martes, 15 de octubre de 2024

Peguerinos, Paseo Urbano y Mirador del Embalse

Peguerinos, Fuente la Pililla, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Mirador del Embalse de La Aceña.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 14)   Recorrido: 3,1 km   Ciclable: SI

Tiempo Total: 0:53 horas  Tiempo en Movimiento: 0:42 horas   Altitud mínima: 1349 metros  

Altitud máxima: 1411 metros     Desnivel positivo: 61 metros     Desnivel negativo: 61 metros

Desnivel acumulado: 122 metros      Fuentes: SI*      Sombras: 0%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 12-10-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Peguerinos, es un municipio de Ávila, con 87 kilómetros cuadrados, situado en el Centro/Este, entre los T. M. de El Espinar y Las Navas del Marqués, de la provincia de Ávila y Santa María de la Alameda, San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama; de la Comunidad de Madrid. Tiene una población en torno a los trescientos diez habitantes; cuyo gentilicio es peguero.  

Pertenece a la comarca de Burgohondo - El Tiemblo - Cebreros (Valle del Alberche y Tierra de Pinares. Está comunicado por la ctra AV-P-308 y comprende además el núcleo poblacional de Hoyo de la Guija. El paseo por el pequeño pueblo, realmente se circunscribe a la Fuente la Pililla (en la entrada), la Plaza de la Constitución, donde está el ayuntamiento y; la Iglesia de la Inmaculada Concepción, en la c/. Real.

Por lo que, para ganarse la cerveza y aperitivo, se alarga por c/. Botica, c/. Pocillo Cordel y c/. Camino Carretón, para llegar a la parte urbana situada más al norte, que se cruza por c/. Travesía del Carretón; donde se alcanza el punto más alto del recorrido. Al final se tuerce a derecha y se desciende hasta el Camino al Alto del León.

Por ésta calzada se regresa al pueblo, pasando por el Mirador del Embalse de La Aceña, embalse que trasvasa agua al de La Jarosa, en Guadarrama, que a su vez trasvasa al de Las Nieves en Galapagar y de éste al de Valmayor; segundo más grande de la Comunidad de Madrid y autentico depósito que se nutre de los embalses mencionados y el trasvase del Pantano de San Juan.

Entrado en el núcleo urbano, se pasa la c/. Real donde está la Iglesia y se finaliza.    
Añadir que su término municipal es rico en rutas de senderismo, que recorren lugares como Cueva Valiente, Peñas Blancas, El Toril, Valle de Enmedio, y otros; así como varios petroglifos, caras enigmáticas y la joya de la corona; la Mariposa Isabelina (Graellsia Isabelae); en honor a su descubridor Mariano de la Paz Graells. Zoólogo y director del Gabinete de Historia Natural y del Jardín Botánico de Madrid, en el momento de su descubrimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario