domingo, 2 de febrero de 2025

Miraflores de la Sierra, ruta 16 Senda SL-01, Perdiguera, Redondel de Canencia, Altos de la Morcuera, Cordel del Puerto

Miraflores de la Sierra, senda local SL-01, Pico de la Pala, Perdiguera, Altos de la Morcuera, Redondel de Canencia, Los Tres Mojones, Puerto de la Morcuera, Cordel del Puerto de la Morcuera, senda local SL-04, Embalse de Miraflores, Área Recreativa Fuente del Cura.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: M / A (IBP: 116)   Recorrido: 20,4 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:18 horas   Tiempo en Movimiento: 4:19 horas    Altitud mínima: 1148 metros  

Altitud máxima: 1865 metros    Desnivel positivo: 976 metros    Desnivel negativo: 974 metros

Desnivel acumulado: 1950 metros      Fuentes: SI*      Sombras: 15%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 01-02-2025      Señalizada: NO*

fotos de Santiago          

Descripción:

Nota: Aunque en su totalidad la ruta no está señalizado, lo cierto es que si hay distintas marcas a seguir en la mitad del recorrido. Respecto a la dificultad, el incluir parte en categoría alta, es debido al hielo y la nieve, que hemos encontrado en éstas fechas. Las fuentes solo existen en la parte final, en el Área Recreativa Fuente del Cura y la Fuente de los Burros, que se pasa junto a ella.

Dispuestos a pisar nieve, le propongo a Santiago dar una vuelta desde Miraflores hasta el Redondel de Canencia, que lo tenía pendiente y visto el perfil que ronda los mil metros de desnivel, se lo enseña a su hijo Alex, que no duda en hacernos compañía; pues para él prácticamente, todo el trayecto será una novedad.

Eligiendo la c/. Reina Victoria como campo base, donde se puede aparcar, bajamos unos metros y en la confluencia con la ctra M-629 (Puerto de Canencia), subimos por los escalones, siguiendo ya el trazado de la senda local SL-01, con franjas blanco-verde e indicaciones al Pico de la Pala; aunque su final es la Perdiguera, culminando la Cuerda de la Vaqueriza.

Con sus múltiples zetas para minimizar la pendiente, ganamos altura y desde un mirador natural (1km) situado a la derecha, disfrutamos de unas bonitas vistas al coincidir la salida del sol. Luego dejamos a izquierda el mirador natural de La Carcamala y llegamos al insignificante Pico de la Pala (2,5km – 1542m), pero excelente punto desde el que se tiene una gran panorámica.  

Continuando por la Cuerda de la Vaqueriza y desde aquí más o menos linde con el término de Bustarviejo, pasamos una especie de collado y alternando tramos pedriceros, con otros de buena senda, dejamos a izquierda el Alto de la Mesilla, el Cancho de Viceáguila y el Contadero, para después de pasar a la vertiente oeste; atacar el último remonte y alcanzar (5,1km – 1865m) la Perdiguera.

Desde la máxima altura del recorrido, que rematamos al subirnos a su vértice geodésico, hacemos las pertinentes fotografías y ya pisando nieve, llegamos hasta el cortafuego en los Altos de la Morcuera, para seguirlo a derecha; dentro totalmente del término municipal de Bustarviejo. Tras algo más de un kilómetro de descenso pasamos un zarzo (6,6km) y entramos en tierras de Canencia.

La idea era seguir un camino ligeramente a izquierda, pero visto que todo está cubierto de nieve, decidimos tirar de frente a través de la estepa siberiana del Prado del Toril, donde tenemos que procurar no hundirnos en los humedales congelados y zona del nacimiento del arroyo del Toril, que provoca la Cascada o Chorrera de Mojonavalle.

Finalizada la travesía, llegamos al Redondel de Canencia (7,6km) autentica plaza de toros, con sus pequeños burladeros, formados por grandes lanchas de piedra. Tomando al sur cruzamos el Collado del Toril y por otro cortafuego, subimos con pendiente media del 12% y rampa del 22%, que aumenta su dificultad por la nieve helada, hasta regresar a los Altos de la Morcuera.

Tomando a izquierda y seguidamente a derecha, llegamos al punto conocido como Los Tres Mojones (8,8km), zona donde confluye Canencia, Miraflores de la Sierra y Rascafría, tierras por donde caminaremos por los Altos de la Morcuera; sufriendo las mayores rachas de viento, hasta desembocar (13km) en el Puerto de la Morcuera.

Desde el aparcamiento descendemos con precaución, por la senda de la vía pecuaria Cordel del Puerto de la Morcuera, pues también hay nieve y partes heladas, teniendo la estupenda vista de la Cuerda de la Vaqueriza, por donde realizamos la subida. La senda cruza un camino forestal y nos hace vadear el arroyo del Pradillo o de la Media Luna y el arroyo del Corral de los Puercos o de la Vejiga; antes de desviarnos a izquierda (16km) por la senda SL-04.

Tras las marcas blanco-verde, la senda comparte trazado con el arroyo de la Tejera (que ahora lleva agua) y luego de cruzar un paso canadiense, llega al Embalse de Miraflores (17km), que está desaguando por ambos aliviaderos. Desde aquí seguimos por el camino con acceso de vehículos, cruzamos un paso canadiense y llegamos al Área Recreativa Fuente del Cura.

Cruzado el río Guadalix, seguimos la calle Camino Fuente del Cura, pasando sobre el arroyo del Gargantón, en cuyas proximidades y más arriba de la carretera M-611, se encuentra la Mina Cubero, luego pasamos junto a la Fuente de los Burros, y poco después de andar por la c/. Carretera de Rascafría, subimos por otro pasaje con escalones, para finalizar.

La sorpresa nos la llevamos al enterarnos por una vecina, que están celebrando las Fiestas de San Blas y en la ermita de San Blas, después de la misa y actuación de una charanga, se repartirán raciones bendecidas de patatas con bacalao, que nos perderemos éste año, pero me lo apunto para el 2026.

No hay comentarios:

Publicar un comentario