Cercedilla, Senda del Camino del Agua, Senda Pico Majalasna, arroyo de la Fuenfría, Senda de los Miradores, Calzada Borbónica, Pradera de los Corralillos, Puerto de la Fuenfría, Carretera de la República, GR-10, Pradera de Navarrulaque, Mirador Vicente Aleixandre, Mirador Luis Rosales, Senda Sevillanos.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: M / A (IBP: 82)
Recorrido: 17,8 km Ciclable:
NO
Tiempo Total: 4:52 horas Tiempo en Movimiento: 4:27 horas Altitud
mínima: 1158 metros
Altitud máxima: 1796 metros Desnivel positivo: 758 metros
Desnivel negativo: 758 metros
Desnivel acumulado: 1516 metros Fuentes: SI Sombras: 30%
Recomendada: todo el año Realizada: 15-03-2025
Señalizada: NO*
Descripción:
Nota: la catalogación de la dificultad vine dada por la nieve y el hielo,
siendo normalmente Media.
Ruta atípica que irá saltando por casi todos los recorridos de Las Dehesas, trazados señalizados con círculos azul, naranja, amarillo y blanco, serán andados, resultando parecer que pudiera estar señalizado.
El comienzo y fin es la pequeña calle llamada Paseo de Ródenas,
paralela a las vías del tren y junto al puente bajo el que pasa la ctra M-622,
el río de la Venta y la Estación de Cercedilla; punto de partida del Camino
Puricelli y las rutas que se dirigen hacía los Campamentos, el Collado del Rey,
la Calle Alta y La Peñota.
De nuevo y tras dos semanas si poder caminar por las persistentes lluvias, y con la compañía de Santiago nos lanzamos a la aventura, de a que altura encontraremos la nieve y que espesor tendrá. Cruzado el río de la Venta que viene crecido, pasamos junto a la estación y en la siguiente curva, seguimos rectos hacia Las Dehesas, tomando metros después la senda que sube a la derecha.
La senda nos lleva al final de la Av. de Francisco Ruano y comienzo de
la c/. Depósitos; extremo sur de la Senda Camino del Agua; señalizado con
círculos azul claro. Pasados los antiguos depósitos (todavía en servicio) y un paso
peatonal, seguimos el buen camino hasta enlazar (2,7km), con la Senda al Pico
Majalasna, señalizado con círculos amarillo; trazado por el que seguimos.
Luego pasamos otro paso peatonal y llegamos al Puente del III Retén, por el que salvamos el arroyo de la Fuenfría, punto donde confluyen las dos sendas que ya hemos pisado y la Senda de los Miradores; con círculos naranja. Dejando a derecha la Fuente del III Retén (que da nombre al nuevo puente de madera que hemos utilizado, nos acercamos hasta la calzada de Las Dehesas; continuando junto a ella.
El siguiente paso es por Casa Cirilo y el Área Recreativa Fuente La Teja,
con aparcamiento, y más tarde el Área Recreativa de Majavilan, en cuyo
aparcamiento ahora solo se puede parar un máximo de diez minutos, para cargar o
descargar, turismos y autocares. Continuando tras los puntos blancos de la
Senda de la Calzada Borbónica, pasamos el Puente
del Descalzo; coincidiendo con la Calzada Romana.
Dejando a derecha el Camino Agroman (Senda de los Miradores) y seguidamente la Calzada Romana (círculos verdes), proseguimos por la empedrada Calzada Borbónica, que sube con mayor pendiente a la Pradera de los Corralillos (6km), zona donde se coincide con la Carretera de la República y la Calzada Romana; estando a pocos metros las ruinas del Albergue Peñalara.
Continuando tras los círculos blancos, por fin alcanzamos la nieve en
la cota de los 1600 metros, poco antes de llegar al Puente de Enmedio. Luego cruzamos la Calzada Romana dos veces y
culminamos la subida en el Puerto de la
Fuenfría (8km –
1796m), donde Santiago al ver el Montón
de Trigo (otra de sus cimas predilectas, junto con el Mondalindo), quiere
convencerme de subir, con la excusa de que solo será hasta el Cerro Minguete.
No cediendo a sus pretensiones, no por ganas también, sino por ir justo de tiempo, tomamos la pista de la Carretera de la República (GR-10) y sobre una capa de cuarenta centímetros de nieve dura, pasamos por el Mirador de la Reina; donde cuelgan grandes carámbanos de hielo. Luego cruzamos la Senda Schmidt, viendo la Fuente de Antón Ruiz y más tarde desembocamos en la Pradera de Navarrulaque.
Dejado el GR-10 y por tramo señalado con círculos amarillo y naranja, dejamos
a derecha el Reloj de Cela y llegamos al Mirador
de Vicente Aleixandre, desde el que se tiene una estupenda vista completa de
Siete Picos, y siguiendo la senda de los Miradores, nos acercamos hasta el Mirador de Luis Rosales, desde el que
se tiene la mejor vista del valle del Guadarrama, con los pueblos de
Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama y Collado Villalba, además de los Embalses
de Navacerrada y Valmayor.
Nuestro recorrido vuelve a coincidir con la Senda del Pico Majalasna,
en cuyo tramo aprovechamos para desviarnos unos metros y ver el Petroglifo del Lobo; uno de los tres
que adornan ésta parte de la sierra, junto con el del dragón y el del buitre. De
nuevo en la también llamada Senda Sevillanos, dejamos poco después en la
bifurcación (14,3km) la senda con círculos amarillos.
Prosiguiendo ya solo sendas y caminos sin nombre, cruzamos el Collado de los Burros (15,3km), damos de lado al Cerro Colgado, en el que está el nuevo depósito de
agua y luego de pasar otro paso peatonal, bajamos por una calleja hasta enlazar
con la c/. del Cerro Colgado, por la que seguimos descendiendo hasta desembocar
en la Av. de Francisco Ruano; muy cerca de donde pasamos en la ida.
Tomada a la izquierda vemos la Residencia Nuestra Señora de la Paloma, edificio comprado por el
ayuntamiento de Madrid en 1959, para Centro de Vacaciones y Aula de
Naturaleza, donde se desarrollan actividades de animación
sociocultural, ocio y tiempo libre, en régimen de residencia en turnos de 12
días durante los meses de Julio y Agosto;
para realización de actividades para alumnos con necesidades educativas
especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario