viernes, 30 de agosto de 2024

Riofrío de Riaza, ruta 2 Santuario, Mirador, Alto de la Cruz, Pico Merino, Pradera de Zopégado

Riofrío de Riaza, Santuario de Nuestra Señora de Hontanares, Mirador de Peñas Llanas, Collado de la Fuente, Alto de la Cruz, Pico Merino, Collado Cimero, Cerro Gordo, Camino Viejo a Cantalojas.   

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular   Dificultad: Alta (IBP: 85)   Recorrido: 15,4 km   Ciclable: NO

Tiempo Total: 5:49 horas   Tiempo en Movimiento: 4:28 horas    Altitud mínima: 1278 metros  

Altitud máxima: 1942 metros    Desnivel positivo: 781 metros    Desnivel negativo: 781 metros

Desnivel acumulado: 1562 metros      Fuentes: SI*     Sombras: 10%     

Recomendada: todo el año      Realizada: 28-08-2024      Señalizada: NO

Descripción:

Como inicio de temporada 2024/25, hemos elegido una ruta digna de categoría champions, pues transita por el ramal que desciende al norte; de la Sierra de Ayllón. Aunque solo serán unos siete kilómetros, en el ascenso hay pedreras y varias trepadas de primer orden, y el descenso será con pendiente media del 20% y rampa del 40%.

Y ya que he mencionado el término futbolístico, me acompañan Ángel, Pedro, Victorino y Julio (1936); que es el Luka Modrić del senderismo. La ruta la iniciamos junto a la Iglesia de San Miguel Arcángel, siguiendo la monótona pista señalizada que cruzando arroyos e ignorando desvíos a izquierda y derecha, nos lleva en poco menos de cinco kilómetros al paraje (4,8km) y Santuario de Nuestra Señora de Hontanares.; popularmente conocido como Ermita de Hontanares.

Luego continuamos por el camino asfaltado viendo varias fuentes en zonas de picnic, que termina en el acceso señalado al Mirador de Peñas Llanas o de Riaza (6km), extraordinario balcón (nunca mejor dicho), que fue creado en 1975 y reformado en él 2021; preside la llanura segoviana desde sus 1.440 metros de altura en que se encuentra. Siendo accesible para personas con discapacidad.

De nuevo en la calzada, subimos a la explanada del aparcamiento y atravesándola; afrontamos la máxima pendiente del recorrido (51%), primero por senda que vira hasta salir a un antiguo cortafuego y luego por pedrera hasta culminar el cerro; teniendo que hacer un pequeño descenso y rodeo, para llegar (7,3km) al Collado de la Fuente.

Sin ver la posible fuente que le dio nombre y enlazando con la Senda de la Cruz (que viene del Santuario), atacamos el ascenso al Alto de la Cruz, con alguna pequeña trepadilla y una vez arriba, acercándonos a la Cruz; que rebuscaron bien el lugar para colocarla. 

De nuevo en la senda de la cuerda, volvemos a pisar otra pedrera y toca superar varias trepadas; con tres opciones en la última.

Tal como se sube, se ofrece la posibilidad de trepar de frente (la más corta), andar unos metros a derecha y subir por la canal (tal vez la más difícil) y moverse a izquierda, para subir por la más larga, pero más fácil; aunque para gustos, los colores. De una u otra manera, una vez arriba se llega al Pico Merino (8,4km -1799m), con su vértice geodésico y una extraordinaria panorámica.

Desde aquí y por senda tranquila y bien visible, bajamos al Collado Cimero y pasando por la Zona de Calamorro, subimos hasta el Cerro Gordo (1873m), para de nuevo descender hasta otra especie de collado. Solo nos queda superar la última subida importante, hasta el punto más alto de la ruta (11km -1941m), a poca distancia del Portillo de los Lobos; donde torcemos a derecha

La senda visible, discurre con dirección suroeste por la loma, cruzando la Pradera de Zopédago y otra más abajo, hasta enlazar con el Viejo Camino a Cantalojas (13,7km), por el que creemos, regresamos al pueblo, viendo un letrero de mejora del camino; que es lo que nos deja la duda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario