lunes, 6 de marzo de 2023

Villavieja del Lozoya, Paseo Urbano y Senda de la Reguera

Villavieja del Lozoya, Iglesia de la Inmaculada Concepción, Lavadero, Fragua, Plaza Mayor, potro de Herrar, Cordel de la Solana, Reguera del Caz, Los Pontones, Corrales de Navamojada, Majada del Cabrero, arroyo Robles, Cordel de los Gallegos, Los Llanos.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 29)   Recorrido: 7,5 km   Ciclable: SI

Tiempo Total: 2:16 horas   Tiempo en Movimiento: 1:43 horas  Altitud mínima: 1035 metros  

Altitud máxima: 1181 metros   Desnivel positivo: 209 metros   Desnivel negativo: 204 metros

Desnivel acumulado: 413 metros      Fuentes: NO      Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 22-02-2023      Señalizada: SI (senda)

Descripción:

Villavieja del Lozoya, es un pequeño municipio de 23,29 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 132 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al noroeste entre los T. M. de Navarredonda, Gargantilla del Lozoya, Buitrago del Lozoya y Gascones; además de Matabuena y Gallegos, de la provincia de Segovia.

Tiene una población en torno a los trescientos habitantes; cuyo gentilicio es villaviejanos. Está comunicado por la ctra M-634. El transporte público lo cubre las líneas 191 y 195 desde el Intercambiador de Plaza de Castilla y el 195A, desde Buitrago del Lozoya.

El paseo / ruta, arranca en la c/. Pino, primera que se encuentra nada más llegar al pueblo, viniendo de Buitrago o la A1; y donde hay una parada de autobús y posibilidad de aparcar. Continuando bordeando el pueblo se deja el desvío al área recreativa El Sauquillo y zona deportiva.

Luego se acerca a la Iglesia de la Inmaculada Concepción

toma al suroeste por c/. del Barco y se pasa por la antigua Fragua, herrería convertida en museo y metros después está el antiguo lavadero; en la confluencia con el Camino a la Ermita de San Mamés.

Adentrándonos en el pueblo por c/. Reguera, se llega a la Plaza Mayor; donde está el pequeño ayuntamiento y rodeándolo por la derecha se pasa junto a la c/. del Arco, donde en el numero 6 está el único Arco Mudéjar (s. XIII) de toda la sierra; dentro de la Hospedería El Arco. Luego se enlaza con la c/. del Fresno y c/. Norte, viendo el Potro de Herrar; en el entorno de la Plaza del sol.

Seguidamente se tuerce por c/. del Sol y saliendo a la ctra M-634, se andan a derecha unos metros por ella, hasta girar por el estupendo camino de la Vereda de Reses Bravas; donde un panel informativo indica tres rutas (2, 3 y 4) de la Red Carpetania, que recorren el T. M. de Villavieja del Lozoya, situado en la falda sur de los Montes Carpetanos y Sierra de Guadarrama.


Por el también llamado camino de Cañada Solana, en dos pasos se llega al lugar conocido como Reguera del Caz, que según el panel informativo era donde venían las mujeres a lavar, además de utilizarlo en la limpieza de la matanza. En éste punto la vereda gira a derecha y el paseo continúa de frente por el Cordel de la Solana.

Después del paso canadiense y cruzado el arroyo Robles, está la zona de Los Pontones, también con panel informativo. Luego tras una cancela, en la bifurcación (2,1km) se prosigue a izquierda por el Cordel de la Solana, e ignorando un desvío a la diestra, se pasan junto a los Corrales de Navamojada

y se llega a la bifurcación de la Majada del Cabrero (3,4km); en el punto más alto de la ruta. Visto el panel informativo y señalización vertical de las sendas 2, 3 y 4, se gira a siniestra por la Senda de la Reguera, pasando por encima del túnel del ferrocarril. 

Luego se ve otro panel informativo de la senda, se baja hasta el arroyo Robles, que se salva por una pasarela de madera y al pasar sobre la reguera, quedan a la derecha; los restos de una fragua utilizada en la construcción del ferrocarril.

Poco después se enlaza con la ruta 3 de la Red Carpetania (4,6km) y Cordel de los Gallegos, que seguido a la izquierda cruza un paso canadiense y pasa sobre la vía. A continuación, se entra en el barrio de Los Llanos, volviendo a ver a la salida la reguera, que cruza el camino para abastecer los huertos del Rodeo los Llanos y Peña la Raya.

Seguidamente se pasa junto a Laguna del Tercio y cruzada la ctra M-634, se entra en el pueblo por la c/. del Pez; finalizando el recorrido en el entorno de la Plaza Mayor.                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario