Complejo de Comunicaciones, GR-10, Dehesa de Fuenteanguila, arroyo del Cercón, arroyo de Valdezate, Cordel del Puente de San Juan, Dehesa de Navalmoral, Camino de Chapinería a Robledo, Camino del Tejar, Camino Bajo de Colmenar del arroyo, Navas del Rey.
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: B / M (IBP: 47)
Recorrido: 16,4 km Ciclable: NO
Tiempo Total: 3:40 horas Tiempo en Movimiento: 3:29 horas Altitud
mínima: 694 metros
Altitud máxima: 819 metros Desnivel
positivo: 335 metros Desnivel
negativo: 335 metros
Desnivel acumulado: 670 metros Fuentes:
NO Sombras:
20%
Recomendada: todo el año Realizada: 12-12-2017 Señalizada: SI*
Descripción:
Nota: reparos al
hacerla en bicicleta, en los dos cruces del arroyo Valdezale y respecto a la
señalización, sólo está el recorrido que coincide con el GR-10; que es toda la
ida hasta Navas del Rey y el tramo común de ida y vuelta, en la dehesa.
Las
siglas MDSCC –in inglés, Complejo de Comunicaciones con el Espacio
Profundo de Madrid- instalaciones que desde el 1964 gestiona el Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la agencia espacial NASA.
Actualmente el organismo español se denomina Isdefe (Ingeniería de Sistemas
para la Defensa de España).
Su
primera antena fue de 26 metros de diámetro, posteriormente las necesidades de
la Agencia Espacial de los Estados Unidos de Norteamérica, propietaria de las
instalaciones, ha ido creciendo hasta la actualidad, con seis antenas, entre
las que destaca la gigantesca de 70 metros.
El
complejo forma parte de la red mundial, que cuenta con otros dos similares en
Australia y California. La situación geográfica de los mismos, separados
aproximadamente 120 grados en longitud, asegura la comunicación de los
vehículos espaciales con la tierra, independientemente del movimiento diario de
rotación de la Tierra.
La
red es conocida internacionalmente como DSN o Red del Espacio Profundo, dirigida
por la estación de Pasadena, en California. Configurando el sistema de transmisión
para aplicaciones científicas mayor y más sensible del mundo.
Para
más información
Un
segundo campo de actividad en este complejo es la investigación en
Radioastronomía, ya que cada antena, y algunos equipos electrónicos asociados,
forman radiotelescopios de alta sensibilidad, capaces de captar y registrar la
distribución de la energía radiada por los cuerpos celestes.
Inicio
a las 08:40 en el km:7 de la ctra M-531,
estoy en la cota de los 786 metros, casi a los pies del Cerro de la Almenara, y
me adentro en la Dehesa de Fuenteanguila
(Nº 43 del C.U.P. -Catálogo de Utilidad Pública-), siguiendo la Senda de Zarzalejo
al Embalse de San Juan, que pasa entre el Centro de Visitantes y las
instalaciones de seguimiento espacial.
Marcho
hacia el Sur por la pequeña vaguada, donde comienza el Arroyo de Valdezate. Paso junto a un pilón –abrevadero para el
ganado- confirmando que transito por una dehesa, donde no tardo en ver la
vacada pastando.
El camino es amplio y con buen firme; reforzando con cemento
en el cruce del Arroyo del Cercón
(1,82km). Yo utilizo el pequeño puentecito, que atestigua mejores tiempos en
que sí; era necesario. Exceptuando algún buen ejemplar de Encina, el campo esta
marchito como la retama que lo puebla.
Paso junto
a unas conejeras artificiales, con palés cubiertos de
ramaje, y poco después salgo de la dehesa, viendo en la verja las marcas blanco
y rojo; del gran sendero
En
una curva del reguero las indicaciones del GR, mandan atravesar el arroyo, muy cerca de
la carretera de Robledo a Navas. Pero veo algo unos metros más abajo y me
acerco, resultando estar al otro lado del cauce; vadeo sin problema el lecho, se trata de un pozo con algo de agua y un diminuto estanque; en resumen, una captación de
aguas para las reses.
