Camarma de Esteruelas, arroyo de Camarmilla, Museo Francisco González, Auditorio, Iglesia de San Pedro Apóstol, Parque del Lavadero.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Nula (IBP: 12) Recorrido:
3,8 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:15 horas Tiempo en Movimiento: 0:53 horas Altitud
mínima: 631 metros
Altitud máxima: 642 metros Desnivel
positivo: 24 metros Desnivel negativo: 24 metros
Desnivel acumulado: 48 metros Fuentes:
SI
Sombras: 15%
Recomendada: todo el año Realizada:
11-05-2023 Señalizada: NO
Descripción:
Camarma de Esteruelas, es un
pequeño municipio de 35,43 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 83
de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al Este, entre
los T. M. de Alcalá de Henares, Meco, Valdeavero, Fresno de Torote y Daganzo.
Tiene una población en torno a los siete mil setecientos habitantes, cuyo
gentilicio es camarmeño.
Está comunicado por la ctra M-116 y 119, estando el transporte público cubierto por las líneas 251 y 255; desde Alcalá de Henares. Como nota anecdótica, decir que tanto Camarma, como los vecinos Daganzo y Meco, pasan por ser los pueblos más alejados del mar, en cualquier dirección.
Forma parte de la comarca de la Cuenca
Media del Jarama, que se extiende desde la Sierra Norte hasta el Corredor del Henares,
compartiendo territorio con los municipios de Ajalvir, Algete, Cobeña, Daganzo de Arriba, El Molar, Fresno de Torote, Fuente el
Saz, Meco, Paracuellos de Jarama, Pedrezuela, Ribatejada,
San Agustín del Guadalix, Talamanca de Jarama, Valdeavero,
Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos y Valdetorres de Jarama.
El paseo comienza y termina en el aparcamiento situado en el cruce de la c/. Camino de Alcalá con c/. Camino del Molino, a pocos metros del parque y polideportivo; para tomar dirección sur y pasar junto a un colegio y el edificio de la Policía Municipal. Luego se deja a derecha otro aparcamiento, el cementerio y frente al punto limpio; se tuerce a siniestra y pasa sobre el arroyo Camarmilla.
En la siguiente bifurcación se toma a izquierda y rodeando la zona deportiva, se insiste a izquierda, para llegar otra vez al encuentro con el arroyo (1,2km), que no se cruzará; virando a la derecha por la c/. de las Avutardas; en realidad un paseo en torno al arroyo de Camarmilla.
El vistoso recorrido, pasa junto al Parque de los Tubos, deja una pasarela y retorna por el margen derecho; viendo un mirador con paneles informativos de fauna y flora del hábitat fluvial.
Llegados a la carretera
M-116, se gira por ella y seguidamente otra vez a la derecha (muy cerca de la
iglesia que se visitará después), para seguir por c/. Camino de Alcalá. En la
pequeña Plaza de la Concordia (2,9km),
se hace una corta incursión a la c/. Empedrada, en cuyo nº 24 está el Museo Francisco González; que reúne una
colección de maquetas.
Retrocediendo unos metros y girando por c/. Soledad, se pasa por el edificio de la Biblioteca y se llega al Auditorio y nuevo Ayuntamiento; en el extremo oeste de la Plaza del Paseo. Atravesada ésta, se ve el antiguo ayuntamiento
y se llega a la Iglesia de San Pedro Apóstol; que mantiene la cabecera como elemento más antiguo, datada del siglo XVIII y de estilo románico-mudéjar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario