Riópar, Camino rural del Gallizo, Acueducto del Gollizo, Fábricas Reales (ruinas), arroyo del Rosario, Museo de la Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, río de la Vega, GR-66, Fuente del Ojico, Plaza de Toros, Iglesia del Espíritu Santo, Fuente de los Chorros.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta:
Circular Dificultad: Baja (IBP: 21) Recorrido: 5,7 km Ciclable:
SI
Tiempo Total: 1:25
horas Tiempo en Movimiento: 1:08
horas Altitud mínima: 995 metros
Altitud máxima: 1095
metros Desnivel positivo: 114 metros Desnivel negativo: 113 metros
Desnivel acumulado: 227
metros Fuentes: SI Sombras:
5%
Recomendada: todo el
año Realizada: 14-03-2023 Señalizada: SI*
Descripción:
Nota: la parte señalizada es la que coincide con la
Senda de las Fábricas (con parte del PR) y el tramo coincidente con el GR-66.
Riopar, es un municipio de 81 kilómetros cuadrados, perteneciente a la Comunidad de Castilla-La Mancha y situado al sureste de la provincia de Albacete. Tiene una población en torno a los mil trescientos habitantes en 2022; cuyo gentilicio es riopenses y está comunicado por la ctra CM-412.
El primer asentamiento de la zona fue en el hoy Riopar Viejo, siendo el actual Riopar Nuevo o simplemente Riopar, fruto del poblamiento debido a la instalación de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz. Hoy es más conocido por estar próximo al P. N. de los Calares del Mundo y de la Sima; donde nace el río Mundo en la Cueva de los Chorros, que será motivo de una ruta.
El recorrido comienza en el Paseo de los Plátanos, frente al nº17 donde hay una señal del Sendero de las Fábricas,
y por tener el alojamiento en la estupenda Casa Rural Patio de las Flores, regentada por Carmen; persona amante de la naturaleza y practicante de deportes relacionados con ella, que nos atendió muy amablemente, aparte de informarme de las variadas rutas que podía realizar.
El paseo lleva a la Plaza Luís Escudero, donde
está el ayuntamiento y un monumento a Juan Jorge Graubner,
fundador del pueblo, puede decirse; al levantar la primera fábrica de latón. La
ruta sube con rumbo norte por c/. Pilar y luego Camino rural de El Gallizo,
hasta llegar al punto más alto de la ruta (1,2km);
encuentro del acueducto del Gollizo y senda PR-AB 23 de Riópar a Paterna.
Girando a izquierda y por una pequeña senda, se baja y pasa junto a la Balsa del Gallizo, continuando junto al acueducto que surtía de agua a las fábricas, con la vista al fondo de la Cuerda de los Tornajos y Calar del Mundo. Después se agrega otra aportación de agua por la izquierda y se llega al panel informativo, junto a los restos del Taller de San Rafael; primer conjunto industrial.
Luego se continua por el Paseo Prado junto al arroyo del Gollizo,
hasta el cruce con la c/. San Vicente, donde se andan unos metros a izquierda para ver hasta el edificio del 1773, conocido como La Dirección; hoy un restaurante /tienda. Retornando al cruce, se prosigue por c/. San Vicente cruzando el arroyo y torciendo a izquierda, se llega al Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz y Oficina de Turismo; en lo que fue el Talles de San Carlos.
Rodeando el edificio del museo, se continua por c/. Juan Jorge Graubner y luego por la peatonalizada c/. Huertas, donde está el centro de salud, hasta llegar (3km) a la ctra CM-412, en cuya esquina hay una bonita fuente. Cruzada la calzada, se llega al río de la Vega y Área Recreativa; un entorno fluvial con senderos y puentes de madera, en el que se pueden observar la variada fauna avícola.
El paseo sigue a la izquierda por la vía verde y recorrido 2 del GR-66, en principio por un ancho camino y luego por senda, con la vista al fondo las Peñas del Gallinero. Tras pasar sobre un humedal gracias a varias pasarelas de madera, se sale a un camino y dejando el GR que tuerce a derecha por senda, se vuelve a pasar (4,1km) sobre el río de la Vega, en el punto más bajo del recorrido.
Acompañando aguas arriba al arroyo del Rosario, se llega al cruce de caminos y cruzando
el arroyo se sigue por c/. Circunvalación, hasta subir por unas escaleras a la
c/. Río Mundo. Luego se continua por c/. Almenara y Av. de Madrid, para desembocar
en la ctra CM-412; donde al otro lado está la colorida Fuente
del
Ojico.
Seguir hacia el pueblo y girar en la primera calle para hacer una incursión hasta la Plaza de Toros. Retornando unos metros, se prosigue por c/. Rosario (camino), donde está el polideportivo, antes de volver a cruzar el arroyo del Rosario.
Después de pasa junto al colegio y girando por Av. Benjamín Palencia, se retorna al Paseo de los Plátanos; donde vista la Iglesia del Espíritu Santo, se finaliza en la ornamental Fuente de los Chorros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario