdebernardo), que abarcan 576
hectáreas de zonas verdes, frecuentadas por más de dos millones de personas al
año.
Tiene 91 áreas recreativas en espacios naturales protegidos, montes, terrenos forestales y otros lugares de interés en el territorio; y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, incluye territorios de 28 términos municipales, 12 de la Comunidad de Madrid y 16 en la Comunidad de Castilla y León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario