Madarcos, Iglesia Parroquial de Santa Ana, Potro de herrar, antigua Fragua (restaurante), Fuente de La Panza y el Pilón, Reloj de la Vez, reguera.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 22) Recorrido:
3,8 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:22 horas Tiempo en Movimiento: 0:54 horas Altitud
mínima: 1062 metros
Altitud máxima: 1165 metros Desnivel
positivo: 115 metros Desnivel negativo: 115 metros
Desnivel acumulado: 230
metros Fuentes: NO Sombras:
20%
Recomendada: todo el
año Realizada: 08-05-2024 Señalizada: NO
Descripción:
Madarcos, es un pequeño municipio de 8,46
kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 176 de la Comunidad de Madrid por
superficie. Se encuentra al norte, entre los T. M. de Puentes Viejas,
Prádena del Rincón, Horcajuelo de la Sierra, Horcajo de la Sierra-Aoslos y
Piñuecar-Gandullas.
Tiene una población en torno a los setenta habitantes, cuyo gentilicio es madarqueño y está comunicado por la ctra M-143; cubriendo el transporte público la línea 191B desde Buitrago y la 196 desde el Intercambiador de Plaza de Castilla.
Forma parte del territorio de la Sierra Norte de Madrid y subcomarca Valle Medio del Lozoya, junto con otros doce pueblos, así como también forma parte de la Reserva de la Biosfera, espacio protegido que abarca 121.744 hectáreas y comprende los municipios de, Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Madarcos y Puebla de la Sierra.
El paseo/ruta arranca junto al polideportivo, donde se pueden estacionar varios vehículos, y dando la espalda a la pista se sigue por c/. Horcajo, se gira a derecha por c/. Santa Ana y pasando junto al ayuntamiento; se llega a la Plaza Mayor, donde está la parada de autobús, un poste de la Red Carpetania y la Iglesia Parroquial de Santa de Ana, del siglo XVII, con entrada por la parte trasera.
Con la vista a izquierda del ayuntamiento, se llega hasta la Sala Polivalente, desde la que se retrocede para torcer a izquierda por Travesera del Calvario y salir a la c/. Calvario; donde a la derecha se encuentra un abrevadero, vestigio del paso ganadero que cruza el pueblo.
Volviendo los pasos atrás, se llega hasta el Potro de Herrar y la fragua; reconvertida en restaurante. Acto
seguido está la Fuente de La Panza y el Pilón. Luego se sigue hasta la bifurcación,
con indicación al reloj de la vez y el Paseo de la Dehesa; por donde se
continúa pasando junto a la escuela de hostelería de Madarcos.
Seguidamente se llega al reloj de vez (0,6km), un reloj solar que indicaba los turnos de riego, desviando el agua de la acequia a la zona elegida.
Prosiguiendo de frente, se ignoran dos desvíos a siniestra y en ligera pendiente, se atraviesan varias cancelas; que se dejaran cerradas para impedir que se escape el ganado.
Cruzada la reguera, se anda unos metros a izquierda y dejando el camino por donde se regresará, se continúa ascendiendo hasta entroncar con la Senda del Herrero (2km); en el punto más alto del recorrido. Tomados unos minutos para asimilar la gran vista, se desciende hasta el primer desvío señalizado con panel del Camino del Reloj de Vez; por el que se sigue a izquierda, cercano a la acequia.
En doscientos metros (2,6km), se llega al punto en que se pasó anteriormente y desde aquí se retorna al pueblo por el trazado andado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario