Navacerrada, Restaurante La Venta, Arroyo Navalmedio, Senda Whistler, Estación del Puerto de Navacerrada, Camino de la Vaqueriza, Camino del Calvario, Pino de la Cadena, El Ventorrillo, Senda Trialera del Escorpión, Embalse de Navalmedio, GR-10.
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: Media / Alta (IBP: 73)
Recorrido: 16,6 km Ciclable: SI*
Tiempo Total: 4:20 horas Tiempo en Movimiento: 4:05 horas Altitud
mínima: 1243 metros
Altitud máxima: 1767 metros Desnivel
positivo: 684 metros Desnivel
negativo: 684 metros
Desnivel acumulado: 1368 metros Fuentes:
NO Sombras:
60%
Recomendada: todo el año Realizada: 16-12-2017 Señalizada: NO
Descripción:
Aunque la mayoría de la ruta discurre dentro del T.M. de Cercedilla,
iniciamos el trayecto en tierras de Navacerrada, en la ctra M-601, km:12,6, y
la calzada al Embalse de Navalmedio, junto al Rte La Venta (1.308m), paso del Camino
de Santiago y GR-10.
Seguimos hacia el Oeste, sólo unos metros, pues nos desviamos a la
derecha; por la pista forestal que pasa entre la Majada Serrana y Prado
del Pino, entrando en el municipio de Cercedilla, justo en el cruce con la senda Trialera
del Escorpión “ruta ciclista” (2,26km).
Poco después llegamos al Río de
Navalmedio, donde nos damos cuenta, que no estamos en el camino elegido; pues
nada, a rectificar. La dirección correcta nos obliga a subir monte a través unos
200 metros, para enlazar con el trazado marcado, cosa que conseguimos sin mayor complicación.
Alcanzada la vereda intermedia, que doy
por echo, que es la Senda Whistler; ya que no he conseguido encontrar un mapa
que le de nombre, la seguimos, una bonita y cómoda vía, que vadea el Regajo de los
Baldios y vuelve a tocar el río (4,16km), en la zona del
antiguo campamento juvenil.
Entre los años 1960 y 70, estuvieron abiertos los campamentos
juveniles; Hernan Cortes y Alonso de Ercilla. En la Pradera de Vaqueriza, siendo
de los más importantes de la OJE (Organización Juvenil Española).
Proseguimos con nuestra senda y entroncamos por primera vez, con el Camino
de la Vaqueriza (4,5km). Tras unos metros éste gira bruscamente a derecha y
nosotros, a sabiendas, continuamos de frente por la Senda Whistler (este tramo si esta contrastado), primer, junto al Arroyo de Matasalgado y luego con el Regajo del Puerto; con éste mantenemos un juego, pues lo cruzamos repetidas veces, antes de retirarnos
de él, para enfocar nuestros pasos a la Estación del Puerto de Navacerrada
(2h - 7,85km – 1.769m), máxima altura del circuito.
Mi idea, era comer algo y tomarnos un caldito ¡pues no! El bar ha cerrado
y como no he traído el café acostumbrado, tragamos el bocata con agua fresca y
rematamos con peladillas de chocolate. Estando en estos menesteres, llego el
tren y los viajeros que se apearon, se llevaron el mismo chasco que nosotros,
al encontrar cerrada la tasca, que a tenor del jefe de estación, esta temporada
no abrirá.
Reanudamos la marcha, notando un gran cambio de temperatura –se nota que
hemos estado refugiados- así que nos pertrechamos con guantes y gorro,
emprendiendo el descenso.
Rodeamos la Ermita de Ntra Sra de las Nieves y enlazamos con el Camino de
la Vaqueriza o del Calvario. Esta vez si que lo andamos un gran trecho, hasta
la primera bifurcación (10km), donde el camino continua a la izquierda.
Nosotros preferimos seguir recto hasta encontrarlo de nuevo (en la curva cerrada, en que lo dejamos
en la subida), ahora si que lo perseguimos; para ver el Pino de la Cadena
(11km). Cuya situación es: 40º45´44.24 N y 4º01´05.03 O.
La historia va del cariño que un hijo tuvo a su padre y el echo
ocurrió en el verano de 1924. Un periodista y socio del Club Alpino Español, pasaba
unos días de verano disfrutando de la montaña, hospedado en la vivienda
que la sociedad tenía en El Ventorrillo. Demolido tras la guerra civil, un
críptico monolito, recuerda aquella gloriosa época.
La persona en cuestión, acostumbraba a pasear y descansar, a la
sombra de un frondoso pino junto al camino. Y fue que estando allí le
notificaron la muerte de su padre y conturbado por la noticia, se le ocurrió la
idea de rodear la base del árbol con una cadena, con la
inscripción: "A su querida memoria, 1840-1924". Teniendo que comprar
el árbol, al maderero que ya lo había marcado para cortar; para poder realizar
su homenaje.
Al Pino de la Cadena, se le calculan doscientos años, siendo una
institución en la Sierra del Guadarrama, tal es así, que se ha catalogado con el nº142, como árbol
singular de la Comunidad de Madrid.
Prosiguiendo por el camino y en la misma dirección, llegamos al Centro de
Conservación de Carreteras, El Ventorrillo; en la ctra M-601, viendo enfrente
el monolito antes indicado.
Atravesamos las instalaciones y en la bifurcación, continuamos de frente por la senda Trialera del
Escorpión, que rodea la Casa de las
Mariposas y deja a derecha el vértice geodésico de El Pinarcillo. Bajando
por la senda, tenemos que apartarnos, para dejar paso a dos ciclistas que se
nos echaban encima.
Cruzamos la pista forestal (por la que pasamos en la ida) y
finalmente aterrizamos, en la cercanía del Embalse
de Navalmedio (13,7km).
Andamos por la calzada, hasta el primer desvío; por el que
transcurre el GR-10, en su camino hacia Cercedilla. Lo seguimos huyendo del asfalto; hasta poder girar a izquierda (14,5km – 1.244m), punto más
bajo del trayecto.
Nos adentramos en un robledal y zigzagueando, vamos avanzando
en dirección al punto de partida, dando de lado a la carretera, que irremediablemente
tenemos que pisar unos metros, antes de rematar la ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario