jueves, 14 de noviembre de 2024

Villa del Prado, Paseo Urbano y Parque Forestal el Gurugú

Villa del Prado, Bodegas Mario Sanpedro, Ermita del Cristo de la Sangre, Parque Forestal El Grurugú, Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Fuente los Caños, Pozo de los Zorrunillos, Biblioteca Municipal Poetas del Alberche, Ermita de Santa Lucia, Plaza de Toros Los Álamos, 

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Baja (IBP: 19)   Recorrido: 5,9 km   Ciclable: SI

Tiempo Total: 1:40 horas  Tiempo en Movimiento: 1:23 horas  Altitud mínima: 499 metros  

Altitud máxima: 558 metros    Desnivel positivo: 82 metros    Desnivel negativo: 82 metros

Desnivel acumulado: 164 metros      Fuentes: SI      Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 12-11-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Villa del Prado, es un mediano municipio de 78,42 kilómetros cuadrados, que lo sitúa en el puesto 17 de la Comunidad de Madrid por superficie. Se encuentra al oeste, entre los T. M. de Aldea del Fresno y San Martín de Valdeiglesias; además de Almorox y Santa Cruz de Retamar, de la provincia de Toledo. Tiene una población en torno a los siete mil trescientos habitantes; cuyo gentilicio es pradeño.

Está comunicado por la ctra M-507 y el transporte público lo cubre la línea 545 desde el Intercambiador de Príncipe Pío. Al parecer su origen es visigodo y sus comienzos ligados al poblado de El Alamín (enlace para más información); plaza defensiva musulmana situada en un punto estratégico entre las dos Castillas, bien poblada y de creciente economía.

El río Alberche rodea el término municipal por el Este y el Sur, separándolo de la provincia de Toledo, siendo, además un elemento fundamental, en la economía de la localidad, ya que su aporte de agua es vital para el mantenimiento de la huerta pradeña; resultando también sus orillas, unas atractivas playas muy concurridas como entretenimiento y refrescantes, en los meses estivales.

Ocasionalmente y debido a sus crecidas, el río Alberche inunda parcialmente la Ermita de Nuestra Señora de la Poveda, situada en las proximidades. Se dice entonces que el río visita a la Virgen, ya que fue en sus aguas, donde apareció flotando la imagen que hoy se conserva en la ermita.

Villa del Prado goza de abundantes fuentes o manantiales como la: de El Gurugú, La Reguera, Eliseo, Picañejo, El Rehoyo, La Poveda, de los Caños, el Turco, la Florida, Pelegrin y Charco Frío, Valdegatos, Alguna se verá en éste paseo y la mayoría, en la ruta 2 Recorrido por las Fuentes. 

El paseo / ruta, se inicia en la Av. de España, donde se puede estacionar y hay parada de autobús en ambas direcciones. Seguidamente se pasa junto a los Cines Villa y salas de ocio/fiesta. Luego, una vez que la calle ha virado al sur, se dobla a derecha por c/. la Rosa y otra vez a derecha por c/. Remedios, para ver la Bodegas Sanpedro.

Saliendo a la Av. de la Constitución, se prosigue al norte y en la confluencia con la c/. Laureles, se ve un pozo que no tiene nombre. Después se cruza la Av. Juan Carlos I y dejando a la izquierda la Casa Cuartel de la Guardia Civil, se atraviesa el Parque Solidaridad. La ruta sigue por c/. Cristo de la Sangre, viendo cruces de piedra (de un Vía Crucis), pasando junto a la piscina municipal, un pequeño Parque y llegando a la Fuente El Liseo.


Metros después se encuentra la Ermita Cristo de la Sangre (1,1km), se cree que la más antigua del municipio, y un singular crucero; de origen románico al igual que la ermita. 

Se continua subiendo por el Camino de las Cruces (tierra), algo más de medio kilómetro, viendo cruces, hasta alcanzar la máxima altura de la ruta; al final del Vía Crucis, punto con una buena vista del pueblo.

Si se presta atención, en la finca que va quedando a derecha, hay un lago bajo la terraza, y ya en descenso, en dos pasos se llega a la entrada del Parque Forestal El Gurugú; y Fuente El Gurugú, única con agua potable. 

Aquí se presenta la opción de recorrer el perímetro de la zona, lo que supone casi kilómetro y medio y tener que vencer todavía más altura; yo lo he ignorado en éste recorrido, dado que lo recojo en la ruta de las Fuentes.  

El descenso por el camino lleva a la ctra M-507 y Av. Juan Carlos I, con una bonita glorieta en el cruce. Entrando al pueblo, se toma una senda /atajo, para salir a la Av. Gurugú, donde hay una glorieta con tinajas, un Parque a la izquierda y a la derecha la estación de autobuses (2,7km).

Viendo en la c/. Duque de Ahumada, el edificio de la Policía Municipal y el Juzgado de Paz, 

se cruza la carretera y continúa por c/. Príncipe de Asturias; hasta que al final se gira a izquierda por c/. San Félix, para desembocar en el centro neurálgico del pueblo.

En la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento, del siglo XVI, cuya estructura superior es de madera y está soportada por columnas de granito. Enfrente está la robusta Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, de estilo gótico y levantada en el siglo XV, que puede visitarse al igual que el museo que alberga, los jueves por la tarde y los viernes y domingos de 10:30 a 14:00 horas.

Junto a la iglesia (en su parte Este) hay una fuente de hierro fundido, que data del año 1639 conservada en perfecto estado y en la esquina con c/. Nuestra Señora de la Poveda, está la Biblioteca Pública Municipal. 

Prosiguiendo al sur por ésta última calle, se deja a izquierda la Cueva o Cuevas, situada bajo el Centro Cultural Pedro de Tolosa y otras viviendas; eran antiguas bodegas bajo la casa de cada propietario que estaban separadas por una pared, que podía en caso de necesidad romperse. Pueden visitarse los sábados y domingos, de 10 a 13 horas.

Poco después en la confluencia con c/. Escalona, está la Fuente Los Caños, del año 1862, construida en piedra labrada. En el siguiente cruce con c/. San Ramón, está el Pozo de los Zorrunillos, esquina con c/. González Maldonado; calle que lleva al polideportivo. No obstante, la ruta sigue por la paralela y calle por la que se vino, estando éste tramo peatonalizado.

Llegados a la Plaza Palacio (3,9km), se ve la remodelada portada del antiguo Palacio de Don Álvaro de Luna, del 1862, una fuente ornamental en el cruce y el Parque del Barco; parque infantil con un pequeño barco para juegos. Prosiguiendo con la misma dirección se llega a la Plaza Francisco Cales Otero, con un Monumento al Campesinado y un Colegio de Educación Infantil y Primaria. Siguiendo el trazado de la carretera y Av. del Alamín, se llega al edificio de la Biblioteca Municipal Poetas del Alberche

Aquí se cruza la calle, para seguir junto al arroyo y cruzadas dos calles, se sigue por senda hasta el cementerio y Ermita de Santa Lucia.  

Ahora se retrocede y continua de frente, para torcer a derecha por c/. Ruiseñor y luego a izquierda por c/. San Isidro. Al llegar a la c/. Méntrida, el edificio de la izquierda es el Centro de Artes y enfrente está el Parque Largo, un espacio lleno de pequeñas esculturas, que homenajean, recuerdan o representan diversos temas. 

Siguiendo al Este por c/. de la Estación, se pasa junto a la Residencia y Centro de Día (personas mayores) y Centro de Salud; y luego a la gran Plaza de Toros Los Álamos.

Al final, se cruza la Av. del Hospital y torciendo a siniestra, queda a la derecha el Parque de la Paz y el supuesto helipuerto. Ya solo queda proseguir por c/. Hospital, pasando junto al Parque de las Tinajas y finalizar en la parada de autobús, o en el mismo inicio, si se vino con transporte propio.

En el término de municipio se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Poveda, del siglo XVII, que merece la pena verla, siendo aconsejable acercarse con el vehículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario