Tapia de Casariego, E9, Playa de la Paloma, Villamil, Santa Gadea, Playa de Peñarronda, Villadun, Playa de Arnau, Puente de los Santos, Ribadeo
Tipo de Ruta: Lineal Dificultad: Baja (IBP: 36)
Recorrido: 13,3 km Ciclable: SI
Tiempo Total: 2:50 horas Tiempo en Movimiento: 2:39 horas Altitud
mínima: 2 metros
Altitud máxima: 35 metros Desnivel
positivo: 93 metros Desnivel
negativo: 89 metros
Desnivel acumulado: 182 metros Fuentes:
NO Sombras:
5%
Recomendada: todo el año Realizada:
24-07-2017 Señalizada: NO
Descripción:
Tramo
de la ruta costera Europea, desde Tapia hasta Ribadeo.
Inicio
la marcha, a las 08:45 en la Av. de Galicia 25, donde me he bajado del autobús
que me ha traído desde Ribadeo.
Tomo
la c/. Marques de Casariego y dejo el ayuntamiento a izquierda y la Iglesia de San
Esteban (del año 1896), a la derecha. Cruzo la Plaza del Mercado –donde ahora
están colocando los puestos del mercadillo semanal- y desemboco en la c/.
Canónigo Vicente Alvar, por la que bajo hasta el pequeño puerto. Prosigo
a la izquierda, bordeándolo y llego al Mirador de los Cañones.
Donde están las antiguas balizas del Puerto de
Tapia, que funcionaron con gas. Donadas por el Servicio de Puertos de Asturias.
Prosigo
hacia el Oeste, pasando junto a una antigua cetaría <vivero de
marisco, en comunicación con el mar> ahora convertida en piscina. Voy
rodeando la bonita Playa de Anguileiro, paso junto al campo de futbol y tras
pasar un pequeño puente, entro en la urbanización Las Marinas, donde veo las
marcas del E9 (blanco y rojo,
correspondientes a los senderos de gran recorrido. Asimismo también veo las
flechas del Camino de Santiago.
El sendero E9 o Camino Costero Europeo, recorre 5229 kilómetros,
desde el Cabo San Vicente, en Portugal; hasta Narva-Jöesuu, en Estonia. Pasando
por Francia (con variante por Reino Unido), bélgica, Paises Bajos, Alemania,
Polonia, Kaliningrado (Rusia), Letonia, Lituania, Estonia y Rusia (San
Petersburgo).
Rodeo
el Camping Playa de Tapia, paso junto a la Playa de la Paloma y cruzo el
Arroyo de la Fernanda, por una pasarela.
La
senda hace un giro cerrado a izquierda, pasando un tramo prácticamente
cubierto, que apenas entra el sol. Tras salir a un camino abierto –a derecha se
va al Castro de Esteiro-. La senda gira a izquierda, donde se ve la señal del
km: 3, del tramo de sendero que estoy realizando.
Entre
maizales llego a un desvío a izquierda, que ignoro, y en la bifurcación; la
senda gira a izquierda hasta llegar a un cruce con carretera local (09:45 – 4,28km).
La ruta sigue a derecha; descarto el primer desvío a derecha y poco mas tarde, veo
a derecha, un antiguo lavadero. Dos pasos más y estoy en otra bifurcación
(10:00 – 5,8km).
Nuevamente
la ruta continúa a derecha, y unos metros más adelante, admiro tres grandes
castaños, situados a siniestra. Entro en pueblo de Villamil, el camino
pasa junto a un gran edificio, que al parecer es una residencia para mayores.
Tras
dejar atrás el pueblo, hay otro desvío, la senda, se dirige hacia Santa
Gadea, una pequeña aldea que cruzo sin darme cuenta y a la salida, esta la Ermita de San
Lorenzo y su Área Recreativa (1h y 30´ – 7,35km), desde cuya explanada se
tiene una magnifica vista del litoral.
Desciendo
para rodear la Playa
de Peñarronda -en el Concejo de Castropol- sigo por la plataforma de
madera, que discurre por el humedal del Arroyo Villadún (7,85km). Dejo
un camping a la izquierda y vuelvo a ganar altura, pasando junto a un
restaurante y giro a la izquierda, dirigiéndome hacia otro núcleo de casas.
El
camino se aleja de la costa, entra en Villadún y en la primera
bifurcación (8,93km), se desvía a derecha, donde poco más adelante se pasa la
marca del km:10. Sin dejar el sentido Noroeste y descartando un desvío a
izquierda, encuentro una laguna y arribo al Área Recreativa Campo de Arnau (10:50
– 9,82km).
Tras
cruzarla, se divisa Ribadeo; el sendero E9, gira a derecha, para ir rodeando
toda la costa. Yo en este caso y debido a que ese tramo lo he pateado repetidas
veces, continúo de frente hasta el Área Recreativa de la Playa de Arnau, donde
reencuentro el sendero E9.
Prosiguiendo
por la antigua carretera –cerrada al tráfico de vehículos, por derrumbe- dejo a
derecha una vivienda y alcanzo la rotonda de acceso a la autovía A-8 (3h – 11,3km).
El
tramo del sendero, por haberlo balizado, el servicio de turismo de Asturias, entra
en Figueras, donde finaliza.
Yo
tomo rumbo al Oeste, por la vía de servicio de la A8, hasta llegar a la Ría del Eo <frontera
natural y política, entre Asturias y Galicia. Teniendo
por delante el magnifico Puente de los Santos.
Construido en 1987, con una longitud de 612 metros, fue
denominado así por tener en las cercanías de sus extremos, dos capillas; en el
lado asturiano, la Ermita
de San Román y en el lado gallego, la
Ermita de San Miguel. El puente se amplio a 4 carriles en
2014, para el paso de la A8
–autovía del Cantabrico.
Pasarlo
lleva 7 minutos y para algunos; pueden hacerse muy largos, pues la altura es
apreciable y aparece el vértigo, además de notar el oscilar, de la imponente
estructura, cuando se esta en el centro. Pero olvidando los miedos, la vista
desde el lado Sur, es extraordinaria; Ribadeo de frente, donde identifico la
Ermita de San Miguel, el Puerto, La Atalaya y el moderno ascensor <armazón
de obra negra>, la Ría del Eo y a la izquierda de esta, Castropol.
Superada
la travesía y pisando tierra firme, solo me restan unos metros para concluir la
ruta, en la estación de autobuses de Ribadeo.