Recupero
la ruta en el punto que se une, al Cordel
del Puente de San Juan (2,9km – 707m). Sigo esta antigua vía pecuaria, hacia
la Dehesa de Navalmoral. En principio con dirección Norte, pero pronto comienza
a girar al Este, a medida que voy ascendiendo por el Monte Fuenteanguila; donde logro una estupenda vista del complejo
espacial; poco antes de arribar a la máxima altura de la ruta (4,32km – 820m).
Dejo
Robledo, y me adentro en Colmenar del Arroyo por la Dehesa de Navalmoral, dejando el “cordel” en la primera bifurcación
y continuando a la diestra por el Camino
de Chapineria a Robledo, marcado con hitos de las Sendas Verdes de la
Comunidad de Madrid. Tanto el tramo anterior del cordel como éste, son bonitos caminos, que merecen andarse.
Me escapo de esta dehesa por un torno cochambroso, y a media bajada, atravieso el Camino del Tejar (6,3km); un ancho vial, en sentido transversal. Aquí vuelvo a encontrar la Senda de Zarzalejo al Embalse de San Juan –en su tramo, de la Dehesa de Navalmoral a Navas del Rey.
El
camino sigue descendiendo y poco antes de llegar al trasvase de Valmayor, entro
durante un corto tramo en los límites de Chapinería, piso el Camino Bajo de Colmenar del Arroyo
(7,50km), donde comparten canalización, las aguas de los Embalses de San Juan y
Picadas; y sigo el camino hacia el Oeste, para salir de las tierras de este municipio,
al traspasar una alambrada.
Hoyando
suelo de Navas del Rey diviso el casco urbano, al que me dirijo, por la vereda atravesando otra dehesa, donde el ganado que está pastando ¡se extraña al
verme! como si conociera a las personas, que transitan por la zona.
Pasando entre el cementerio y el tanatorio, me dirijo al paso subterráneo bajo la ctra M-501 "carretera de los pantanos" y llego al polígono industrial. Lo ando al norte, con la vista puesta en un mediano torreón, situado en un altozano. Rodeo la zona deportiva y dejando la extraña edificación a derecha, cruzo la calle Carretera de Robledo y accedo al Monte del Monje.
Lo bordeo por un cuidado paseo con bancos y papeleras -que tengo que delatar-, muy deteriorados los unos y sin recoger la basura en las otras,
Alcanzado el entorno de Las Carboneras, vuelvo a tener otra magnifica vista del emplazamiento del centro de seguimiento espacial, y sobresaliendo detrás, el Cerro de la Almenara.
Sin
duda de la dirección a seguir, desciendo a la ctra M-501, andando unos metros
por el antiguo trazado, la cruzo y prosigo por
la vieja calzada, hasta el puente sobre el Arroyo de Valdezate (12,4km).
Aprovecho
la ocasión al estar seco, y por su lecho paso bajo la carretera y retorno al punto,
en que enlacé con el Cordel del Puente de San Juan; límite entre Navas y
Robledo.
Ya en terreno conocido, desando mis pasos hacia el punto de partida. No obstante, al ver la alambrada del recinto astral, compruebo la hora, viendo que tengo margen para rodear la instalación.
Ya en terreno conocido, desando mis pasos hacia el punto de partida. No obstante, al ver la alambrada del recinto astral, compruebo la hora, viendo que tengo margen para rodear la instalación.
Con
lo que remonto el cerrete y sigo junto al perímetro, hasta localizar un
sendero, que luego se hace camino. Precisamente será en este sector, donde veré
los mejores ejemplares de pino silvestre, con troncos que superan los dos
metros de diámetro.
Una vez en la carretera, me desplazo por su arcén izquierdo localizando un punto con especial interés fotográfico, muy cerca de la antena mayor, captando una imagen impresionante.
De
regreso al aparcamiento, hay varios autocares y algún que otro vehículo, pues
de lunes a viernes esta reservado a visitas concertadas. No así, los sábados y
domingos; excepto que el grupo supere las quince personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario