Collado Villalba, Camino de la Guija, Camino de Torrelodones a Moralzarzal, Lancha de los Mochos, senda del Portillejo, Pico del Águila, Canto Hastial, Senda Sierra de Hoyo, Senda Piqueras, Collado del Portillejo, Arroyo de El Endrinal
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: M / A (IBP: 53) Recorrido: 9,3 km Ciclable: NO
Tiempo Total: 2:49 horas Tiempo en Movimiento: 2:33 horas Altitud
mínima: 960 metros
Altitud máxima: 1376 metros Desnivel
positivo: 447 metros Desnivel
negativo: 447 metros
Desnivel acumulado: 894 metros Fuentes:
NO Sombras:
5%
Recomendada: evitar el verano Realizada: 08-02-2018 Señalizada: NO
Descripción:
Por mucho que ande uno por un lugar y crea
que lo conoce todo, puede llevarse una sorpresa si consulta un plano de la
zona; pues eso me paso a mí. Que mirando el plano de la parte Noroeste de la
Sierra de Hoyo, veo la notación del Pico del Águila; y lógicamente me pongo
raudo a enmendarlo, trazando una ruta que incluya el paso por este lugar.
Pensarlo y hacerlo fue todo uno, iniciando el recorrido en compañía de Santiago; en la c/. Camino de la Guija (Urbanización Mirador de la
Sierra), en la cota de los 960 metros.
Marchando en sentido Sureste por la pista forestal del Camino de la Guija ó Camino
de Torrelodones a Moralzarzal; pasamos una barrera y llegamos a un desvío a
la izquierda (1,37km), al pie de la Lancha de los Mochos.
Continuamos
por este camino (abierto en 2016 por la obras de la nueva canalización del
Canal), llegando al deposito de agua del Portillejo, donde finaliza. Y desde el cual prosigue una bonita senda; que
hoy gana en belleza gracias a la nevada reciente.
Caminamos viendo al frente lo
que tendremos que ascender, para alcanzar el objetivo de hoy.
Llegamos a un primer desvío a derecha, que
lleva al Collado de El Portillejo. Nosotros bajamos a la vaguada y continuamos
el ramal que gira ligeramente a derecha, para luego virar a la izquierda y
unirse a la trocha que lleva a la cima de la sierra (2,77km). Por la que
proseguimos algo más de medio kilómetro, hasta una bifurcación (3,46km).
Dejamos el camino principal (que sube por la
torrentera), y torcemos a la diestra, consiguiendo llegar al pie de la curiosa roca
del, Pico del Águila (3,7km – 1.286m).
Con la idea de conseguir una mejor perspectiva de la piedra,
serpenteamos por su cercanía; sin lograr el objetivo, ya que a cada paso
perdíamos más la tan ansiada imagen.
Otra vez en el rastro, seguimos adelante y en cuatro pasos, se nos aparece la antena asentada en Canto Hastial, al que
llegamos en dos zancadas (4,06km – 1.374m).
El día es limpio y luce un sol radiante; con la suerte además, de no soplar viento. Así
que nos acomodamos contra una roca y nos trajinamos el sustento. Hecho lo cual,
fotografiamos las interminables vistas y reanudamos la marcha.
Bajamos de la mole granítica y seguimos el
camino (hoy con huellas en la nieve, de otros andarines), que hace un giro a la
derecha, encaminándose al Estepar, en dirección Sur.
Luego de doscientos metros llegamos al desvío, situado en una planicie donde destaca una solitaria encina, y dejamos la senda principal para tomar el atajo que lleva a la Senda Piqueras (4,67km).
La seguimos hacia el Oeste, con una leve pendiente hasta llegar al cruce
de caminos, en el Collado de El Portillejo (5,55km – 1.190m). Prosiguiendo por la misma senda, que otra vez
toma al sur, pero ahora con una pendiente más pronunciada.
Cruzamos el Arroyo
de El Endrinal (6,59km), dejamos un desvío a la izquierda (que sube en
busca de Peña Herrera) y enlazamos con la pista forestal del Camino de
Torrelodones (7,03km). Donde destacan los hitos que delimitan el trazado de
la nueva canalización de agua.
Por esta amplia y cómoda vía, regresamos al
primer desvío que hicimos (junto a la Lancha de los Mochos). Desde el cual solo resta
desandar el tramo, que nos separa del punto de partida, para concluir la preciosa ruta de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario