Ambite, río Tajuña, Vía Verde del Tajuña, Plazuela de la Cruz de Ambite, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Fuente Bebedero, Encina de Ambite, árbol singular nº185, Palacio del Marqués de Legarda.
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 18) Recorrido:
2,9 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:08 horas Tiempo en Movimiento: 0:41 horas Altitud
mínima: 621 metros
Altitud máxima: 687 metros Desnivel
positivo: 96 metros Desnivel negativo: 96 metros
Desnivel acumulado: 192
metros Fuentes: SI Sombras:
10%
Recomendada: todo el año Realizada:
10-04-2024 Señalizada: NO
Descripción:
Ambite, es un
pequeño municipio de 26 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 127 de
la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el extremo Este, entre
los T. M. de Pezuela de las Torres, Olmeda de las Fuentes, Villar del Olmo y
Orusco de Tajuña; además de Mondéjar y Fuentenovilla, en la provincia de Guadalajara y Comunidad
de Castilla-La Mancha.
Tiene una población en torno a los seiscientos cincuenta habitantes; cuyo gentilicio es ambiteño. Está comunicado por la ctra M-215 y el transporte público lo cubre la línea 260 desde Alcalá de Henares y el 326 desde el Intercambiador de Conde de Casal.
El
término municipal, forma parte de la llamada Comarca de las
Vegas y La Alcarria,
junto con los treinta restantes: Anchuelo,
Belmonte de Tajo, Brea
de Tajo, Carabaña, Campo Real, Chinchón, Ciempozuelos,
Colmenar de Oreja, Corpa, Estremera, Fuentidueña de Tajo,
Morata de Tajuña, Orusco
de Tajuña, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Perales de Tajuña, Pezuela de las
Torres, Pozuelo del Rey, San Martín de la Vega,
Tielmes, Titulcia, Valdaracete,
Valdelaguna, Valdilecha,
Villaconejos, Villamanrique
de Tajo, Villar del Olmo, Villarejo de Salvanés,
Santorcaz y Valverde de
Alcalá.
Para el paseo y rutas de Ambite, estoy acompañado de Ángel, José y Victorino, comenzando la andadura en la c/. Río Tajuña, cerca de la parada de autobús (M-215) y donde se puede estacionar. Siguiendo calle abajo, pasamos junto al Centro Cívico y salvamos el río Tajuña por una buena pasarela. Acto seguido giramos a derecha y seguidamente a izquierda por senda, para entroncar con la Vía Verde del Tajuña.
Con muy buenas vistas del pueblo y pasando junto a zona de picnic, parque, pista de futbol sala y baloncesto, llega al Camino de la Vega del Tajuña, donde está la piscina municipal, la antigua estación, con otras mesas donde hacer una parada los ciclistas y el Centro de Naturaleza Vega del Tajuña.
Bajando al río, queda a izquierda
el cementerio y pasando por un estrecho puente
de piedra, con tráfico regulado por semáforo para vehículos y peatones,
subimos por c/. de la Estación hasta torcer a derecha por c/. de las Eras; que
nos sube hasta la Plazuela de la Cruz de
Ambite, monumento a la Cruz que está en la Peña de los Llanos.
Continuando a derecha por c/. Mayor,
pasamos junto a la Iglesia Nuestra
Señora de la Asunción y llegamos a la Plaza Mayor (1,5km); donde está el ayuntamiento y la Fuente Bebedero.
Prosiguiendo por c/. Jesús Mauro de Madariaga, se pasa por el antiguo cine (hoy
vivienda) y se deja el desvío de la ruta a la Fuente del Arca, para llegar al Palacio del Marqués de Legarda,; que data del siglo XVII.
A
su izquierda, destaca solitaria la considerada segunda encina más grande de
España, la Encina de Ambite, árbol singular de la CAM, nº 185 con 20
metros de altura, 28 de diámetro de copa, 3,60 metros de perímetro de tronco y que
data del 1516; siendo uno de los tres árboles que hay en el término municipal de
Ambite.
Se
han hecho diversas estimaciones sobre su edad, pero todas superan los 500 años.
Incluso algunos hablan de la encina milenaria de Ambite. Además, existen
leyendas sobre doncellas y caballeros y el dulzor o amargor de sus bellotas, que
se relacionan con la posible felicidad; de las parejas enamoradas.
Regresando hasta el desvío de la ruta 2, subimos por el camino y giramos a izquierda por c/. Altillo (camino de tierra), autentico balcón del pueblo y la vega (2,3km). En el cruce con la c/. Olivo, torcemos por ella y luego seguimos descendiendo por c/. Carlos Ruíz y c/. Travesera; regresando a la Plazuela de la Cruz, desde la que finalizamos por c/. Benito Torres.
Dentro del término municipal de Ambite hay otros dos árboles singulares, el 186 Encina de la Huerta, árbol singular nº186, con 23 metros de altura, 20 metros de copa, 3 metros de perímetro de tronco y que data del 1816 aproximadamente, según datos del 2016, que se encuentra junto al río Tajuña, a la altura del km-2,6 de la M-215. Y el 299, Olivo Santo, que se verá en la ruta 5.
A éste último se puede acceder desde el km-18,8 de la M-204, por una buena pista y tras andar cerca de un km. Las coordenadas son: latitud 40°18'45.84"N y longitud 3°12'7.72"O; No habiendo datos de éste árbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario