Gascones, Iglesia de Santo Tomás Apóstol, Potro de Herrar, Cordel de Gascones, zona deportiva, Cordel de las Asomadillas
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: Baja (IBP: 8)
Recorrido: 1,9 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 0:42 horas Tiempo en Movimiento: 0:29 horas Altitud
mínima: 1048 metros
Altitud máxima: 1064 metros Desnivel
positivo: 23 metros Desnivel
negativo: 22 metros
Desnivel acumulado: 45 metros Fuentes:
NO Sombras: 0%
Recomendada: todo el año Realizada: 14-01-2023 Señalizada: NO
Descripción:
Gascones, es un pequeño municipio de 20,04
kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 148 de la Comunidad de Madrid
por superficie. Se encuentra al norte entre los T. M. de Buitrago del Lozoya,
La Serna del Monte, Braojos y Villavieja del Lozoya; además de Arcones y
Matabuena de Segovia.
Tiene una población en torno a los doscientos veinte habitantes; cuyo gentilicio es gasconero/a. Está comunicado por la ctra M-636, que enlaza con M-976 en La Serna del Monte y la M-634. El transporte público lo cubre la línea 195 desde el Intercambiador de Plaza de Castilla y el 191A; desde Buitrago del Lozoya.
Su nombre se debe a los franceses del condado de
Gascuña, que vinieron a éste lugar en busca de buenas tierras para su ganado.
El municipio estuvo formado hasta el siglo XVIII, por tres núcleos: La
Cabezada, Palomares y Gascones. Perteneció al Cuarto de los Aledaños (uno de
los once) que comprendía la Comunidad de Villa y Tierra de
Buitrago.
El paseo comienza en la zona nueva, metros más
arriba de la iglesia, en la c/. urbanización Prado Cerrado, desde la que se
sigue al Este; pasando junto a un parque con una sólida mesa de ping pong. Al
final se entronca con la vía pecuaria Cordel de las Asomadillas, punto más alto de la ruta y por él, se baja hasta la ctra M-636 y
Cordel de Gascones.
Aquí se gira a derecha y por el tramo de ida y vuelta, mayormente por su margen derecho y sin acera o paseo habilitado como su pueblo vecino de La Serna; se llega en parte por el arcén y luego por senda, hasta la zona deportiva (0,9km).
El espacio dispone de mesas y bancos, donde sentarse unos minutos y disfrutar de la vista de la sierra. Regresando al pueblo, se prosigue por la carretera y c/. Real, hasta el pequeño ayuntamiento
en la Plaza de la Constitución que está en obras, así como la c/. Vistillas; en donde se encuentra el Potro de Herrar, en el cruce con la c/. Cantarranas.
De nuevo en la vía principal, se pasa de una plaza a otra, entrando en la Plaza del Ángel, donde destaca el coqueto edificio del Centro Cultural.
Ya solo queda atravesar la Plaza Mayor (con una gran carpa) y pasando junto a la imponente Iglesia Parroquial de Santo Tomás Apóstol, que data del siglo XVII; aunque fue reconstruido durante la guerra civil y restaurado totalmente en la década de los setenta. Tiene planta de cruz latina, con una sola nave central, teniendo su acceso por el lateral que da a la Plaza de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario