martes, 15 de abril de 2025

Torrejón de Ardoz, ruta 2 Parque de Europa

Torrejón de Ardoz, Parque Europa, Puerta de Alcalá, Atomium, Torre Eiffel, Plaza de España, Puente de la Torre de Londres, Puerta de Brandeburgo.  

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: nula (IBP: 13)   Recorrido: 4,3 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 1:35 horas   Tiempo en Movimiento: 1:02 horas   Altitud mínima: 567 metros  

Altitud máxima: 584 metros     Desnivel positivo: 34 metros     Desnivel negativo: 34 metros

Desnivel acumulado: 68 metros      Fuentes: SI*     Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 01-04-2025      Señalizada: NO

Descripción:

El Parque Europa formado en el 2010 es la mayor zona verde y de ocio de la ciudad, sobre una superficie de 233.000 metros cuadrados, está situado entre el barrio de Torrenieve y en torno al arroyo Ardoz y lindando con la Ronda Sur. Cuenta con las reproducciones de los más emblemáticos monumentos de las principales ciudades europeas, así como de diferentes zonas de ocio y multiaventura y una fuente cibernética inédita en toda Europa.

La entrada al parque es gratuita y el horario es de las 09:00 a las 24:00 y los meses de junio a septiembre hasta la 01.00 de la madrugada, para disfrutar mejor de la Fuente Cibernética. Dentro hay dos restaurantes y una terraza chill out donde se puede disfrutar de una extensa carta con la mejor coctelera internacional, actuaciones en directo en fechas programadas y espacios según necesidades. También hay una zona picnic con numerosas mesas, junto a la catarata y diversas atracciones para los niños a precios módicos. 

Tiene dos entradas, por la c/. Álamo, donde se encuentra Las Tres Gracias y la Puerta de Alcalá, y por la Ronda Sur; donde está la Puerta de Brandeburgo. El recorrido recogido aquí es por la c/. Álamo, siendo el siguiente orden secuencial...


Las Tres Gracias, escultura réplica a tamaño real de la original realizada por Antonio Canova, ubicada en el Museo de Louvre. Las Gracias representaban la belleza, el encanto y la alegría, y presidían banquetes y reuniones; principalmente para entretener y deleitar a los invitados de los Dioses.

Puerta de Alcalá, réplica a escala 1:1,1. El rey Carlos III encarga su construcción al arquitecto Francesco Sabatini, que tarda 9 años en construirla. El proyecto original contenía dos acabados, pero finalmente se fundieron los dos. Esta es la razón por la que las fachadas de la Puerta de Alcalá son distintas. La Puerta de Alcalá, que se encuentra situada en la Plaza de la Independencia de Madrid, fue finalmente inaugurada en 1778.

Torre de Belén, réplica a escala 1:3. La Torre de Lisboa empezó a construirse en 1514, bajo el reinado de Manuel I de Portugal, y hasta 1520 no finalizaron sus obras de construcción. Se encuentra situada junto a la desembocadura del Río Tajo, ya que desde este punto partían barcos y carabelas hacia América. Este monumento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983. La torre alcanza una altura de 35 metros y consta de cuatro plantas más un mirador.

Aviario, gran jaula de 9 metros de diámetro y 3,5 de altura, en la que habitan pavos reales, (machos y hembras), cuatro Ninfas (dos machos y dos hembras) y 12 Periquitos (seis machos y seis hembras).

Fuente del León y Plaza de las Tinajas

Atomium, reproducción a escala 1:9. Representa una molécula de cristal ampliada 165 mil millones de veces y fue construido como homenaje a la industria atómica. El monumento original mide 103 metros de altura y fue construido para ser expuesto durante sólo 6 meses, pero finalmente se quedó de forma permanente debido a que se convirtió en un atractivo turístico y en uno de los símbolos de Bruselas. El Atomium se compone de nueve esferas de acero, cinco de ellas pueden ser visitadas por el público y desde ellas se pueden ver espectaculares panorámicas de la ciudad. Cada una de las esferas mide 18 metros de diámetro.

Plaza de Europa, creada en exclusiva para este Parque, cuenta con las banderas de los 27 países miembros, así como la de la Unión Europea. Además, en su interior alberga un gran mapa de Europa. En total ocupa una superficie de 250 metros cuadrados. Asimismo, se ha construido una fuente con forma de E y basada en el logotipo del Consejo de Europa. La fuente está conformada por 12 estrellas de diferentes alturas abrazando el mapa de los países que forman la Unión Europea. Estas estrellas han sido realizadas con los colores de la bandera de la UE, el azul y el amarillo.

Diversión en la Granja, atracción para los más pequeños.

Manneken Pis, realizada a tamaño natural, mide 50 centímetros. Está en Bruselas y es una estatua de bronce que simboliza el espíritu independiente de sus habitantes. Se tiene constancia de que ya había una estatua parecida de piedra desde el siglo XIV. La actual, hecha en bronce, fue realizada en 1619 por Jérôme Duquesnoy. Es una tradición belga vestir al Manneken Pis con motivo de celebraciones especiales.

En la actualidad, tiene más de 750 vestidos. Todos ellos se exponen en la Casa del Rey, situada en la Grand Place. La fuente sobre la que se sitúa la estatua fue construida con el fin de abastecer de agua potable al barrio. Desde mediados de los años 90, el Manneken tiene una equivalente femenina, la Jeanneke Pis.

Fontana de Trevi, réplica a la mitad de la original. Es la mayor fuente de estilo barroco que existe en Roma. Fue terminada en 1762 y construida debido a la tradición italiana de construir una bella fuente al final de los acueductos que traían agua a la ciudad. Este monumento mide 25,9 metros de alto y 19,8 de ancho. En la parte central de la fuente se encuentra Neptuno, el dios romano del mar.

Torre Eiffel, réplica diez veces menor. La torre fue construida con motivo de la Exposición Universal de París de 1889 y en la actualidad, es el monumento de pago más visitado en el mundo. Más de 7 millones de turistas la visitan al año. La original mide 324 metros de altura y fue diseñada por Gustav Eiffel. Fue la torre más alta del mundo hasta 1930. La Torre Eiffel es el punto más alto de Francia y a ella se puede subir, bien en ascensor o bien subiendo los 1665 escalones de los que consta.

David de Miguel Ángel, réplica algo menor con todos los detalles de la original. Está considerada la escultura mejor hecha por el hombre y representa el ideal de belleza masculino. Es perfecta en cuanto a sus proporciones. Su cabeza mide la octava parte del cuerpo y el resto de la escultura, guarda una perfecta armonía. El David original, de estilo renacentista, mide 5 metros de altura, pesa 5,5 toneladas de peso y se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia. La escultura realizada entre 1501 y 1504, representa el momento previo antes de que David se enfrente al gigante Goliat.

Templete, zona de picnic y cascada, que se puede pasar bajo ella y subir hasta la parte desde la que se descuelga el agua.

Barco Vikingo, réplica que matiza los detalles de la estructura frontal del barco y permite apreciar la decoración con la que contaban algunas de estas naves. Los barcos vikingos eran las embarcaciones con las que los pueblos escandinavos saqueaban y comerciaban por Europa. Fueron los mejores navegantes y mercaderes de su tiempo. Gracias a estas naves, también llamadas drakkers, impusieron su dominio en los mares europeos e incluso, consiguieron llegar hasta el sur de España y Portugal con sus expediciones.

Templete y elefantes – arroyo Ardoz – La Mujer Gigante, atracción para los peques.

La Sirenita, reproducción a escala real de la que existe en Copenhague. Se encuentra en la Bahía del Puerto de Copenhague. Mide 1,65 metros, pesa 175 kilos y está realizada con bronce fundido. La Sirenita es un homenaje al cuento homónimo que escribió Hans Cristian Andersen y representa a su protagonista, también conocida como “la pequeña señora del mar”, la Sirenita se convirtió en el lugar de reunión de los marineros que pasaban por Copenhague. Cuenta la leyenda que allí acudían los marineros para confesar las infidelidades que habían tenido durante sus viajes y aliviar su conciencia.

Puente de la Torre de Londres, fue inaugurado en 1894, siendo en aquel momento el puente más innovador y sofisticado que existía en la época, ya que su paso inferior, por donde discurre la carretera, se puede elevar hasta 80º grados y permite el paso de barcos y cruceros. Anteriormente el puente se abría unas 50 veces al día, mientras que ahora sólo lo hace 900 veces al año. Sus dos torres miden 65 metros de altura y en su construcción se utilizaron 12.000 toneladas de acero.

Monument of the Northernmost of Sweden, Se trata de un monumento cuyo original está situado en Karesuando, la localidad más septentrional de Suecia que indica las distancias a diferentes puntos emblemáticos del mundo. En la réplica se han calculado las distancias de diferentes ciudades hasta Torrejón de Ardoz. En este caso, las ciudades elegidas han sido 35: Torrejón de Ardoz, Karesuando, Älmhut (ciudad sueca donde nació IKEA), San Petersburg, Lisboa, Bruselas, Copenhague, Oslo, Estocolmo, Berlín, Amsterdam, París, Arlés, Florencia, Londres, Maastrich, Roma, Atenas, Bucarest, Rabat, Bogotá, Quito, Alcalá de Henares, Guadalajara, Madrid, Barcelona, Dublín, Viena, Praga, Budapest, Helsinki, Sofía, Berna y Bratislava.

Plaza de España, se trata de un conjunto arquitectónico construido alrededor de una gran plaza rectangular de 1.000 metros cuadrados que representa la Plaza Mayor de cualquier municipio español. Está rodeada por tres edificios. La parte central reproduce la madrileña Puerta del Sol y la Real Casa de Correos, y en su parte trasera, la Plaza Mayor de Madrid, mientras que los edificios laterales recrean las fachadas de 16 edificaciones típicas de las regiones españolas.

Esta composición de fachadas es la única que existe en toda España y se ha diseñado en exclusiva para el Parque Europa de Torrejón de Ardoz. Además, dentro de la iluminación ornamental de la Plaza se han ubicado farolas de estilo fernandino.

Teatro Griego, ésta réplica recrea los que existían en la antigua Grecia. Al igual que éstos, este Teatro se ha construido sobre una colina y tiene un escenario con forma ovalada. También acoge restos de columnas y de esculturas, entre las que cabe destacar la “Victoria de Samotracia”, que data del año 190 a. C., y que se encuentra en el Museo del Louvre de París. Éste es el lugar ideal para ver los espectáculos de luz, agua y sonido que se realizan en el lago del Parque Europa.

Subir por escaleras a la Gran Tirolina, otra atracción para un más amplio abanico de edades.

Muro de Berlín, ciudad que tras la II Guerra Mundial quedó dividida en dos. Según los datos del Ministerio de Seguridad Nacional, la extensión del Muro era de 100 kilómetros de longitud aproximadamente, tenía una altura media de 3,5 metros y estaba formado por 45.000 secciones independientes de 1,5 m de longitud. Una de ellas es ésta, cedida por el Ayuntamiento de Berlín a la ciudad de Torrejón de Ardoz.

Puerta de Brandeburgo, réplica a escala 1:2,5 con gran fidelidad que preside una de las dos entradas al parque. Se encuentra en Berlín y fue realizada entre los años 1788 y 1791, siendo una de las puertas que permitían el acceso a través de la antigua muralla que cercaba Berlín en 1860. Tras los acontecimientos de 1989, recuperó su protagonismo original y se convirtió en el símbolo de la reunificación de Alemania.

Molinos Holandeses, los tres molinos recreados son similares a los que existen en Holanda y tienen una altura de 12 metros. Son uno de los elementos característicos de Holanda. En el año 1997, los molinos de la provincia de Kinderdijk fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. En la actualidad se conservan cerca de un millar distribuidos por todo el país holandés.

Embarcadero en el embalse hecho en el arroyo Ardoz.

Puente de Van Gogh, El Puente de Langlois está situado en Arlés, al sur de Francia. Vicent Van Gogh, uno de los pintores impresionistas más reconocidos, inmortalizó este paraje en su cuadro “Puente de Langlois”, ya que le recordaba a los puentes de madera que había en su Holanda natal. Van Gogh tan sólo vivió un año en Arlés, pero durante ese tiempo pintó varios cuadros de este puente y también desde varias perspectivas. El cuadro al que hace referencia este puente fue dibujado en 1888.

Desde aquí ya solo queda cerrar el circuito y pasando otra vez por la Torre de Belén, finalizar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario