Batres, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, arroyo del Sotillo, Fuente del Chorro, El Castillo (propiedad privada), Camino de Casarrubios, Cerro de la Palomera.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: B (IBP: 16)
Recorrido: 4,4 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 1:26 horas Tiempo en Movimiento: 1:04 horas Altitud
mínima: 576 metros
Altitud máxima: 628 metros Desnivel
positivo: 94 metros Desnivel
negativo: 93 metros
Desnivel acumulado: 187 metros Fuentes:
SI Sombras: 5%
Recomendada: todo el año Realizada: 25-01-2023 Señalizada: NO
Descripción:
Batres, es un pequeño municipio
de 21,58 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 138 de la Comunidad de
Madrid por superficie. Se encuentra en el extremo sur, entre
los T. M. de Serranillos del Valle, Moraleja de Enmedio, Navalcarnero y El
Álamo; además de Carranque y Cubas de la Sagra, de la provincia de Toledo.
Tiene una población en torno a los mil ochocientos treinta habitantes; cuyo gentilicio es batreño. Está comunicado por la ctra M-404. El transporte público lo cubre la línea 460 desde el Intercambiador de Plaza Elíptica; además de las líneas 499 y 529A, que lo comunica con el Hospital Rey Juan Carlos en Móstoles y los pueblos de Arroyomolinos y Navalcarnero.
El término municipal de Batres, es el segundo en territorio dentro del Parque Regional de la Cuenca Media del río Guadarrama. El pueblo cuenta con varias rutas en su término municipal, recogidas en Sendas de Madrid 020 (ruta 33 del PRG) y Sendas de Madrid 058 (ruta 35 del PRG), más la ruta 34 del PRG, una lineal que lo enlaza con El Álamo y Serranillos del Valle.
El corto paseo ésta prolongado con el rodeo al Cerro de la Palomera, para invertir en torno a una hora según el ritmo que se aplique. Cruzando la Plaza del Ángel, en su parte Este se encuentra el ayuntamiento
y a su espalda las dependencias de la Policía Municipal. Girando al norte y en la c/. Paseo de las Acacias, se pasa junto a la biblioteca. Luego se rodea la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, y saliendo del pueblo se llega hasta el puente sobre el arroyo del Sotillo,
donde sin cruzarlo se baja hasta la majestuosa Fuente del Chorro; a la que le han agregado un corto poema. De regreso al pueblo y por el acceso para vehículos, se pasa junto al El Castillo o Casa Fuerte de Batres, que data del siglo XV. Todo el conjunto, así como la Fuente de Garcilaso y sus alrededores, son Conjunto Histórico Artístico desde 1970; contando entre sus residentes con Garcilaso de la Vega. La pena es que al ser una propiedad privada, no se puede acceder absolutamente a ningún punto.
De nuevo en la Plaza del ángel, se tuerce por c/. del Molino y se saliendo por el Camino de Casarrubios, se pasa el punto más bajo de la ruta, poco antes del segundo desvío a siniestra (2,4km), para seguir rodeando el Cerro de la Palomera, en el que se alcanza la máxima altura (3:5km); después del siguiente giro a izquierda.
Con las mejores vistas del pueblo, se desciende hasta el Camino de Casarrubios y se finaliza.