martes, 24 de septiembre de 2024

Pozuelo de Alarcón, Paseo Urbano, parques y museos

Pozuelo de Alarcón, Parque San Juan de la Cruz, Parque Arroyo de las Viñas, Parque Don Juan de Borbón, ayuntamiento, Biblioteca Miguel de Cervantes, Nuevo Centro Cultural, Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, Parque Pradillo, Parque Deportivo Carlos Sainz, Parque Fuente de la Salud, Centro Cultural MIRA y Teatro, Parque El Torreón, Parque Plaza de España, Parque Cerro de los Perdigones, Parroquia Nuestra Señora de Caná, Santuario Schoenstatt.  

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 25)   Recorrido: 8,3 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 2:28 horas   Tiempo en Movimiento: 2:05 horas    Altitud mínima: 651 metros  

Altitud máxima: 712 metros    Desnivel positivo: 109 metros    Desnivel negativo: 109 metros

Desnivel acumulado: 218 metros      Fuentes: SI      Sombras: 20%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 22-09-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Pozuelo de Alarcón es un pequeño/mediano municipio de 43,20 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 67 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro, entre los T. M. de Madrid, Majadahonda, Boadilla del Monte y Alcorcón. Tiene una población en torno a los noventa mil habitantes; cuyo gentilicio es pozoleño o pozueleros.

Está comunicado por la ctra M-40 y el transporte público lo cubre varias líneas desde los Intercambiadores de Moncloa y Aluche; además del tren de cercanías .

La ruta/paseo arranca en el aparcamiento del cementerio y junto al Parque San Juan de la Cruz; en el que se entra y ve el homenaje a Diana Quer -- Parque Arroyo de las Viñas, cerrado por obras de remodelación, por lo que hay que seguir a derecha según indicación -- Zona verde entre la c/. San Juan de la Cruz y c/. Mercedes de la Cardiniere.

c/. Javier Fernández Golfín y Parque Don Juan de Borbón -- c/. Luis García y Plaza Mayor; donde está el ayuntamiento y Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes -- Plaza del Padre Vallet, donde está el NCC y la Casa de Gabriel de Ocaña y Alarcón, actual Centro de Mayores.
 

Centro Cultural Padre Vallet, inaugurado en septiembre de 2011, aporta una nueva identidad al casco histórico del municipio a la vez que amplía los espacios para la cultura. Situado en el mismo lugar que ocupaba el antiguo ayuntamiento, siendo la parte nueva, de traza vanguardista. El conjunto está formado por dos edificaciones totalmente integradas, siendo la parte de la fachada orientada hacia el norte de la plaza, una réplica exacta del antiguo edificio consistorial.

Gran parte de dicha fachada la ocupan dos salas para exposiciones que suman una superficie de unos 140 m² en la primera planta más unos 80 m² en el nivel superior. La parte sur es la zona moderna y vanguardista. En ella está situado, sobre un voladizo, un Auditorio con capacidad para unas 60 personas y habilitado para actuaciones de pequeño formato, conferencias, presentaciones, etc. Los espacios para la cultura se completan con una Sala Multifuncional de dos alturas.

c/. Iglesia, por la que se llega a la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora -- Bajar hasta la Plaza de la Coronación y antigua plaza del Pueblo, desnivel salvado por el muro de la barbacana -- c/. Demetrio de la Guerra -- c/. Camino de las Huertas – Parque Pradillo y Parque Deportivo Carlos Sainz, con varias pistas de futbol sala y otros deportes – carril bici.



Parque Fuente de la Salud, inaugurado en 1989, se encuentra a continuación del Parque de las Minas, en la Avda. del Camino de las Huertas, entre las calles San José de Calasanz e Isla de Arosa. Tiene una superficie de 55.760 metros cuadrados y entre sus especies vegetales, se pueden ver el: pino piñonero, plátano, aligustre, magnolia, álamo blanco, álamo piramidal, olmo de Siberia, negrillo, catalpa, cedros del atlas y del Himalaya, ciruelo rojo y falsa acacia.

El parque debe su nombre a la desaparecida fuente, cuyas aguas eran de indudable calidad. Este parque se originó como consecuencia de la muerte de la mayoría de los olmos existentes en esta zona de Pozuelo de Alarcón y, al mismo tiempo, por la existencia del arroyo del Pradillo que ocasionaba problemas estéticos y prácticos que hacían necesario acometer una remodelación de toda el área. Concentra en su superficie unos 5.400 ejemplares de distintas especies vegetales: arbóreos -tanto de resinosas como de frondosas-, arbustos, subarbustos, plantas vivaces, rosales, plantas anuales de flor, y unos 16.000 m2 de pradera.

Dispone de cuatro áreas de juegos infantiles de diferentes edades y de zonas de juegos para niños con minusvalías físicas. Se completa con fuentes de agua de uso público y mobiliario urbano consistente en bancos de piedra artificial y bancos de madera. Dispone asimismo de una fuente ornamental iluminada con juegos de agua. Los viales y zonas estanciales se encuentran a diferentes cotas de altitud, proporcionando diferentes vistas sobre las zonas verdes de que dispone y zona de restauración.



Cruzada la calle Camino de las Huertas, se llega al Polideportivo, y Espacio Cultural MIRA, un edificio/complejo dedicado a la cultura; en el que se encuentran el Espacio Cultural MIRA, el Auditorio El Torreón y el Teatro Mira; suponiendo éste enclave uno de los espacios dedicados a la cultura, más extensos en la Comunidad de Madrid.

Parque El Torreón – Av. Juan XXIII – Av. Juan Pablo II y Parque Plaza de España -- Av. de España y subir por senda al Parque Cerro de los Perdigones


que una vez atravesado se desciende hasta llegar a la Parroquia Santa María de Caná; con monumento a la familia, entre la entrada y la rotonda.


Seguir por zona central del Paseo de Europa y luego por la peatonal c/. Paris, hasta salir a la Av. de Pablo VI – c/. San Juan de la Cruz – Camino de Alcorcón y entrada al Parque del Santuario Schoenstatt, para ver el pequeño y coqueto santuario, así como la primera ermita; finalizando a continuación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario