martes, 21 de mayo de 2024

Griñón, Paseo Urbano y Parque Pinar el Carraperal

Griñón, Vereda Toledana, Casa del Cura, Colegio La Salle, Plaza Mayor, Convento de la Encarnación, Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Parque La Alameda, Paseo de la Senda, Parque Pinar el Carraperal, Fuente del Carraperal, Parque del Alba, Obelisco, Recinto Ferial, Cementerio Militar Musulmán Español, Teatro Municipal, Parque c/. del Villar.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 19)   Recorrido: 6,6 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 1:41 horas  Tiempo en Movimiento: 1:26 horas  Altitud mínima: 655 metros  

Altitud máxima: 680 metros     Desnivel positivo: 83 metros    Desnivel negativo: 83 metros

Desnivel acumulado: 166 metros      Fuentes: SI      Sombras: 30%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 15-05-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Griñón es un pequeño municipio de 17,42 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 158 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el suroeste, entre los T. M. de Parla, Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio, Serranillos del Valle, Cubas de la Sagra y Torrejón de la Calzada.

Tiene una población en torno a los once mil habitantes, cuyo gentilicio es griñonense y está comunicado por la ctra M-404, 405 y 407; cubriendo el transporte público las líneas 460 y 470 desde el Intercambiador de Plaza Elíptica, además de la 468 que lo unen con Getafe, Serranillos y Casarrubuelos.

El municipio forma parte de la Comarca de La Sagra, zona principalmente perteneciente a la provincia de Toledo, de la que comprende veinte y siete municipios, más Batres, Casarrubuelos, Ciempozuelos, Cubas de la Sagra, Griñón, Las Ventas de Retamosa, Serranillos, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, y Valmojado; de la provincia de Madrid.

El recorrido, comienza en la Av. Navalcarnero x c/. Bucéfalo, donde hay parada de autobús, sigue por ésta última calle hasta doblar a siniestra por c/. Vereda Toledana y vía pecuaria del mismo nombre, volviendo a salir a la Av. de Navalcarnero, y una vez cruzada; se continua por el lado izquierdo pasando junto a la Casa Cuartel de la Guardia Civil.

Aquí se gira a derecha y pasa bajo el ferrocarril de la línea 500, de la red ferroviaria española, que hace el trayecto Madrid - Valencia de Alcántara; no ofreciendo servicio de viajeros en el pueblo, a la espera de acondicionar la estación como parada de cercanías. Al otro lado y junto a la rotonda, está la Casa del Cura, prosiguiendo el paseo por la c/. Inmaculada; donde está el Colegio de la Salle.

Seguidamente se tuerce por c/. de la Susana, luego se dobla a derecha por c/. Mayor y se llega a la Plaza Mayor (1,4km), donde está el ayuntamiento, una Fuente con dos Cabezas de Animales, y una estatua de mujer con cántaro; esto último en la prolongación de la c/. Mayor. 

Saliendo de nuevo a la c/. Inmaculada, se toma a izquierda para ver el Convento de la Encarnación; regentado por las Clarisas, segunda orden franciscana, fundada en Italia por santa Clara y san Francisco de Asís en 1212.

Prosiguiendo al noreste por c/. del Palo, se cruza la c/. Mayor (giro izquierda/derecha) y se continua por c/. de la Iglesia, que lleva a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Siguiendo al Este, se llega al Parque La Alameda y continua por el Paseo de la Senda, junto al arroyo de la Peñuela; bonito recorrido con pequeños saltos de agua, puentes y patos en el agua.  


Andados unos metros a izquierda por la Av. de los Andaluces y vía pecuaria Vereda de la Carrera, se entra en el Parque Pinar el Carraperal, con su fuente del Carraperal (2,9km) de 1892, en el punto más bajo de la ruta; habiendo otras fuentes de agua potable. En resumen, un buen lugar donde darse una vuelta, en el amplio espacio que abarca la piscina de verano, tres pistas de tenis y un restaurante.


A la salida del parque, se anda a derecha hasta girar por c/. de la Fuente Santa, con el nuevo Parque del Alba; reformado íntegramente y cerrado por ahora. Acto seguido hay un gran Obelisco con una serie de nombres, sin explicación del motivo. Continuando por el Paseo de la Mina, queda a izquierda el instituto, el Punto Limpio, el campo de futbol y recinto ferial; que se rodea por Carretera de Humanes.


En el cruce (4km) hay una glorieta con una fuente ornamental y pasando junto a la ubicación del Protección Civil, se llega al Centro de Salud, donde se gira por c/. del Calvario, en la que hay un colegio a derecha seguido de un parque, para ver a la izquierda el Cementerio Militar Musulmán Español, que es propiedad del ejército; y está junto al cementerio municipal.

Cruzada la calle y el parque, se pasa junto al colegio y se llega a una rotonda con escultura de dos mujeres y una noria, andando unos metros a derecha para ver el escudo de la ciudad y el Teatro Municipal, junto al que está Centro Cultural y la Escuela Municipal de Pintura. Regresando al cruce se sigue a derecha por el Paseo de la Cárcava.

Al final, se gira a izquierda volviendo a la c/. Mayor y pasando otra vez bajo el ferrocarril, se deja el cuartel de la guardia civil a izquierda y la Policía Local a derecha. Prosiguiendo por c/. del Villar con zona verde en la que hay bancos, fuentes, zona biosaludable y fuente ornamental, se llega a la Avenida de las Perdices (6,2km), punto más alto del recorrido y torciendo por ella, se finaliza en la parada de autobús sentido Madrid. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario