Zarzalejo, Calzada Romana, Camino a la Silla de Felipe II, GR-10, Collado de Entrecabezas, Machota Alta, Machota Baja, Fuente de Entrecabezas, Fuente del Rey, Camino a la Fuente del Rey
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: M / A (IBP: 68)
Recorrido: 14,8 km Ciclable: NO
Tiempo Total: 5 horas Tiempo en Movimiento: 4:36 horas Altitud
mínima: 978 metros
Altitud máxima: 1446 metros Desnivel
positivo: 712 metros Desnivel
negativo: 712 metros
Desnivel acumulado: 1424 metros Fuentes:
SI Sombras:
10%
Recomendada: todo el año Realizada: 04-01-20218 Señalizada: NO
Descripción:
No obstante, tengo que aclarar que lo de hoy;
entraría mejor en el catalogo de ruta gastronómica, o como menos la definiría como ruta del “roscón-turrón-cafeton”
<para más aclaraciones, ver fotos>.
Y como para que una cosa acabe, antes
hay que empezarla; vamos a ello.
Son las 09:25 cuando salimos de la Plaza del
ayuntamiento –el que menos; con una ración de roscón y un baso de chocolate- y nos dirigimos a Zarzalejo Estación. Nos desviamos por un callejón, para ir en
busca del depósito de agua (1,4km). Desde el que manteniendo la cota más o
menos, pasamos por encima de una cantera.
Éste
pequeño municipio, situado al pie de Las Machotas; en la Sierra Oeste de Madrid.
Fue lugar de recreo y descanso del monarca Felipe II. Y de sus clausuradas canteras,
se extrajo el granito, para construir el Monasterio de San Lorenzo de El
Escorial.
Seguidamente bajamos hasta el pinar, y lo atravesamos, para continuar
por la senda del GR-10 (variante del Escorial a Zarzalejo), y conectar con el
camino de la antigua calzada romana (2,92km).
Cruzamos una pista, muy cerca de la Casa Vedado del Monte (explotación agropecuaria), y continuamos por
la Colada Camino del Chicharrón, y
antigua vía del imperio.
Sin
nombre contrastado y definida como Calzada romana de Zarzalejo (al estar el mejor
tramo conservado, en su término municipal), parece ser que conectaba con la
importante Vía Antonina, que se extendía entre Titulcia y Segovia. Las
calzadas romanas, fueron el origen de los caminos existentes hasta la Edad
Media; y fundamento de las carreteras y vías que hoy conocemos.
Al pasar por la zona de La
Alberquilla –otra granja-, y coincidente con un ligero quiebro a la izquierda; se dispone de un excelente mirador. Y poco después está el desvío (4,70km – 979m) y punto más
bajo del recorrido, donde abandonamos la calzada.
Proseguimos a izquierda, por un pequeño paso
entre muros de piedra, y finalizamos en el Camino a la Casa de los Ermitaños
de Arriba. El cual seguimos al Norte, entrando en la finca por el paso habilitado. Sobre los quinientos metros, lo dejamos y
giramos a izquierda –un pequeño trozo sin rastro delimitado- hasta ver los
restos de una vivienda, que dejamos a nuestra diestra.
A medida que ascendemos por el bosque de
robles y arces (según las hojas que pisamos); vamos torciendo al Oeste, hasta dar con el muro de piedra de la
finca, junto al cual pasa el GR-10 (6,9km). Y se nota; pues esta bastante concurrido.
Perseguimos las marcas, blanco y rojo;
pasamos el torno y salimos de la finca, encaminados al Collado de
Entrecabezas (1:50h – 7,7km – 1.273m). Un pequeño descanso y a manducar ¡hay que
cargar combustible! Para atacar La Machota Alta, que logramos tocar (8,8km - 1461m) ,
tras un kilómetro y rampas de hasta el 32%.
Regresamos al collado y continuamos hacia
los Tres Ermitaños (pues así es conocida la senda, por la que marchamos). En un
sube y baja, ganamos altura hasta alcanzar el vértice geodésico de La
Machota Baja (3:50h – 11km – 1.404m). Y como no hay dos sin tres, según dice el refrán; pues a zampar otra
vez, que no es cosa de regresar con peso en la mochila.
Reiniciamos la marcha para retornar al collado, aunque
estamos atentos y nos ahorramos unos metrillos; siguiendo un rastro que nos
baja a la Fuente de Entrecabezas (12,3km), donde se inicia el arroyo de
los Morales y pasa el GR-10.
Desde aquí, sin dejar el gran sendero;
bajaremos hasta el pueblo por la ladera de la Machota Alta.
Este bonito trazado, pasa junto a la Fuente
del Rey y se adentra en una zona de castaños: donde vemos uno centenario. Catalogado como árbol singular número 33; de la Comunidad de Madrid.
El camino desemboca en la calle Fuente del Rey, y por ella llegamos a
la parte posterior de la iglesia de San Pedro Apóstol, y punto de partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario