Tres Cantos, Recinto Ferial, Parque del Soto de Viñuelas, Centro Español de Meteorología, Parque de los Alcornoques, Parque Sector Islas, Parroquia Santa María Madre de Dios, Fuente de las Palomas, monumento Las Torres, Teatro Auditorio, Centro de Cultura Adolfo Suarez, ayuntamiento, estación de Cercanías, Parroquia Santa Teresa de Jesús, Parque Central, Torre del Agua.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad:
Baja (IBP: 33) Recorrido: 11,9 km Ciclable:
NO
Tiempo Total: 2:53 horas Tiempo en Movimiento: 2:19 horas Altitud
mínima: 678 metros
Altitud máxima: 740 metros Desnivel
positivo: 196 metros Desnivel negativo: 196 metros
Desnivel acumulado: 392 metros Fuentes:
SI Sombras: 20%
Recomendada: todo el año Realizada:
12-03-2025 Señalizada: NO
Descripción:
Tres Cantos, es un
pequeño/mediano municipio de 37,93 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el
puesto 80 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro, entre
los T. M. de Madrid y Colmenar Viejo. Tiene una población en torno a los cincuenta
y cinco mil habitantes; cuyo gentilicio es tricantino.
Está comunicado por la ctra M-607 y el transporte público lo cubren numerosas líneas desde el Intercambiador de Plaza de Castilla, además de la línea 4b del ferrocarril de Cercanías.
Tres Cantos es el último de los 179 municipios que componen la Comunidad de Madrid, iniciando su camino como entidad administrativa propia, el 21 de marzo de 1991 al segregarse de Colmenar Viejo. Tiene una estructura urbana planificada de acuerdo con un modelo que equilibra la edificación con los espacios libres, áreas verdes y parques urbanos.
Nota: a tener en cuenta que hay varios cortos tramos de escaleras, pudiéndose salvar con rodeas que alargaría el recorrido en medio kilómetro más o menos.
La ruta comienza y termina en
la Av. de los Artesanos, donde hay parada de Bus en ambos sentidos, de las
líneas 712 que viene del Intercambiador Plaza de Castilla, y el 723 que viene de
Colmenar Viejo y; también se puede estacionar. Siguiendo en dirección sureste
por la misma calle, se cruza la Av. de la Vega y pasado el espacio del Recinto Ferial, se tuerce a izquierda
por c/. del Temple.
En el siguiente cruce se
dobla a derecha por la A. de la Industria y luego otra vez a izquierda por c/. de
Batanes, para después de cruzar la Ronda de Valdecarrizo, llegar al punto más
bajo del recorrido, en el cruce del arroyo
del Tagarral, que se salva por un puente
de madera; entrando seguidamente (1,5km)
en el Parque del Soto de Viñuelas.
La ruta toma dirección sur dando de lado a la zona urbana, para subir al cerro de Viñuelas, desde el que se obtendrán buenas vistas hasta de la Sierra de Guadarrama, nevada en estas fechas. El descenso lleva de nuevo a la Av. de la Industria, donde se rodea el recinto del Centro Español de Meteorología
y se continua por la Av. de la Almenara, para entrar en el Parque de los Alcornoques. A media subida se encuentran los huertos urbanos (4,2km) y por el sendero de Jaime, se llega a un cruce de sendas, en el punto más alto de la ruta,
donde se toma a la derecha para bajar a la Glorieta de Navalcaballo y Av. de la Almenara, que se cruza para seguir por c/. del Bolillero; habiendo pasado junto a una Fuente Ornamental en la rotonda del cruce con la Av. del Parque.
Dejando un instituto a izquierda y un colegio a la derecha, se entra en el Parque Sector Islas, con una cascada (5,5km) y un estanque con patos, por lo también se le conoce como Parque de los Patos.
Saliendo con dirección norte por la c/. Sector
Islas, donde está el Juzgado de Paz,
se desemboca en la amplísima Av. de Viñuelas; que se toma a izquierda y se camina
por su paseo central.
Poco después a la izquierda se verá la Parroquia Santa María Madre de Dios, luego se pasa junto a la ornamental Fuente de las Palomas y se llega hasta el monumento Las Torres, cercano al llamativo edificio La Encina.
Seguir a derecha también por el paseo
de la Av. de los Encuartes, llegando a la Plaza
del Ayuntamiento; donde a derecha está el Teatro Auditorio y el Centro
de Cultura Adolfo Suarez.
A la izquierda está la Casa Consistorial, en cuya esquina
norte hay un panel informativo del Camino de Santiago y en el centro de la plaza/paseo;
otra Fuente Ornamental formada por
dos cuerpos que se comunican. El paseo continúa a izquierda por la Plaza
Central, viendo un estaque presidido por una escultura de tortuga, hasta llegar
a la estación del tren de Cercanías.
Girando a derecha se pasa junto al edificio municipal Factorial Cultural 21 de Marzo, se deja a izquierda el aparcamiento de la estación y se tuerce a derecha por la ajardinada Travesía de la Brisa, para después de cruzar la Av. de los Encuartes; entrar en el Parque Cornago (8,1km), antesala de acceso al gran Parque Central, desde la c/. del Comercio.
En
el primero se verá un crucero, monumento religioso ofrecido por el
Centro Gallego, un bar/kiosco y un castillo infantil, punto en que una barrera imaginaria
divide a los parques, siguiendo por un paseo con talanquera y varios pequeños puentes
de madera, que salvan vaguadas. Se verán zonas con aparatos de gimnasia, panel
de circuito de marcha nórdica y una tirolina, antes de llegar a una pequeña
plaza donde ondea la Bandera de España.
Descender hasta el paseo central, cruzar la Av. del Parque y seguir por la Av. de la Vega, para llegar hasta la moderna Parroquia de Santa Teresa de Jesús; desde la que se retorna al parque. Subiendo por unas escaleras, se rodea un parque canino y se llega a una construcción con letrero informativo de parkour.
Actividad que se define como aquella práctica que utiliza distintos tipos de arquitectura urbana para seguir el camino, superando los obstáculos que se anteponen al practicante, estableciendo nuevas formas de desplazarse por la ciudad.
La senda
gira ciento ochenta grados y luego se pasa entre la zona deportiva, dejando el Polideportivo
a la derecha y a la izquierda, el Centro Deportivo Gabriel Perellada. Seguidamente
queda a siniestra la Piscina Cubierta y rodeada ésta, el Aula Medioambiental
Las Vaquerizas, prosiguiendo en descenso hasta un cruce de caminos (10,5km); donde está el panel de la ruta 4 Anillo Verde.
Continuando al norte, se pasa sobre el gran lago, por varios de sus puentes unidos por isletas, quedando a la derecha el surtidor, fuera de servicio en éstos momentos y que posiblemente funcionará los fines de semana y festivos; para una mejor racionalidad del gasto.
Luego se pasa junto al Centro Cívico Torre del Agua, que según la apariencia está cerrado o abrirá en determinadas ocasiones. Desde aquí y tras rodearlo toca vencer la última subida, una larga escalinata que lleva a la Torre del Agua,
estupendo mirador del parque y población, del que se desciende siguiendo con la misma dirección, pasando junto a una pista de skateboarding o simplemente skate, actividad / deporte; que consiste en desplazarse sobre una tabla por el suelo o por superficies habilitadas para su práctica como rampas, ollas o barras entre muchas otras.
A continuación, se entronca de nuevo con la Av. de la Vega y por su paseo central, se sigue a la derecha para finalizar; pasando junto al Campo de Futbol Keka Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario