Ciempozuelos, Convento de Santa Clara, Plaza de la Luz, Plaza de la Constitución, Iglesia Santa María Magdalena, Plaza Mayor, Fuente a Ventura Rodriguez, Complejo Universitario de Enfermería San Juan de Dios, Complejo Asistencial Benito Benni, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Ermita de Nuestra Señora del Consuelo, Ciudad Deportiva, Cordel de las Merinas, monumento al Toro Bravo.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo
de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 25) Recorrido: 8 km Ciclable: SI
Tiempo
Total: 2:13 horas Tiempo en Movimiento: 1:46 horas Altitud
mínima: 531 metros
Altitud
máxima: 599 metros Desnivel
positivo: 78 metros Desnivel negativo: 78 metros
Desnivel
acumulado: 156 metros Fuentes:
SI Sombras:
20%
Recomendada: todo el año Realizada: 09-02-2025 Señalizada:
NO
Descripción:
fotos de Santiago
Ciempozuelos, es un
pequeño municipio de 49,64 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 50
de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al sur entre
los T. M. de Aranjuez, Titulcia, Chinchón, San Martín de la Vega y Valdemoro,
además de Seseña de la Provincia de Toledo. Tiene una población en torno a los veinte
y seis mil habitantes; cuyo gentilicio es ciempozuelueño.
Está comunicado por la autovía A4 y las carreteras M-404 y 307, estando el transporte público cubierto por la línea C3 del ferrocarril de cercanías y la 426 desde el metro de Legazpi; además otras líneas que lo unen con el hospital de Valdemoro y los pueblos vecinos.
El origen de Ciempozuelos se
remonta al año 180 a. C. bajo dominación romana, cuando se estableció el primer
núcleo que se conoce. Los colonizadores serían oriundos de la ciudad de Puzol y
de la isla de Ischia, en el golfo de Nápoles, y la localidad recibió el nombre
de Ischadia -en griego «Áridos higuerales»- por la abundancia de este frutal en
la zona.
El nombre de Ciempozuelos no es por casualidad, pues bajo las casas de la localidad discurre abundante agua, que durante siglos ha servido para el abastecimiento de los vecinos y regar las cosechas. A partir del siglo XIV, se comenzaron a construir galerías principales en el subsuelo del municipio, a las que los vecinos se conectaban con sus propias galerías; garantizándose el acopio de agua. Ésta intrincada red de pasadizos bajo el pueblo, es kilométrica y tiene metro y medio de ancho aproximadamente.
El término municipal, forma parte de la llamada Comarca de las Vegas y La Alcarria, junto con los treinta restantes: Ambite, Anchuelo, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Campo Real, Chinchón, Colmenar de Oreja, Corpa, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, San Martín de la Vega, Santorcaz, Tielmes, Titulcia, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villaconejos, Villamanrique de Tajo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés y Valverde de Alcalá.
El municipio también forma parte de la Comarca de La Sagra, zona principalmente perteneciente a la provincia de Toledo, de la que comprende veinte y siete municipios, más Batres, Casarrubuelos, Ciempozuelos, Cubas de la Sagra, Griñón, Las Ventas de Retamosa, Serranillos, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, y Valmojado; de la provincia de Madrid.
El paseo ruta comienza en la parte sur del pueblo, en el aparcamiento de la c/. Enrique Granados y acompañado de Santiago, que he vuelto a convencer en éstos recorridos poco agradables para él, rodeamos la Plaza de Toros y nos dirigimos a la parte norte, por c/. Camino de los Cestos y luego senda atajo, para salir a la c/. de la Hispanidad, donde está el IES Francisco Umbral.
Luego secuencialmente pasamos por el Convento de Santa Clara, de la orden de las Hermanas Clarisas, Plaza de Luz, donde hay un monumento sin nombre y Plaza de la Constitución, plaza porticada donde ésta el edificio del antiguo ayuntamiento, reconvertido para uso ciudadano y la Casa Consistorial actual.
Plaza Mayor y Fuente a Ventura Rodriguez, cuyos inicios se remonta
al 1760 en honor al arquitecto nacido en ésta localidad. Parroquia Santa
María Magdalena, que data de finales del siglo XV o principios de XVI, está
formada por una única nave de planta sencilla y una estilizada torre
campanario. Durante el siglo XVII, se amplió notablemente con la construcción
de una cabecera barroca de ladrillo.
Complejo Universitario de
Enfermería San Juan de Dios, perteneciente a la Universidad Pontificia Comillas, con la Iglesia de
San Benito Menni. Parque de San Juan de Dios, aparcamientos para los
usuarios del ferrocarril y Estación de Cercanías; con otro pequeño parque
enfrente.
Luego pasamos junto a otro Parque, rodeamos en parte el Complejo Asistencia Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias, que está ampliándose y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, adjunta al Recinto Asistencial. Fue levantada en 1908 de estilo neogótico, con planta de cruz latina y coro a los pies de la nave central. Su retablo es de madera dorada, resaltando el adorno compuesto por multitud de agujas góticas que le dan un aspecto recargado y lleno de espiritualidad.
Después
se llega al Parque y Ermita de Nuestra Señora del Consuelo, donde a
partir del año 1600 se trasladó aquí la Sagrada Imagen de la Virgen de La
Antigua, ahora bajo la advocación de Nuestra Señora del Consuelo. La fachada de
sobrio estilo barroco, tiene elementos de arquitectura clásica y en su interior
se encuentra sobre el altar, una cúpula decorada con pinturas sacras de 1707 y
La Sagrada Imagen de Nuestra Señora la Virgen del Consuelo, que se encuentra dentro
de un camarín que forma parte del retablo mayor de la Ermita.
Rotonda
con fuente ornamental, parque en el cruce de la c/. Cruz Verde con Av. de la
Ilustración, y ya en la parte sur, la zona deportiva que comprende la piscina,
pista de baloncesto, pistas de tenis, campo de futbol municipal y estadio de
atletismo.
Y ya en la parte final, cruzamos el Camino de Palomero y Cordel de las Merinas o de Palomero, que lo andaremos en la ruta 1, Colegio Infantil en c/. Cuevas del Consuelo, parque en c/. Olimpia y se finalizamos, el entretenido itinerario en la rotonda junto a la Plaza de Toros, con un monumento al Toro Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario