Cobeña, arroyo de las Quemadas, jardín botánico, Parque de la Fuente, Parque Dalia, Dehesa de Cobeña, Ermita de la Dehesa, Lagunas de Cobeña, Mirador del Cerro del Castillo, Iglesia de San Cipriano.
M A P A P E R F I L F O T O S Track KML W I K I L O C Análisis IBP
Tipo de
Ruta: Circular Dificultad: Baja (IBP: 24) Recorrido: 6,9 km Ciclable:
SI
Tiempo
Total: 2:05 horas Tiempo en Movimiento: 1:46 horas Altitud mínima: 657 metros
Altitud
máxima: 747 metros Desnivel positivo: 176 metros
Desnivel negativo: 176 metros
Desnivel
acumulado: 352 metros
Fuentes: SI Sombras:
15%
Recomendada:
todo el año Realizada: 24-03-2024 Señalizada: NO
Descripción:
Cobeña, es un
pequeño municipio de 20,84 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 141
de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra en el centro entre los
T. M. de Ajalvir, Daganzo de Arriba, Algete, San Sebastián de los Reyes y
Paracuellos de Jarama. Tiene una población en torno a los siete mil ochocientos
habitantes; cuyo gentilicio es
cobeñero, cobeñense o cobeñudo.
Está comunicado por la ctra M-118, M-100 y M-103,
cubriendo el transporte
público la línea 183 y 185 desde el Intercambiador de Plaza
de Castilla, además de otra líneas con pueblos colindantes. Pertenece a la
unidad paisajística de La Campiña, formando parte de la comarca de la Cuenca
Media del Jarama, que se extiende
desde la Sierra Norte hasta el Corredor del Henares.
Compartiendo territorio con los municipios de Ajalvir, Algete, Camarma de
Esteruelas, Daganzo de Arriba, El Molar, Fresno de Torote, Fuente el
Saz, Meco, Paracuellos de Jarama, Pedrezuela, Ribatejada,
San Agustín del Guadalix, Talamanca de Jarama, Valdeavero,
Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos y Valdetorres de Jarama.
El paseo comienza en la Av. Barranco del Agua (donde se puede
estacionar) cruce con c/. Jarama, por la que se sigue para ver el edificio de
la Biblioteca y aulario, para descender por c/. Camino de Madrid con la vista
de la torre de la iglesia, hasta el arroyo de las Quemadas,
viendo un gran silo a izquierda. cruzado el arroyo, está el Centro de Salud y
una parada Bus.
El paseo, continua junto al arroyo, en lo que puede definirse como senda
fluvial, pasando por varias zonas verdes, un Parque Botánico y el Parque de la
Fuente; antes de desembocar en la ctra M-118, donde metros más arriba hay una
glorieta con una bandera de España y adornada en el suelo, con la bandera de la
Comunidad de Madrid.
Retrocediendo carretera abajo, se verá un precioso árbol antes de cruzar
el arroyo, se trata de un arbusto grande o árbol pequeño, denominado amor del Canadá o ciclamor (Cercis candiensis), de la familia de las
leguminosas Fabaceae, subfamilia Caesalpinioideae y genero Cercis; originaria
del Este de Norteamérica.
Pasado el arroyo, en la segunda calle se tuerce a derecha y se sube por
c/. Eras del Rey, continuando al final por senda que lleva a la c/. Azalea,
donde está el Parque Dalia. Proseguir por c/. Fucsia, doblando a derecha por
c/. Begonia, para tomar el pasillo
peatonal (zona verde) que lleva hasta la c/. Vereda de los Sastres; y
continuar subiendo por ella hasta (2,4km) los
límites de la dehesa.
En el cruce, uno de los puntos más alto del recorrido y paso de las
rutas 2 y 4, se prosigue de frente y seguidamente por el ramal de la izquierda,
bajando hasta el centro de la dehesa, donde se verá un puesto de Retén
contraincendios y la Ermita de la Dehesa.
Continuando se llega hasta las lagunas, siguiendo por la zona de picnic; entre
la primera y más pequeña, y la segunda.
Rodeando la segunda, se sale junto a la tercera y más grande, y se llega
a la caseta (3,5km) de
avistamiento de aves; dirigida a ésta última. Por un camino bien acondicionado
y junto al campo de futbol, en su vértice sureste, hay un poste con indicación de
las rutas 2 y 3 y al Cerro del Castillo. Poco a poco se va ganando altura, se
pasa junto a un panel de la agricultura de Cobeña y se alcanza la cima del
paseo.
Se está en el Mirador del Cerro del Castillo (4,5km), máxima altura de la ruta y
magnífica atalaya de norte a sur, pasando por el oeste; donde se puede ver la
sierra, el pueblo a los pies y ¡cómo no! las torres de Madrid. El descenso lleva
al cruce en el Camino de la Dehesa, por el que se continua a derecha y
entroncado con el bonito Camino de Alcalá y M-118.
Descendiendo y en unos cuatrocientos metros, hay un pasillo entre
restaurantes, bajar por las escaleras, girar por c/. de los Huertos y acto
seguido por c/. Arenal. Llegados a un pequeño olivar y churrería, enfrente está
el edificio de la policía local y metros más arriba la Plaza de la Villa; con
el ayuntamiento y la Iglesia de
San Cipriano, que data de ente los siglos XVI y XVII.
Mención aparte, merece la pena ver la Fuente Manantial
Barranco del Agua, del año 1918, un bonito manantial
que derrama su agua en dos abrevaderos a ambos lados del principal. El acceso
es desde el km-3 de la M-103, dirección Madrid, donde se puede estacionar, para
bajar por el camino o directamente hacía los dos grandes árboles que se ven
abajo. Decir que el entorno ésta muy deteriorado y necesitado de una
restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario