tiempo total: 0:29h. tiempo en movimiento: 0:20h -- realizada: 05-07-2025
distancia recorrida: 1,6km
-- dificultad: Baja -- desnivel total: 29 metros
Acceso: N-320, km-326,5 izquierda en dirección ascendente. El acceso desde la carretera, actualmente está tirando a mal para vehículos bajos.
Aseos: NO – Bancos:
SI – Circuito Saludable: NO – Contenedores:
SI
Estacionamiento: SI – Estacionamiento
Bicicletas: NO – Fuente: NO
Juegos Infantiles: NO –
Kiosko: NO – Mesas: SI – Paneles Informativos: SI
Papeleras: NO – Sendas:
SI
Los datos de la Comunidad de Madrid en la naturaleza: Gestiona 9 Espacios Naturales Protegidos, bajo diversas categorías, que suponen en total el 15% de su superficie. Cuenta con 2 Reservas de la Biosfera, la Cuenca Alta del Río Manzanares y la Sierra del Rincón; y la Red Natura 2000 representa un 39,85% de su territorio y se encuentra constituida por 7 LIC (lugar de importancia comunitaria), declarados ZEC (zonas de especial conservación) y 7 ZEPA; zona de especial protección para las aves.
Comprende 3 Parques Periurbanos (Bosquesur, Polvoranca y Valdebernardo), que abarcan 576 hectáreas de zonas verdes, frecuentadas por más de dos millones de personas al año. Tiene 91 áreas recreativas en espacios naturales protegidos, montes, terrenos forestales y otros lugares de interés en el territorio; y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, incluye territorios de 28 términos municipales, 12 de la Comunidad de Madrid y 16 en la Comunidad de Castilla y León.
La pequeña ruta, solo pretende dar a conocer la
zona recreativa, siendo éste recorrido lo máximo en su entorno, si bien puede
alargarse, tomando el camino del Cordel de las Huelgas a derecha, para acercarse
al área Recreativa nº54 Puente Romano.
El Área también es llamada
Huelga de San Bartolomé, está situada a 3 km del centro del pueblo y junto al Puente
Nuevo, que pese a su nombre data de principios del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario