Belmonte de Tajo, Ermita Nuestra Señora Virgen de la O, Fuente Tierra del Agua, Camino de Colmenar, Monte del Calvario, Plaza de la Constitución, Iglesia Nuestra Señora de la Estrella, Fuente Carrera Honda, Paseo de las Fuentes, Fuente de Abajo y Fuente de Arriba.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 24) Recorrido:
6,6 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:35 horas Tiempo en Movimiento: 1:14 horas Altitud
mínima: 683 metros
Altitud máxima: 766 metros Desnivel
positivo: 134 metros Desnivel negativo: 142 metros
Desnivel acumulado: 276
metros Fuentes: SI Sombras:
10%
Recomendada: evitar en verano Realizada:
11-04-2023 Señalizada: NO
Descripción:
Belmonte de Tajo, es un
pequeño municipio de 23,71 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 131
de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al sureste, entre
los T. M. de Villarejo de Salvanés, Valdelaguna y Colmenar de Oreja. Tiene una
población en torno a los mil ochocientos habitantes; cuyo gentilicio es belmonteño/a. Está
comunicado por la ctra M-311, 319, 323 y 404; y el transporte
público lo cubre la línea 337 desde Conde de Casal y otras
con Arganda y Aranjuez .
El
término municipal, forma parte de la llamada Comarca de las Vegas y La Alcarria, junto con los treinta restantes: Ambite, Anchuelo, Brea
de Tajo, Carabaña, Campo Real, Chinchón, Ciempozuelos,
Colmenar
de Oreja, Corpa, Estremera,
Fuentidueña de Tajo, Morata
de Tajuña, Orusco de Tajuña, Nuevo
Baztán, Olmeda
de las Fuentes, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres,
Pozuelo del Rey, San Martín de la Vega, Santorcaz,
Tielmes, Titulcia, Valdaracete,
Valdelaguna, Valdilecha,
Villaconejos, Villamanrique
de Tajo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés
y Valverde de Alcalá.
El paseo da comienzo en la Glorieta Puerta de Valencia (entrada viniendo de Colmenar de Oreja), donde hay una parada de autobús y siguiendo al sureste por la Av. Felipe Serrano y ctra M-319 se llega a ver la Ermita de Nuestra Señora Virgen de la O, construida en el s. XVI. Es de traza renacentista, planta cuadrada con muros de mampostería y bóveda de crucería, cubierta con teja árabe.
En su interior conserva la original campana y una pequeña cruz latina, en cuya base se lee Ermita Virgen de la O. No obstante, al trasladarse en 1949 a ella la imagen de San Isidro Labrador; se le conoce también como Ermita de San Isidro, siendo éste el último rótulo que tiene.
Regresando al punto de partida, se continua por la calle (M-311) Carretera Colmenar de Oreja y pasado el Complejo deportivo municipal, se ve el panel de la ruta de Valdecabañas, donde comienza el camino de tierra por el que hay que seguir. En la bifurcación, continuar a derecha, señalizada con la ruta e indicación a la residencia de mascotas Granja la Luna. Luego se ve la Fuente Tierra del Agua (seca en éstos momentos) y donde se intentó recuperar un humedal con anfibios.
Seguidamente a las puertas de la residencia canina, se deja la ruta de Valdecabañas torciendo a derecha, pasando por una zona de aparcamiento y cruzada la ctra M-311 (2,7km); continuar con dirección norte, por un camino de servicio de los campos de labor y olivares.
Alcanzada la máxima altura de la ruta, se entronca con el Camino de Colmenar y se prosigue por él a la derecha, descendiendo con la vista del pueblo; hasta la bifurcación donde se ven los restos de la Ermita del Cristo. Dejada a la derecha. y metros antes de llegar a la ctra M-404, girar a siniestra y subir al Monte del Calvario; dejando a la izquierda el Camino de la Muela.
Destacando al frente el ayuntamiento y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Estrella, llama la atención el circulo de arena que ocupa todo el centro; cuya razón al igual que en Chinchón; es que se utiliza para los festejos taurinos, además de ser el lugar para el mercadillo semanal de los martes.
Una vez visitado el templo y rodeándolo por la derecha, proseguir por c/. Espíritu Santo (donde está el taller parroquial) y llegados a la c/. Carrera Honda, hay que acercarse a la robusta Fuente Carrera Honda, para refrescarse o provisionarse.
La ruta toma la c/. Cuatro Caminos con indicación a las Bodegas Andrés Morate y al final, en la esquina con el campo santo; se ve el panel de la Ruta del Horcajo.
Subir junto al cementerio hasta girar a la izquierda y por senda con dirección oeste, por el tramo que puede catalogarse como menos urbano, descender hasta volver a entroncar con la c/. Carrera Honda, en un pequeño espacio público saludable para niños y mayores. Continuando con el descenso se llega al Paseo de las Fuentes, una suerte de parque con espacio para estacionar.
Poco más abajo se encuentra la Fuente de Abajo y antiguo lavadero, sin fecha concreta, aunque datada del siglo XVIII. Ya solo queda remontar el parque para ver la Fuente de Arriba, junto a la carretera y subiendo por ella; finalizar en la parada de autobús que se vio anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario