lunes, 16 de septiembre de 2024

Fuenlabrada, Paseo Urbano, parques, monumentos, iglesias y ermitas

Fuenlabrada, Iglesia de San Esteban Protomartir, Fuente de los Cuatro Caños, Parroquia de Santa Ana, Parque de la Fuente, monumento Arcos Partidos en el Espacio, monumento Fuente de la Escalera, Parque de Europa, Ermita de Belén, Patronato de Deporte, Plaza de la Constitución y ayuntamiento, Parque Lineal de la Serna, Centro Cultural Tomás y Valiente.   

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 28)   Recorrido: 9,8 km   Ciclable: SI*

Tiempo Total: 2:36 horas  Tiempo en Movimiento: 2:14 horas   Altitud mínima: 569 metros  

Altitud máxima: 693 metros     Desnivel positivo: 97 metros     Desnivel negativo: 97 metros

Desnivel acumulado: 194 metros      Fuentes: SI*      Sombras: 20%      

Recomendada: todo el año      Realizada: 13-09-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Fuenlabrada, es un pequeño/mediano municipio de 39,45 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 76 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al sur de la capital, entre los T. M. de Getafe, Leganés, Alcorcón, Móstoles, Moraleja de Enmedio, Humanes de Madrid, Parla y Pinto. Tiene una población en torno a los ciento noventa y cinco mil habitantes; cuyo gentilicio es fuenlabreño.

Está comunicado entre otras por las ctras M-413, 405 y 506, y el transporte público lo cubre el Metrosur (L-12) y la línea 5 de tren de cercanías, además de varias líneas desde de Plaza Elíptica y Aluche; así como otras con Getafe, Pinto, Parla, Griñón y Humanes.

Las Fiestas Patronales son celebradas en honor al Santísimo de la Misericordia en el mes de septiembre, siendo el día 14 como el día grande. Durante estos días se puede disfrutar de una gran variedad de actividades y conciertos, destacando el gran castillo de Fuegos Artificiales (la noche del 13 al 14).

También cabe mencionar el día de Santa Juana, popularmente conocido como el día de la tortilla, en el que los fuenlabreños se desplazan a Valdeserrano y a otras zonas verdes, a pasar un día festivo con la tortilla en pan de libreta o Santa Juana, festividad que cuenta cada vez con más participantes, superando ya los 50.000 vecinos; por lo que la festividad es candidata a ser declarada Fiesta de Interés Cultural en la Comunidad de Madrid.

La ruta/paseo se inicia en la Av. de los Estados, junto al Parque y estación de metro de la línea 12, del mismo nombre, siguiendo al suroeste por c/. Miguel de Unamuno; y luego al sur por c/. Castillejos, hasta llegar a la Iglesia de San Esteban Protomartir. El templo data del siglo XV, del que conserva un ábside renacentista y un retablo mayor atribuido a José de Churriguera, uno de los retablos barrocos madrileños mejor conservado de la Comunidad de Madrid; además, el templo posee altares laterales del siglo XVII y otros barrocos en la cabecera. 

Muy cerca se encuentra la Plaza de España, donde estaba el antiguo ayuntamiento. En ésta zona debió existir el primigenio ayuntamiento que hubo de levantarse, a finales del siglo XV en cumplimiento de una orden de los Reyes Católicos, que obligan a todas las villas a construir en el plazo de dos años una casa del concejo; bajo las normas emanadas de las Cortes de Toledo del año 1480, que comprenden una serie de medidas encaminadas a reforzar el control real sobre los municipios.

Por c/. de Don Adrián y luego Mártires de Fuenlabrada, se llega a la Plaza y Fuente de los Cuatro Caños, en la plaza del mismo nombre y con una escultura de José Pedro Prados Martín, El Fundi; torero nacido en Fuenlabrada. El paseo sigue al sur por c/. del Ferial (ahora en plenas fiestas patronales) viendo al completo los recintos feriales a ambos lados de la c/. Extremadura.

Andados unos metros por c/. Extremadura, se gira por c/. de las Eras y en c/. de Santa Juana 5, se encuentra la Parroquia de Santa Ana y enfrente; la Plaza de Toros, que no es fija. Retrocediendo se entra en el Parque de la Fuente, con una bonita fuente ornamental y templete para orquesta.

Proseguir por c/. Fuentevaqueros, Paseo del Higueral y c/. Gazaperas, para acercarse a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima; situada en el número 15. Desde aquí tomar al norte por c/. de la Ilustración y torcer a siniestra por c/. de la Comunidad de Madrid, para ver el monumento Arcos Partidos en el Espacio; en el cruce con la c/. Luis Sauquillo y Vereda de la Panadera o de Gallineros.

Seguir por c/. del Teide hasta la Av. de las Naciones, en cuyo cruce se verá la escultura/monumento a la Educación. Continuar por la avenida hasta la c/. de Italia 12, donde está la Parroquia de San José. Andados unos metros hacia el Este, se cruza la Plaza (parque) del Molino, se sale a la c/. Suiza y se rodea el Centro Comercial Plaza de la Estación.

En la c/. de Hungría, se pasa junto al Patronato Municipal de Deporte y Pabellón Fernando Martín, en el que hay un estupendo mural, antes de llegar a la Plaza de la Constitución; con el monumental edificio del ayuntamiento. Por la derecha del edificio se baja al Paseo de Roma, dejando a derecha la terminal de autobuses y enfrente la estación de metro y tren de cercanías.

De nuevo con dirección norte se llega a la pequeña Ermita de Belén; con Adoración Eucarística Perpetua, o lo que es lo mimos, las veinticuatro horas. Antiguamente la capilla se encontraba aislada en medio del campo de Fuenlabrada, a la entrada de Fuenlabrada viniendo de Móstoles, y junto a un antiguo paso a nivel de la misma carretera.

La ruta sigue por c/. Belén y luego c/. Francia, hasta la confluencia con la Av. de las Naciones, en cuya glorieta está el extraordinario monumento de la Fuente de las Escalera, espectáculo que no se cansará uno de admirar. Dada la proximidad del Parque de Europa, se hace una incursión en él y se prosigue al norte por c/. de Bélgica.

Cruzada la Av. de Europa, se llega a la Parroquia de San Francisco y Santa Clara, en c/. de Suecia y vía pecuaria Vereda de Pinto a Fregaceros. Ahora toca proseguir al noreste, primero por la Av. de Europa y luego Av. de España, hasta gira a izquierda por c/. Castilla la Vieja y llegar a la c/. Zamora, donde está la Iglesia de Nuestra Señora de Belén.

Ahora hay que tomar al sur y llegados al Parque Lineal de la Serna, seguirlo a siniestra (paralelo a la Av. de España) pasando junto a la sede de la Asociación de Vecinos Las Provincias, del Barrio de la Serna. Luego se pasa por la trasera del Centro de Salud Castilla la Nueva y tras pasar bajo el ferrocarril, se llega al cruce con la c/. Leganés; con fuente ornamental en su glorieta, actualmente en obras.

A la derecha y ocupando toda la manzana, está el Centro Cultural Tomás y Valiente, con escultura de una gigantesca jirafa y el Fuenli; el amigo de los niños. Llegados a la c/. Cuzo, se dobla a izquierda y pasado el Centro de Salud Cuzco (derecha), se llega a la Parroquia San Juan Bautista. Seguidamente girar a derecha por el Paseo de Puerto Rico y atravesado el Parque Bulevar Primero de Mayo; se finaliza. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario