lunes, 23 de enero de 2023

Robregordo, ruta 4 acequia arroyo de la Dehesa, PR-M 34, antena VOR, Montes Carpetanos, La Horizontal

Robregordo, acequia del arroyo de la Dehesa, PR-M 34, antena VOR, Peña Zorrillo, Los Colgadizos, La Horizontal, Fuente del Caño, senda de los acebos, Área Recreativa El Plantío.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: M / A (IBP: 96)   Recorrido: 22,8 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:54 horas     Tiempo en Movimiento: 5:34 horas      Altitud mínima: 1304 metros  

Altitud máxima: 1830 metros    Desnivel positivo: 768 metros    Desnivel negativo: 768 metros

Desnivel acumulado: 1536 metros      Fuentes: SI       Sombras: 25%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 21-01-2023      Señalizada: NO

fotos de Santiago

Descripción:

Con ganas de pisar nieve, pero sin agobios, he trazado ésta ruta y con el visto bueno de Santiago, partimos del área recreativa El Plantío; situada al norte de Robregordo, junto al río Madarquillos.

Dejando a siniestra el recinto de picnic, subimos hasta la acequia del arroyo de la Dehesa y junto a ella andamos un bonito kilómetro; no sin algún tropiezo por haber zonas encharcadas.

Llegados al arroyo de la Dehesa y sin cruzarlo por el <<puente>> que protege la acequia, subimos por la derecha unos metros para seguir con la misma dirección hasta un camino que nos lleva a un puente (con zarzo) por el que salvamos el caudaloso arroyo. Entrados en el T. M. de Somosierra, metros después en la bifurcación (1,6km), giramos a la derecha y enfilamos la primera subida.

Una vez coronada y con las vistas de la Cebollera Vieja y los túneles de la autovía A1, pasamos junto a un repetidor, salimos de la dehesa por una puertecita al efecto y subimos cercano a la carretera, pasando otro zarzo; antes de llegar al helipuerto (3,2km), situado encima del túnel. Seguidamente enlazamos con un buen camino y trazado del PR-M 34, por el que continuamos ascendiendo con dirección norte.

El camino es una pista de hielo que nos obliga a pasar de un lado a otro, hasta llegar a las instalaciones de la abandonada Escuela de Vuelo sin motor; donde finaliza el asfalto. 

Ya sobre piso de tierra y con menos placas de hielo, proseguimos remontando, viendo a la izquierda la zona de manantiales; origen primario del arroyo de la Laguna.

Poco después hay un desvío a izquierda (6,4km), que seguimos para rodear la gran antena VOR, andando después paralelos al cortafuego y PR, hasta que ambos trazados se unen. A la altura de Peña Zorrillo (sobre la que hay un solitario poste de hormigón), retornamos a tierras de Robregordo; sobre un kilómetro más hasta (8,5km) entrar en los dominios de Segovia.

Decir que desde que llegamos a la cuerda de los Montes Carpetanos, la nieve lo cubre todo con un espesor de entre 5 y 15 centímetros, mayormente dura. 

Por la senda / camino / cortafuego del PR-M 34, pasamos por los términos municipales de Santo Tomé del Puerto, Casla y Prádena, con pequeños tramos helados o encharcados; alcanzando en Los Colgadizos (12km – 1832m) la máxima altura de la ruta.

Dos kilómetros después y metros antes del Cerro del Gargantón, dejamos la cuerda y pasando bajo el cercado, seguimos por el cortafuego cada vez más cubierto de vegetación, como está ocurriendo en toda España, por la nueva moda de dejar a la naturaleza a sus anchas; bajando una pendiente del 35% hasta entroncar (15km) con La Horizontal.

La ilusión de que se terminaría la nieve, pronto se nos fue de la cabeza, pues los más de cinco kilómetros ¡eso sí! Con un mínimo desnivel favorable, fueron también alternando placas de hielo con nieve dura, aunque algo menos de espesor. Cruzando regatos y dejando a derecha los apenas visibles corrales del Descansadero de la Fuente de la Umbría (17km), llegamos poco después a la Fuente del Caño.

Seguidamente en la bifurcación (17,7km), continuamos llaneando con buena vista de la Cuerda de la Cebollera 

y regresando a tierras de Robregordo al cruzar un paso canadiense. Viendo balizas de la senda del acebo del pueblo vecino, cruzamos el arroyo de las Atalayas y llegamos al punto en que dejamos la cómoda pista cuando esté sin nieve (20,4km), torciendo a la derecha por el recorrido de la senda 1.

Saboreando el final y abandonada por fin la nieve, pisamos el trazado del Cordel de la Dehesa, al llegar a ver un conjunto de acebos a la izquierda, con puerta accesible para entrar en él. Luego pasamos por el entorno de la Mina Sinforosa, una calicata de cinco metros de ancho (21,8km) y trescientos de longitud, cortada por el camino.

Desde aquí solo nos queda apenas un kilómetro de descenso, compartido con el trazado con la senda 1 de Robregordo, hasta finalizar el largo y exigente itinerario; que mis rodillas están pidiendo a gritos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario