La Barranca, Los Almorchones Altos, El Peñotillo, Canal del Peñotillo, Tubo o Canal de Todos, La Maliciosa, Senda de Las Buitreras, Ventana de las Buitreras, Collado de las Tijerillas, Paso Cagalera, Senda Alakan, arroyo de la Maliciosa, Embalse del Ejercito del Aire.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Alta (IBP: 120) Recorrido:
9,8 km Ciclable: NO
Tiempo Total: 5:13
horas Tiempo en Movimiento: 4:01
horas Altitud
mínima: 1382 metros
Altitud máxima: 2227
metros Desnivel positivo: 915 metros Desnivel negativo: 913 metros
Desnivel acumulado: 1828
metros Fuentes: NO Sombras:
15%
Recomendada: todo el año* Realizada: 18-01-2025 Señalizada:
SI (hitos de piedras)
Nota:
lo repito en todas las rutas de alta montaña, la recomendación apta para todo
el año, tiene el asterisco para indicar que lógicamente, siempre habrá que
tener en cuenta la climatología del momento y en invierno, según esté con nieve
o helado, puede ser muy difícil e incluso imposible. Salvo querer correr un
riesgo innecesario, pues la montaña no se va a mover y ya se presentarán
mejores días.
Como todo lugar pintoresco, atractivo o llamativo en el senderismo, La Maliciosa también tiene su leyenda, así su nombre no solo se relacionará con la dificulta de llegar a ella (exceptuando su lado norte) o a lo escarpado de su terreno. Al parecer corre una leyenda, sobre una anciana que atemorizaba al pequeño pueblo de Cercedilla.
Ella vivía en una negra casona, donde practicaba la brujería y gracias a un pacto con el diabólico, tenía poderes sobrenaturales, que le permitía ascender la montaña rápidamente, para degustar los frutos del jardín/huerta que había en su cumbre mientras que; para el resto de habitantes era prácticamente inaccesible.
Como a cada cerdo le llega su San Martín, llego un día que un grupo de vecinos se armó de valor y decidió seguirla para encontrar su secreto. Descubierto el hecho por la bruja, llego a tal punto su furia que desató un incendio, que arrasó casas y pastos de Cercedilla, así como también el vergel de la montaña, quedando al descubierto la mole de granito y pasando a llamarse por los vecinos; con el nombre actual.
Lo que
está claro es que su aspecto sobresale en el perfil de la Meseta Central, pues
ya en el Libro de Montería del rey Alfonso XI de Castilla (siglo XIV)), se hacía
referencia a La Maliciosa como “la maldecida”, ya que “áspera y negra
se transforma en ocasiones en la perversa” y “su roca siempre desolada y
desnuda recibe todos los ataques enfurecidos del viento, hielos, aguas y sol”.
Un nombre menos conocido para referirse a ésta montaña es, La Monja, pues al parecer (todo depende al final de la imaginación), al estar nevada y viendo su cara sur, puede recordar a un antiguo tocado de alguna orden monacal. De una u otra manera, su fama viene de lejos, pues Velázquez pintando al Príncipe Baltasar Carlos en 1635, la incluye en su fondo.
En mi quinceava subida a la montaña, me acompaña Santiago (como suele ser habitual los fines de semana), su hijo Alejandro y su amiga Laura, partiendo del aparcamiento de La Barranca; punto desde el que se inician un gran número de rutas, pasamos por el dique del Embalse del Pueblo de Navacerrada; giramos a derecha y seguimos la senda que se dirige a los Almorchones Altos, viendo el panel de la ruta oficial, denominada ruta Mariano.
Por la visible senda entramos en zona protegida del P. N. de la Sierra de
Guadarrama, pasamos cercano a la piedra conocida como el Perro de la Barranca, alcanzamos la Cuerda de los Almorchones (1,7km) y entramos en el término municipal de Becerril de la
Sierra. Ascendiendo por la cuerda, pasamos junto a un vivac; y dejamos a
izquierda y a pocos metros, el Peñotillo Bajo.
Con la vista del Peñotillo que se
agranda a medida que nos acercamos, llegamos a su base, donde hay una
cueva-vivac y rodeando la gran mole con escaladores preparándose para la
aventura, con un pequeño descenso llegamos al Canal del Peñotillo
(2,9km), por el que ascendemos un poco, hasta desviarnos a derecha por tramo
muy confuso hasta llegar al pie de La Maliciosa.
Ahora nos toca descender un poco para poder seguir rodeándola y llegar al entronque con las rutas que vienen del arroyo de la Gargantilla y del collado de La Maliciosa, en el punto de inicio del Tubo (o Canal) de Todos; paso en forma de Y griega, librando en su estrecha primera parte, una pequeña trepada y luego se puede tomar de frente para salir al PR- M 16 o a la izquierda; opción que tomamos.
Tras otra pequeña trepada, hacemos unas
fotos sobre la piedra conocida como el trampolín o púlpito y atacando los
últimos doscientos metros, alcanzamos el vértice geodésico de La Maliciosa
(3,9km
– 2227m), luego de haber superado en el último
medio kilómetro, la máxima pendiente que ha llegado a tener una media del 33% y
rampa del 66%. La estupenda visibilidad nos permite avistar la completa
panorámica que comprende.
Al norte el Alto de Las Guarramillas (popularmente Bola del Mundo), con sus antiguos repetidores de radio y televisión, parte de Cuerda Larga y al fondo Peñalara. Al oeste las formaciones de Siete Picos, Montón de Trigo y La Mujer Muerta (Pinareja, Peña del Oso y Alto de Pasapan). Al sur y hacia la derecha: El Embalse de Majaespino o de la Maliciosa, el Embalse de Navacerrada, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, Alpedrete, Villalba, Guadarrama y el Embalse de Valmayor. Y al sur y hacía la izquierda: el Embalse de Santillana, el Cerro San Pedro y más al fondo; el Embalse de El Pardo y las Torres de Madrid.
Con la parte más difícil realizada,
seguimos al norte la senda del PR-M 16 hasta desviarnos a izquierda por la
senda de Las Buitreras (compartida un tramo con la del pino solitario y tras
medio kilómetro (5,9km), pasamos por la Ventana
de Las Buitreras; de su parte sur a la norte y luego de dos destrepadas
o arrastaculos,
llegamos (6,4kim) al Collado de las
Tijerillas.
La idea era seguir la senda SL-MN 4 hasta el arroyo de la Maliciosa, pero los compañeros, insaciables de aventuras quieren también conocer el Paso Cagalera, así que nos dirigimos a él, lo cruzamos descendiendo por su escalera de hierro y cadena;
desembocando en la pista de La Barraca (7km), que tomamos a izquierda, para metros después desviarnos a siniestra por la Senda Alakan. Después de casi kilómetro y medio por la agradable senda, vadeamos el arroyo de la Maliciosa
y sobre quinientos metros más estamos en el Embalse del Ejercito del Aire, por cuyo dique cruzamos al otro lado, pasando junto a la Fuente de la Casa de Guías (escondida a la izquierda y junto a la Caseta de Guías que le da nombre; y de nuevo en la pista de La Barranca, finalizamos por ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario