Vegadeo, Piantón, Arcilo, Cobre, Ermita de San Pedro, Foxo, Grandamia, Monte Agudelo, Xaraz, Mazo de Meredo, Río Suarón.
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: B / M (IBP: 58)
Recorrido: 15,3 km Ciclable: SI*
Tiempo Total: 3:46 horas Tiempo en Movimiento: 3:25 horas Altitud
mínima: 18 metros
Altitud máxima: 292 metros Desnivel
positivo: 678 metros Desnivel
negativo: 678 metros
Desnivel acumulado: 1356 metros Fuentes:
SI Sombras:
20%
Recomendada: todo el año Realizada:
31-07-2017 Señalizada: SI*
Descripción:
Desde Vegadeo, por la As-22, se llega en dos kilómetros a Piantón, que
fue capital del concejo hasta mediados del siglo XIX. Se cuenta que tomo su
nombre de la Legión Romana Pío Antonia, que acampo en este lugar. Aquí está el punto de
partida de esta ruta circular que lleva al Mazo de Meredo, donde se puede dejar
el vehículo en el aparcamiento junto al Rte Casa Jano y en éste, tomar un
cafelito.
Tras ponerme en marcha me dirijo al llamado Puente Romano, levantado sobre uno anterior de la época medieval y reconstruido, tras
haber sido arrasado en una de tantas crecidas, que periódicamente tiene el río
Suarón.
Estoy a solo 18 metros, sobre el
nivel del mar y viendo el plano de la ruta, sigo las indicaciones, cruzo el puente e inmediatamente giro a izquierda, dejando un grupo de casas a derecha. Por un
estupendo camino paso una fuente a derecha y llego a una bifurcación
(0,42km). De frente asciende una vía hormigonada, que sin formar parte de la
ruta, será por donde haré el regreso.
Prosigo las marcas de la senda, que
me indican a izquierda, en principio un camino llano, que rápidamente se
traduce en una constante subida, por un espeso bosque de; eucaliptos, acebos,
castaños y otras especies, pudiendo disfrutar de excelentes vistas del valle,
donde se asienta, Piantón y Vegadeo. En un buen tramo el camino es paralelo a
una línea eléctrica. Continuando con la subida, arribo a la aldea de Arcilo (1,56km – 134m).
Aquí se
presenta la primera opción de hacer la ruta; hacia la izquierda o tomarla a la
derecha, para llegar al molino. Decido a derecha <por ser la indicada
por las señales>, ando unos metros por carreterita asfaltada, dejo las casas
de Arcilo y en el siguiente desvío
(1,85km), giro a izquierda, para seguir remontando hasta alcanzar Cobre (2,86km – 256m). Aquí me
desvío unos metros a derecha, para ver la
Ermita de San Pedro, levantada en 1896 y reconstruida en 1996.
Nada más dejar la aldea de Cobre,
se presenta la segunda opción de hacer la ruta; tomando a derecha (3,5km) y a
izquierda (1,5km), ambas rodean el Monte
Agudelo, para reencontrarse, antes de llegar a Xaraz. En este caso la
indicación aconseja por la izquierda –un poco más corta y sin pisar asfalto-,
pero tomo la más larga.
Por camino asfaltado alcanzo la
máxima altura sobre los (4,45km – 292m), y comienzo a bajar para entrar en Foxo (1:12h - 4,99km). Tomo a la
diestra por la ctra AS-11 y en trescientos metros, estoy en Grandamía. Donde abandono la carretera,
para continuar a la izquierda, por camino de tierra, que mas adelante se
encuentra, con el otro ramal de la ruta, una vez rodeado el monte Agudelo
(6,33km).
Una vez reencontradas las dos
sendas y siguiendo las indicaciones; tras un zigzag, la ruta pasa por la aldea
de Xaraz (7,28km).
La ruta prosigue a izquierda y unos
metros más abajo, no tomar el primer
camino de la derecha, que lleva a la carretera y habría que circular por ella,
hasta el aparcamiento. Ver, la indicación que señala el segundo camino, que engaña en apariencia por estar con abundante matorral; no obstante, se nota transitado y la huella es visible.
Unos metros antes de llegar
al aparcamiento, se ve la señal de la ruta, por la que se hace el retorno.
Ya en el aparcamiento del molino
(8km), se cruza la carretera y se entra en la
bonita zona que ocupa el Mazo de Meredo
y su Área Recreativa.
Este
molino es del siglo XVIII, simboliza la huella de la metalurgia legendaria en
esta zona. Desde la presa en el río Suarón, se desvía agua por una acequia,
para mover la rueda hidráulica; similar a la usada por los romanos, para
trabajar el hierro.
Visto todo el entorno, desando el
tramo hasta el desvío antes mencionado; para tomar dirección noreste, en
principio, por una pequeña senda, hasta pasar junto a la Cueva de Xanin, totalmente envuelta en maleza. Estoy rodeando el Monte Sestelo y la senda, se hace
vereda y luego camino, bien claro y definido. El camino sigue dirección norte, imitando
el trazado de la carretera y el curso del río Suarón.
Hasta llegar a una bifurcación
(10,3km); la derecha lleva a la Casona de Sestelo. La Ruta, gira al Oeste y
culebrea; donde hay que atravesar un pequeño tramo <unos trescientos metros>,
muy necesitado de poda y desbroce, no obstante, las señales están claras y son
suficientes, para seguirla. Finalmente llega a un camino asfaltado, que
tomo a izquierda, para regresar a la aldea de Arcilo.
La entrada en Arcilo, la hago
acompañado de un vecino del lugar, que me indica otra posibilidad de regresar a
Piantón, ya que la ruta marca el regreso por el mismo camino que vine. Como soy incondicional de las
rutas circulares, sigo las indicaciones de esta persona.
Vuelvo a pasar por el
corto tramo, hasta el desvío en que la ruta gira a izquierda, y continúo ahora
de frente por el camino asfaltado, hasta otro desvío que hay a derecha. Lo sigo
y entre maizales, paso junto a un cargadero de madera y desciendo hasta el
desvío donde está la fuente. Desde aquí, ya por el mismo camino
andado en la ida, regreso a Piantón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario