lunes, 20 de octubre de 2025

Gascones, ruta 4 Estación Gascones-Buitrago, Colada de Roblasco, Peña Berrocosa

Término municipal de Gascones, Estación de Gascones-Buitrago, viaducto del arroyo Buitraguillo, Colada de Roblasco, Pista Forestal de Arriba y de Abajo, La Horizontal de Navafría, Peña Berrocosa o Pico Reliquias, Cerro del Sabinar, Casa Forestal de La Tejera, Dehesa de la Mata.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: M / A (IBP: 99)   Recorrido: 21 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 4:45 horas    Tiempo en Movimiento: 4:36 horas    Altitud mínima: 1.143 metros  

Altitud máxima: 1.960 metros    Desnivel positivo: 963 metros    Desnivel negativo: 961 metros

Desnivel acumulado: 1.924 metros      Fuentes: NO      Sombras: 50%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 18-10-2025      Señalizada: NO

fotos de Santiago

Descripción:

Nota: la ruta es ciclable con variaciones por pista forestal, en el atajo por el cortafuego en la subida y el atajo a la Casa Forestal en la bajada. Respecto a la catalogación de dificultad, es relativamente fácil, si bien debido a la longitud y desnivel total, la indico como media/alta.

El recorrido transcurre con una pequeña excepción, dentro del T. M. de Gascones y mayormente por pistas forestales, entre monte de pino repoblado en la subida y parte de la bajada, siendo la parte final extrañamente por la Dehesa de la Mata con robles o melojos y dentro del Monte 77 del CUP, propiedad del ayuntamiento de Buitrago; aunque insisto, está dentro del municipio de Gascones.

El comienzo y final está en la antigua estación de Gascones-Buitrago de la línea 102 del ferrocarril, proyecto que nace en 1894, es reclamado por una plataforma ciudadana en 1910 y en 1926 por fin es contemplado por el Gobierno de Primo de Rivera, dentro del Plan Guadalhorce.

Iniciadas las obras en diversas partes, en 1928 se redacta el proyecto definitivo y será en 1932 cuando se le dota de presupuesto y se detalla su característica que será de doble vía normal, española de 1,674 metros, comprendiendo la primera sección de Fuencarral a Somosierra; un recorrido de 38 km, con diecisiete túneles y siete viaductos; tramo donde estaba incluida ésta estación/apeadero.

Desde el punto más bajo de la ruta, se andará por vía y sin entrar en el túnel, se pasará por encima en zona de robles/melojos, entrando luego en zona de pinares y por pistas forestales y atajos por cortafuego, se alcanza la cuerda de la sierra y Peña Berrocosa o Pico Reliquias, a 1.960 metros; máxima altura. El descenso por similar terreno, alterna cortafuego y pistas forestales, hasta el atajo sin senda (pero andable) a la bien conservada; Casa Forestal de La Tejera.

00,000 km estación de Gascones-Buitrago desde la que se sigue junto a la vía, pasando el viaducto del arroyo Buitraguillo.

00.800 km zarzo, paso en el cercado desde el que se sigue por senda visible en los primeros metros hasta situarse encima del túnel; y luego por zona andable.

01:300 km camino y vía pecuaria Colada de Roblasco, por la que se prosigue subiendo.

02:050 km corral y manga ganadera, fin de vía pecuaria y bifurcación; donde se continua por el ramal izquierdo.

07:000 km bifurcación, donde se continua de frente.

07:500 km bifurcación, donde se prosigue de frente y los ciclistas deben tomar a la izquierda.

09:200 km dejar pista forestal y subir por cortafuego, no siendo visible en los primeros metros.

09:500 km cruce de pista forestal.

09:840 km cruzar pista forestal La Horizontal de Navafría.

10:500 km bifurcación con otro cortafuego, por el que se continúa subiendo.

11:000 km vértice geodésico de Peña Berrocosa o Pico Reliquias, en la cuerda de los Montes Carpetanos y trazado del PR-M 32, recorrido que se comparte hacía naciente con la vista de los pueblos segovianos, durante casi dos kilómetros y pasando por el Alto del Pinar y; además, en el que se irá alternando entre tierras de Madrid y Segovia.

13:000 km Cerro del Sabinar, donde se deja la cuerda y PR-M 32, para torcer a la derecha y descender por cortafuego, con el cercado a siniestra.

13:600 km cruzar La Horizontal de Navafría o pista Forestal de Arriba.

14:500 km pista Forestal de Abajo, por la que se continua a la izquierda, cruzando un paso canadiense y zarzo, fuera de uso y seguidamente el arroyo Buitraguillo.

14:700 km bifurcación y dejar la Pista Forestal de Abajo, para seguir a la diestra por pista paralela al arroyo que discurre por una buena garganta. Durante éste tramo se pasa otro paso canadiense y zarzo ya en desuso, se verán unos buenos ejemplares de acebos y se dispondrá de una buena vista de la Sierra de la Cabrera, Peña Negra o Regajo y Peña del Cervunal o Mondalindo.

18:520 km atajo sin senda al arroyo y casa forestal.

18:800 km Casa Forestal de La Tejera y arroyo Buitraguillo que no se cruza, continuando a siniestra y pasando junto a un viejo chozo y teniendo una excelente vista del viaducto que se pasó al principio.

19:930 km paso con barrera abierta y enlace con la pista que se dejó en el atajo; habiendo metros después otra puerta o cancela.

20:900 km puerta-cancela y letrero de Monte Público y Dehesa de la Mata, a pocos metros del final.  


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario