Mostrando las entradas para la consulta Senda de las Cabras ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Senda de las Cabras ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2021

El Boalo, ruta 20 Senda de las Cabras 2021 Sierra de los Porrones, La Maliciosa Baja, Collado de los Pastores

Descansadero/Abrevadero del Salegar en la Solanilla, Colada de Mataelpino, Ermita de San Isidro, Senda de las Cabras, Vía Ferrata, Collado de Valdehálcones, Sierra de los Porrones, PR-M 16, La Maliciosa Baja, Collado de los Pastores, Mirador de la Pedriza, Fuente de las Casiruela, Peña del Mediodía, Colada de la Retuerta.


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: Alta (IBP: 135     Recorrido: 17,8 km      Ciclable: NO

Tiempo Total: 7:58 horas     Tiempo en Movimiento: 5:18 horas      Altitud mínima: 934 metros  

Altitud máxima: 1.938 metros    Desnivel positivo: 1.202 metros    Desnivel negativo: 1.202 metros

Desnivel acumulado: 2.404 metros      Fuentes: SI       Sombras: 15%     

Recomendada: todo el año, según climatología      Realizada: 10-03-2021   

Señalizada: hitos parcialmente


Descripción:

Será por el buen tiempo o las ganas de recuperar las auténticas rutas senderiles, que me he propuesto hacer en una semana tres rutas que superan todas ellas, los mil metros de desnivel. Hoy toca la segunda, cuya meta es La Maliciosa Baja con sus 1.938 metros; solo voy a añadir, que partiremos del Descansadero-Abrevadero del Salegar en la Solanilla, a 943 metros y andaremos la Senda de las Cabras.

Desde el camino prolongación de la c/. Cañada, cruce con Colada de Mataelpino y junto al abrevadero; marchamos al oeste y torcemos a la derecha para pasar junto a la Ermita de San Isidro; donde pedimos fuerzas para el reto que nos hemos planteado. Pasada la segunda portachuela, se inicia la Senda de las Cabras, un kilómetro con pendiente media del 35% y rampa del 51%.

Al principio para confiar, la senda es muy visible, pero pronto empieza a difuminarse entre piedras y tiene que zigzaguear para encontrar el mejor trazado. Una vez en la base de la Peña Brillante, gira a la derecha, pasa bajo la muralla de piedra de color ocre, donde hay que tener cuidado con la cabeza y se llega a la pequeñita angostura de la vía ferrata; acondicionada en 2005 y de la que han desaparecido las graciosas figuras en hojalata del lobo y las cabras.

Con la máxima precaución atacamos el corto espacio ayudándonos de las sujeciones insertadas en la piedra, disfrutando de la imponente vista del punto en que iniciamos la ruta. Superados las dos escaladas, pasamos junto a otro vivac y tras pasar una praderita, desde la roca que hay a la derecha se obtiene la primera panorámica; que comprende desde Cuerda Larga hasta la Sierra de Hoyo.


En la bifurcación torcemos a siniestra para llegar a la Torreta de los Porrones, con la vista de parte de la sierra y al fondo El Peñotillo y La Maliciosa. Continuando al norte por el bonito trazado, bajamos hasta el Collado de Valdehalcones (1:15 - 2,05km – 1.340m); donde se encuentra la Cruz del Mierlo y finaliza la Senda de las Cabras.

Aunque la Torreta también forma parte de la Sierra de los Porrones, es el tramo de algo más de tres kilómetros hasta entroncar con el PR-M 16, lo que realmente se conoce como la Senda de los Porrones y Cuerda del Hilo en su parte final; alcanzando la máxima altura al pasar por el Cancho de los Porrones.

El recorrido transita por el límite ente Manzanares el Real y los mancomunados; Cerceda, El Boalo y Mataelpino. Sin ser dificultoso, si puede engañar en varios puntos, ya que apenas se ven los hitos de piedra en algunos pasos y en ciertos momentos se pierde el rastro en la vegetación.

El recorrido pasa por Peña Blanca, el Collado de las Loberas (3,41km) con desvío a la izquierda que baja a la Cueva del Maquis (senda solo para expertos, por sus últimos metros), Collado de los Vaqueros (3,83km), Cancho de las Porras (4,4km) y Collado Porrón (5,35km), viendo antes el <refugio, del mismo nombre> antes de enlazar con el pequeño recorrido del PR-M 16; que une la entrada a La Pedriza con el Alto de las Guarramillas, pasando por La Maliciosa.

Dejado atrás el último gran montículo de piedras (porrón), llegamos al cruce de sendas (3:14h – 5,4km). La izquierda baja a Mataelpino y la derecha lleva a la pista forestal y el Collado de los Pastores. Nosotros continuamos un kilómetro más, tras las marcas blanco/amarillo con pendiente media del 22%; viendo unos trescientos metros antes del desvío a la Maliciosa Baja, hacia el Arroyo de la Gargantilla, una planicie rocosa que semeja un helipuerto natural impresionante.


En el pequeño llano; donde se ve al frente La Maliciosa y La Bola del Mundo (Alto de las Guarramillas), está el desvío que en menos de doscientos metros nos lleva al punto más alto de la ruta (4:13h – 6,8km – 1.938m) y cima de La Maliciosa Baja. Donde obligatoriamente paramos unos minutos para repostar combustible y enumerar toda la vista que disfrutamos.

Reanudada la marcha, enfilamos la senda qué en dirección noreste, discurre más o menos por el lomo que desciende al Collado de los Pastores (5:11h - 8,25km – 1.747m); pasando al finalizar junto a la estación SITE 554, del Canal de Isabel II. Consumidos un par de minutos en el mirador con sus cuatro paneles informativos, seguimos la Pista Forestal de las Zetas a la derecha.

Después de la primera zeta (izquierda / derecha), sobre los quinientos metros, hacemos el primer atajo de cuatrocientos metros con pendiente media del 37% y rampa del 54% -no recomendado- que nos ahorra dos kilómetros. Luego seguimos otra vez por la pista, unos seiscientos metros; hasta tomar el segundo atajo (éste si recomendado) por una cómoda senda a la sombra de los pinos.

Por ella, cruzamos el Arroyo de la Umbría y un regato, dejamos a la derecha dos desvíos que suben a la pista forestal y el PR-M 16. Anoto que hay varios puntos cortados por árboles caídos, aunque no representa ningún problema solventarlos. La senda nos deja en el Mirador de La Pedriza (3:36h – 12,8km – 1.275m) y el ramal de la pista forestal que viene del Collado del Campuzano.

Ahora tenemos por delante tres kilómetros de pista, viendo a la izquierda una fuente que ha caído en desgracia y a la derecha, junto al cruce del PR-M 16 (13,6km), la Fuente de las Calderuelas, que por primera vez la vemos manando. Luego hacemos cuatro pequeños atajos, hasta llegar al séptimo (15,2km) que tampoco lo recomiendo; en que la abandonamos definitivamente.

Dejado el roquedal de la Peña del Mediodía a la izquierda (apenas visible por los árboles), hay un desvío a siniestra –que caso de haber llegado a éste punto- aconsejo seguir. Nosotros proseguimos de frente por una senda/arroyo, que topa con el muro de piedra de la finca Tinada de los Quiñones, teniendo que rodearla con una pérdida de tiempo y metros.

Finalizada la finca, conectamos con la Colada de la Retuerta y siguiéndola a derecha, andamos unos trescientos metros hasta una senda que parte también a derecha. Pasado un abrevadero, nos encontramos un cercado que ha cerrado el paso, no obstante, a la izquierda vemos que no somos los primeros en sufrirlo y han habilitado salvarlo por debajo.

Hecho lo cual, solo resta salir a la Colada de Mataelpino, trazado compartido por el GR-10 y el Camino de Santiago y concluir la magnífica ruta.

jueves, 29 de diciembre de 2016

El Boalo, ruta 17 Senda de las Cabras 2015 Ermita de San Isidro, Sierra de los Porrones, Mataelpino

El Boalo, Ermita de San Isidro, Senda de las Cabras, vía ferrata, Collado de Valdehalcones, Cruz del Mierlo, Sierra de los Porrones, Mataelpino, Colada de Mataelpino, GR-10.


M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: Alta (IBP: 74)     Recorrido: 13,9 km      Ciclable: NO

Tiempo Total: 4:55 horas     Tiempo en Movimiento: 4:10 horas      Altitud mínima: 950 metros  

Altitud máxima: 1.824 metros     Desnivel positivo: 1.005 metros     Desnivel negativo: 1.002 metros

Desnivel acumulado: 1.007 metros      Fuentes: NO      Sombras: 5%  

Recomendada: Primavera y otoño      Realizada: 21-09-2015      Señalizada: NO 



Descripción del Recorrido:

Segunda vez que voy a subir la vía ferrata, en la senda de las cabras. me gustó tanto que vale la pena repetirla cada año, con alguna variante después. En éste caso formo parece de un nutrido grupo que he denominado “La Brújula”, pues fue gracias a la revista –que me parece que se dejo de editar- conocí al dispar colectivo.

Nos damos cita unas veinte personas, de diversos pueblos y algunos de la capital, en el aparcamiento de la Ermita de San Isidro, junto al Área Recreativa del mismo nombre y la Colada de Mataelpino. Son las 10:00  de la mañana y la idea es llegar hasta La Maliciosa ¡muy alta cota, creo que se han marcado hoy! por la apariencia de ciertas personas. 

Arrancamos de los 931 metros y enfilamos sin calentamiento la exigente Senda de las Cabras. Pronto el grupo se alarga y nos desparramamos por la ladera, subiendo a la base de Peña BrillanteCada cual se adapta a su ritmo y me encuentro a la cabeza con un vecino de El Boalo ¡que mira por donde! realiza esta travesía poco más o menos, cada semana, por lo que se la conoce de memoria.

Hacemos algunas paradas para intentar reagruparnos, pero la mayoría se lo están tomando con mucha calma o será que se le están atragantando los 380 metros de desnivel, con rampas que superan el 50%. Tras innumerables paradas, los primeros nos desesperamos; aún así nos reunimos al inicio de la vía ferrata. 

Como la mayoría desconocían la puesta en escena, de las figuras de hojalata con el lobo y las cabras, se vuelven locos haciendo fotos ¡lo que faltaba! Una vez tomadas las instantáneas, atacamos el tramo más complicado; que gracias a los anclajes superamos con bastante más facilidad. No obstante es necesario echar una cuerda para ayudar a varios componentes que sienten vértigo.

Superada esta prueba, llegamos a una pequeña pradera y en bifurcación (0:50h – 1,26km), queda a la izquierda la Torreta de los Porrones y a la derecha una roca que sirve de estupendo mirador. Seguimos por la senda de la derecha que desciende suavemente hasta la alambrada que separa los municipios de El Boalo y Manzanares el Real.

Traspasad el cercado, estamos en un cruce de caminos, eligiendo el que sube junto a la alambrada hasta el Collado de Valdehalcones (2h – 1,95km – 1.341m), teniendo que volver a pasar al otro lado de la valla -que aquí esta derruida- viendo metros después la Cruz del Míerlo; junto a la Senda de los Porrones

Ante la lentitud de parte del grupo y viendo que no será posible cumplir con lo proyectado, decidimos fraccionarnos en dos partes, para ver si los más andarines podemos llegar a La Maliciosa. El resto bajaría a Mataelpino luego de pasar la Sierra de los Porrones.

La avanzadilla, seguimos la senda apenas marcada con hitos y algunos puntos rojos, siendo guiados por el lugareño que se la conoce al dedillo. Ente montículos, canchales y porrones, llegamos a Peña Blanca (3,28km) y después traspasamos el Collado de las Loberas (3,52km), seguidamente el Collado de los Vaqueros (3,7km) y zigzagueando por la cuerda de la sierra, pasamos el Cancho de las Porras (2,17h – 4,48km – 1.679m) y el Cancho Porrón, tras el cual vemos un refugio o cobacho de piedra a la izquierda. 

Posteriormente entroncamos con el PR-M16 y por la misma senda bajamos al Collado Porrón (2,23h – 4,63km - 1.611m), donde esta el desvío a Mataelpino y todavía nos queda la dura subida a la Maliciosa Baja, pasar el Collado de las Vacas y el remate; alcanzar La Maliciosa. En principio el reducido grupo parece tener fuerzas ¡pero es un espejismo!

Iniciado el ascenso, dos parejas dicen tener cita para comer en Moralzarzal, a las tres y el resto, excepto el residente del Boalo; no les veo con fuerzas. Yo me veo capaz, pero el tiempo perdido en la travesía de Los Porrones y las nubes que se ciernen sobre La Maliciosa; me indican que lo más sensato, es dar la vuelta.

Por tanto a medio camino de la Maliciosa Baja (3h - 6,15km - 1.820m), decido dar la vuelta con los cuatro que tienen reserva. continuando sólo el lugareño y otro. Como las dos parejas que me acompañan, son novatos en estos lugares, se aferran a mi y me apremian para regresar lo antes posible. 

De vuelta en la bifurcación, nos dejamos caer por el largo descenso que nos lleva a la gran explanada, sobre el Descansadero de Majada de las Cuevas y el Collado del Fraile, donde hay otra guarida de pastor (7,70km).

Llaneamos un poco y vuelta a descender al trote, pues casi no podemos pararnos, hasta llegar por fin a la gran pradera, donde volvemos a cruzar el Arroyo de las Callejas (8,80km). Desde aquí enlazamos con una pista y entramos en el pueblo de Mataelpino, por la c/. Pozas, salvando por última vez el mismo arroyo.

Andado parte de la c/. Frontal y c/. del Pocillo, salimos por la c/. de la Chorreta y traspasamos el Arroyo del Palancar (10,7km). Enlazando con la vía pecuaria Colada de las Cobachuelas, salimos a la Colada de Mataelpino y trazado coincidente con el GR-10 y Camino de Santiago de Madrid

Tomando a la izquierda el despejado y buen camino a todo trote, concluir la ruta a tiempo; aunque tuvieron que llamar y atrasar media hora la reserva, los acompañantes; finalizamos a una hora prudente, no así el resto que según supe posteriormente, algunos casi no llegan a la cena.

martes, 12 de octubre de 2021

El Boalo, ruta 21 Senda de las Cabras 2021 desde Mataelpino + Cuerda de los Porrones

Mataelpino, Colada de Mataelpino a Manzanares, Ermita de San Isidro, Senda de las Cabras, Collado de Valdehalcones, Cruz de Mierlo, Sierra de los Porrones, PR-M 16, Descansadero Majada de las Cuevas, Arroyo de las Callejas, Vereda del Guerrero.

M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: Alta (IBP: 94     Recorrido: 11,8 km      Ciclable: NO

Tiempo Total: 4:09 horas     Tiempo en Movimiento: 3:29 horas      Altitud mínima: 950 metros  

Altitud máxima: 1671 metros      Desnivel positivo: 773 metros      Desnivel negativo: 770 metros

Desnivel acumulado: 1543 metros      Fuentes: NO      Sombras: 0%     

Recomendada: evitar días calurosos      Realizada: 11-10-2021      Señalizada: hitos

fotos de Santiago --- mis fotos

Descripción:

Tras borrar de la lista de rutas pendientes, el Rancho Santillana, vamos a cargarnos otra que Santiago le venía dando larga –creo-, que porque se le antojaba poca cosa. Así que marchamos junto con su perra Lola, desde el aparcamiento situado en el cruce de la c/. Frontal con c/. Pocillo, de Mataelpino; bajando por ésta última calle, hasta la c/. Chorreta.

Al final de la calle, franqueamos un paso canadiense y viendo a la izquierda la Fuente/abrevadero de la Chorreta, en la bifurcación, seguimos descendiendo por la calleja paralela al Arroyo del Palancar; hasta entroncar con la Colada de Mataelpino a Manzanares. Tomada a la izquierda, compartimos trazado con el Camino de Madrid a Santiago y el GR-10; cruzando el arroyo mencionado y llegando a la bonita Ermita de San Isidro (2,7km), kilómetro cero de la Senda de las Cabras.

Vista la ermita (y habiendo echo una corta oración por mi parte), seguimos el rastro que sube recto hacia el gran roquedal al sur de La Torreta de los Porrones. Pasada una <puerta> en el paupérrimo cercado, ponemos la reductora y ascendemos con calma, pero sin apenas pausas, superando la fuerte pendiente con rampa de hasta el 46%, hasta el paso bajo La Torreta.

Estando al inicio del angosto paso donde está la corta vía ferrata, no puedo dejar de recordar lo bonito que estaba con las figuras de hojalata de cabras y lobo; además del nombre, sobre la roca. Salvado el escollo con Lola (mezcla de mastín y cabra montés; recuerdo que no es tramo para perros), disfrutamos de las excelentes vistas y transitamos junto a La Torreta de los Porrones, hasta descender al Collado de Valdehalcones (4,6km – 1.346m); donde vemos la Cruz de Mierlo.

Después de lo vivido, en la vía ferrata, el paso por la Sierra de los Porrones, lo andamos con buen ritmo, subiendo hasta Peña Blanca, pasando el Collado de las Loberas (6km – 1.565m); donde está el desvío a la Cueva del Maquis (senda solo para senderistas con experiencia, debido al último medio kilómetro) y viendo posteriormente en el siguiente tramo, buitres leonados y un águila real; antes de llegar al Collado de los Vaqueros.

Con la senda muy bien señalizada por hitos de piedra, subimos el Cancho de las Porras (6,9km) y después de un pequeño descenso, planeamos algo más de un kilómetro, viendo el chozo del Cancho Porrón y enlazando seguidamente, con la senda del PR-M 16; trazado que une la entrada a La Pedriza con el Alto de las Guarramillas, pasando por La Maliciosa.

Rodeado éste último montículo (porrón), llegamos al cruce de caminos (8,2km), desde el que la sierra pasa a llamarse Cuerda del Hilo y donde continua de frente el PR; marchando a derecha una senda al Collado de los Pastores y a siniestra la senda que desciende a Mataelpino; por la que proseguimos.

Después del primer tramo en bajada continua, hay un tramo llano, tras el que enfilamos otro tramo con fuerte pendiente, primero con una cerca a la izquierda y luego a la derecha; aterrizando finalmente en una bonita pradera en la zona del Descansadero Majada de las Cuevas, habiendo pasado antes entre unos altos helechos.

Vadeado el arroyo de las Callejas, seguimos el camino sobre la Vereda de Mataelpino a los Poyos y conectado con otro buen camino, lo seguimos; volviendo a pasar sobre el arroyo y traspasado un paso canadiense, llegados a la c/. Frontal y Vereda del Guerrero. Solo nos queda torce a la izquierda y finalizamos el recorrido; pasando una vez más sobre el mismo arroyo.

domingo, 12 de noviembre de 2017

El Boalo, ruta 18 Senda de las Cabras 2017 Canto Cochino, La Camorza Mayor

Manzanares el Real, Camino de Santiago de Madrid, GR-10, Arroyo del Campuzano, Ermita de San Isidro, Senda de las Cabras, Torreta de los Porrones, Collado de las Huertes, Collado de Valdehalcones, PR-M16, Fuente de las Casiruelas, Canto Cochino, Arroyo de la Majada del Caco, Collado de Quebrantaherraduras, La Camorza Mayor, Collado del Campuzano.



M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: M / A (IBP: 74)      Recorrido: 13,6 km      Ciclable: NO

Tiempo Total: 5 horas     Tiempo en Movimiento: 4:10 horas      Altitud mínima: 919 metros  

Altitud máxima: xx metros      Desnivel positivo: 765 metros      Desnivel negativo: 762 metros

Desnivel acumulado: 1.527 metros      Fuentes: SI      Sombras: 45% 
   
Recomendada: todo el año      Realizada: 11-11-2017      Señalizada: NO 

 



Descripción:

Tercera vez que subo la senda de las cabras ¡cada vez se me hace más dura! Esta vez acompaño a Fernando –compañero de fatigas andarinas que por razones laborales, no puede acompañarnos en las salidas semanales del grupo. El nombre de la senda, puede ser debido a la proliferación de cabra montes o por la pendiente que hay que vencer; a la que hay que sumar el pequeño tramo de “vía ferrata”.

Comienza esta historia a las 08:36, en el aparcamiento situado en la entrada a La Pedriza y Parque Nacional Sierra de Guadarrama, a 925 metros de altitud.
Nos dirigimos en dirección Oeste, por el Camino de Manzanares a Mataelpino o Colada de Manzanares a El Boalo; trazado compartido por el GR-10 y el Camino de Santiago de Madrid.

Tras subir una ligera pendiente, ya tenemos la primera vista del conjunto rocoso que tendremos que vencer. Llegamos al Collado de la Jarosa y cruzamos el Arroyo del Campuzano (1,06km), entrando en el T.M. de la Mancomunidad de Municipios compuesta por; Cerceda, El Boalo y Mataelpino.

Ignorando desvío a ambos lados, andamos este ancho y monótono camino -pero que sirve para iniciar la fuerte subida que nos espera, con los músculos a tono- en poco más de media hora nos presentamos en la Ermita de San Isidro (0:39h - 3,05km954m) y su área recreativa.

Estamos en el antiguo Descansadero / Abrevadero del Salegar en la Solanilla, al pie de la cara sur de la Torreta de los Porrones. Siendo elegido por los vecinos de El Boalo, para instalar la ermita dedicada a San Isidro, patrón de agricultores y ganaderos, por ser el gremio al que pertenecían la mayoría de ellos. 

Mas tarde sería adoptado este santo como patrón de la localidad, celebrando todos los años una romería el 15 de mayo. Se levanto a finales del siglo XX y esta realizada con material del lugar, granito principalmente.

Entramos en el recinto de la ermita, para ver su interior a través de sus ventanas y luego de rodearla y fotografiarla, salimos asegurando el cerrojo de su puerta.

Traspasamos la primera barrera y enfilamos la cuesta con la vista puesta en la Peña del Mediodía.
Según los naturales de El Boalo, el nombre le viene porque al incidir el sol de mediodía, le hace resaltar sobre el gran roquedal de la Torreta de los Porrones. No quiero imaginarme, a quién espere a las 12. en verano, para comprobar tal hecho, realizando esta subida; puede fenecer en el empeño.

Nosotros a pesar de la época, hemos preferido madrugar para acometerla con la frescura de la mañana.  Cruzamos una segunda barrera, compuesta por una misérrima alambrada y puerta de la misma categoría.  Desechamos la senda que parte a la izquierda, que conduce al Collado de Valdehalcones, por la vaguada; y seguimos de frente, el visible rastro que culebrea para mitigar la empinada cuesta. 
Que con una media del 34%, llega a tener rampas de hasta el 53%. Detrás de nosotros vemos un amplio grupo que también se atreven a realizar la ruta.

Con los necesarios descansos, vamos ganando altura, hasta llegar al mismo pie de la Peña del Mediodía. Girando a derecha, rodeamos la muralla de piedra de un bonito color ocre, y aparecemos en una pequeñita angostura (1:40h – 4,15km – 1.246m) ¡donde recordaba las primeras figuras de hojalata! un lobo persiguiendo a una cabra. No se a que atribuir la desaparición de todas las siluetas; pues habían varias más; bien colocadas estratégicamente, así como el rótulo de la senda. Sí a un acto vandálico o “ecológico”, pues algunos partidarios de esta última tendencia, están perdiendo la chaveta.

Esta “vía ferrata” se acondiciono en el 2005 y parece ser que hace varios años que las figuras desaparecieron, tal vez alguien haya querido adornar su jardín ¡mísera sociedad! En fin, una lastima; pues como se ve en las fotografías, quedaban de lo mas gracioso.

Atacamos el corto espacio, con precaución; ayudándonos de las sujeciones insertadas en la piedra.
El ascenso se realiza sin grandes complicaciones; pero no hay que confiarse.
Superado el paso, se abre una pequeña pradera y unos metros más hay una bifurcación (1:50h - 4,36km), con varias rocas caballeras a su alrededor y una que sirve de excelente mirador, para otear toda La Pedriza; el Embalse de Santillana, el Cerro de San Pedro, La Sierra de Hoyo, Cerceda, El Boalo y Mataelpino y cerrando la vista panorámica, parte de la Sierra de los Porrones.

El ramal de la derecha, desciende hasta una alambrada y siguiendo esta a la izquierda, se llega al collado y la Cruz de Mierlo.
Nosotros continuamos por la senderita de la izquierda que pasa junto a la Torreta de los Porrones y cruza el Collado de las Huertes, en el extremo Sureste de la Sierra de los Porrones.
Transitando entre bolos graniticos, la senda se abre paso para bajar al Collado de Valdehalcones (2:10h – 5,02km – 1.340m). 
Cruce de sendas: la de la izquierda, viene de la ermita por la vaguada. La de la derecha, lleva a la alambrada y desde allí ofrece varia opciones para bajar a la pista forestal. Y por la que nosotros llegamos, que continua en sentido Noroeste, por toda la Sierra de los Porrones. Precisamente junto a esta y a unos metros del cruce, esta la Cruz del Mierlo.

Mierlo fue un pastor, que vivió en La Pedriza en paz y tranquilidad, con la sola preocupación de cuidar de su ganado. Placidez que se desbarato al verse involucrado en un suceso, cometido por Los Peseteros, un panda de bandoleros. Pero como la leyenda es interesante, aquí esta el enlace, para leerla completa.

Regresamos al cruce, dejando junto a las rocas, los restos de un refugio o chozo de pastor. Proseguimos en dirección Norte, cruzando la derruida alambrada y regresando al T.M. de Manzanares el Real. Perseguimos esta senda, a penas visible en algunos momentos; pero suficiente para llegar al PR-M16, senda que lleva a La Maliciosa y finaliza en el Alto de las Guarramillas o Bola del Mundo.

Antes de llegar a la pista forestal (2:30h – 5,80km – 1.276m), vemos a la izquierda, entre los pinos la Fuente de las Casiruelas y cruzada la pista, continuamos de frente por un amplio camino hasta otro cruce (6,34km); en el que doblamos a siniestra.

El ramal termina en la senda (6,73km), que transita por la Loma de las Casiruelas y sube hasta encontrarse con el PR-M 16, en la Sierra de los Porrones. Nosotros la seguimos en bajada y nos lleva al aparcamiento de Canto Cochino (8km); donde no desaprovechamos la ocasión, para comernos el bocadillo en uno de sus chiringuitos.

Reanudamos el recorrido, por la senda que lleva a la salida de La Pedriza, cruzando el Arroyo de la Majada del Caco y tres veces la carretera, antes de llegar al Collado de Quebrantaherraduras (9,47km).

Y como al parecer, no hemos tenido bastante con la senda de las cabras. Cruzamos la carretera y nos encaminamos por una bonita senda que llanea ente pinos ¡pero claro! esto no podía durar mucho, pues nos dirigimos a la La Camorza Mayor, y naturalmente el camino se embrava. 

No es que sea muy duro, pero la subida se nota, menos mal que el tramo es corto y cuando estamos pensando; en que tal vez lo podíamos haber dejado para otra vez ¡pues el dichoso cerro! no se va a mover de aquí. Aparecen las antenas por encima de las rocas, hemos llegado a la caseta de vigilancia (10,4km – 1.213m).

Un pequeño descanso, toma de fotos y vuelta atrás. Desandamos cien metros y giramos a la izquierda. Es una pequeñísima vereita que acorta el camino para tornar frente al collado (11km).

Nuevamente en la senda, por la que venimos de Canto Cochino, proseguimos por ella para volver al punto de partida. Luego de cruzar dos veces la carretera y pasar por el Collado del Campuzano (12km). Esta senda es como una calle en feria, un trajín de gentes, sobre todo los fines de semana y festivos.

jueves, 29 de noviembre de 2018

El Boalo, ruta 19 Senda de las Cabras 2018 Cruz del Mierlo, PR-M 16, Collado de Quebrantaherraduras

Camino de Manzanares a Mataelpino, Ermita de San Isidro, Senda de las Cabras, Torreta de los Porrones, Collado de Valdehalcones, Cruz del Mierlo, PR-M 16, Fuente de las Casirulas, Collado de Quebrantaherraduras, Collado del Campuzano.



M A P A      P E R F I L      F O T O S       Track KML     W I K I L O C     Análisis IBP 

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: Alta (IBP: 54)      Recorrido: 10,8 km      Ciclable: NO

Tiempo Total: 3:40 horas     Tiempo en Movimiento: 3:20 horas      Altitud mínima: 919 metros  

Altitud máxima: 1.369 metros     Desnivel positivo: 560 metros     Desnivel negativo: 557 metros

Desnivel acumulado: 1.117 metros      Fuentes: SI (s/agua)      Sombras: 15%     

Recomendada: todo el año    Realizada: 26-11-2018   Señalizada: NO 




Descripción:
La idea era ver el abedular y la Chorrera de Mojonavalle, en la cercanía del Puerto de Canencia; pero no fue posible llegar a éste, puesto que empezó a nevar. Así que dimos marcha atrás y pensando en otro lugar donde saciar el ansia de andar; nos decidimos por la Senda de las Cabras, en la Sierra de los Porrones.

Desde el aparcamiento situado a la entrada de La Pedriza y Parque Nacional Sierra de Guadarrama, marchamos sobre el Camino de Manzanares a Mataelpino o Colada de Manzanares a El Boalo; trazado compartido por el GR-10 y Camino de Santiago de Madrid.

Luego de subir el Collado de la Jarosa y vadear el Arroyo del Campuzano, se pisa el T.M. de la Mancomunidad de Municipios de; Cerceda, El Boalo y Mataelpino. Llegando con los músculos a tono para lo que nos espera; a la Ermita de San Isidro (0:38h - 3,07km954m).

Estamos en el antiguo Descansadero / Abrevadero del Salegar en la Solanilla, al pie de la significativa Peña Mediodía, que forma parte del conjunto de la Torreta de los Porrones. El lugar fue elegido a finales del siglo XX, por los vecinos de El Boalo, para instalar la ermita dedicada a San Isidro. Patrón de agricultores y ganaderos (gremio al que pertenecían la mayoría de ellos) y más tarde se adoptó al santo como patrón de la localidad; celebrando una romería todos los años; el 15 de Mayo.

Leemos el letrero que informa de la prohibición, de transitar por la zona de Enero a Julio, para evitar molestias a las aves protegidas que lo habitan y damos gracias por no coincidir en época permitida. Libramos la paupérrima alambrada por puerta “homologada” según costumbre en Madrid y enfilamos la Senda de las Cabras.

El nombre de la senda, puede ser debido a la proliferación de cabra doméstica o por lo sinuoso y dificultoso; a la que hay que sumar el pequeño tramo de “vía ferrata”.

Unos con chubasquero, otros con paraguas y algunos a pelo, seguimos de frente el visible rastro, que culebrea por la pendiente; con la vista puesta en Peña Brillante, al pie de la Torreta de los Porrones que según los naturales del lugar, el nombre le viene porque al incidir el sol, le hace resaltar sobre el gran roquedal. 

No quiero imaginarme, a quién se le ocurra realizar la subida, a las 12 en verano; para comprobar tal hecho ¡¡puede fenecer en el empeño!! Hoy no va ser éste, nuestro problema; pues está cayendo una ligera llovizna.

Superando la cuesta de un 34% de media y rampas de hasta el 53%, alcanzamos la base de la Peña del Mediodía, giramos a la derecha y pasando junto a la muralla de piedra de color ocre, aparecemos en la pequeñita angostura; de la vía ferrata, acondicionada en 2005 (2:30h – 4,39km – 1.246m) y atacamos el corto espacio, con la máxima precaución; ayudándonos de las sujeciones insertadas en la piedra. Superado el paso, aprovechamos un vivac para tomar el almuerzo.

Reanudada la marcha, pasamos una pequeña pradera, bajamos hasta cruzar otra alambraba, que seguimos hacia arriba y vemos la Cruz del Mierlo, en el Collado de Valdehalcones (5,14km – 1.340m); donde logramos la máxima altura de la ruta. Desandamos unos metros y de nuevo en el T.M. de Manzanares el Real, nos adentramos en la zona de El Berzosillo, donde encontramos alguna seta de cardo. 

Finalmente entroncamos con el PR-M16 y Pista de las Zetas (3:08h – 6km; junto a la Fuente de las Casiruelas y por el estupendo sendero, llegamos al Collado de Quebrantaherraduras (3:52h - 8,37km). Cruzamos la carretera dos veces y pasando junto al Collado del Campuzano; retornamos al punto de partida.

jueves, 29 de diciembre de 2016

El Boalo, ruta 16 Senda de las Cabras 2014 Torreta de los Porrones, Collado del Campuzano

El Boalo, Colada de Mataelpino, Camino de Santiago de Madrid y GR-10, Ermita de San Isidro, Senda de las Cabras, Vía Ferrata, Torreta de los Porrones, Collado de Valdehalcones, Cruz del Mierlo, Pista Forestal de las Zetas, Collado del Campuzano, Cordel del Campuzano.



M A P A      P E R F I L      F O T O S      Track KML      W I K I L O C      Análisis IBP

Tipo de Ruta: Circular      Dificultad: M / A (IBP: 55)      Recorrido: 9,9 km       CiclableNO  

Tiempo Total: 2:40 horas     Tiempo en Movimiento: 2:28 horas       Altitud mínima: 913 metros 

Altitud máxima: 1.361 metros    Desnivel positivo: 528 metros     Desnivel negativo: 525 metros 

Desnivel acumulado: 1.053 metros      Fuentes: NO      Sombras: 10% 

Recomendada: Primavera / Otoño      Realizada: 28-06-2014      Señalizada: NO 



Descripción del Recorrido:

Haciendo limpieza de archivos, me encuentro con el track que grabe con la aplicación Sports Tracker, y me decido a informarla. Desde que me entere de esta ruta, le tenía ganas, pero al mismo tiempo me daba respeto, por el desconocimiento de este tipo de vías y las crónicas leídas sobre ella; y más aún, por hacerla sin compañía -bueno, eso es lo que me había figurado- pues estaba más concurrida de lo que me figuraba.

Doy comienzo de la ruta en c/. de la Mina, en la urbanización situada en el km: 27,8 de la ctra M-608, frente al Área Recreativa Samburiel, dentro del T.M. de El Boalo, municipio mancomunado con Cerceda y Mataelpino.

Estoy a 821 metros de altitud y sigo en dirección Norte, el camino junto al cauce del Arroyo del Campuzano o de Quebrantaherraduras, hasta el cruce con el la Colada de Mataelpino (0.71km). Prosigo por esta amplia pista, que comparte trazado con el GR-10 y el Camino de Santiago de Madrid, hasta la Ermita de San Isidro (0:25h - 2,76km – 954m), aprovechando para entrar en su recinto.

Construida a finales del siglo XX, está dedicada a San Isidro; patrón de agricultores y ganaderos, gremios a los que pertenecían la mayoría de los habitantes de esta zona.

Situada al pie de la significativa Peña Mediodía, por debajo de la Torreta de los Porrones y junto al área recreativa ecológica del mismo nombre. Esta realizada con mampostería del lugar, es el reflejo de la devoción que profesan los naturales de este pueblo, que finalmente lo adoptaron, como patrón de la localidad. Quienes celebran el 15 de mayo de cada año, una romería en honor al Santo, con la participación de vecinos y visitantes.

Dejada atrás la ermita, comienza la senda de las cabras con las eses características de las fuertes pendientes, que asciende con rampas de vértigo que superan el 50%. La referencia que me guía en la subida es la gran roca de Peña Brillante, al pie de La Torreta de los Porrones; que destaca por ser más clara que el resto.

Y como dije anteriormente, al poco de estar subiendo escucho voces, viendo que se trata de tres jóvenes que viene pisándome los talones. Poco a poco se van acercando y casi al pie de Peña Brillante, me dan alcance. La senda hace un giro a la derecha y rodea la pared de piedra, para llegar a la pequeña vaguada, que se descuelga desde la angostura donde está la vía ferrata.

Lo primero que veo son las figuras de hojalata sobre la roca, representando al lobo persiguiendo a la cabra (1:15h – 3,80km). Estoy en el inicio de la vía ferrata, tramo vertical con un par de descansos, que se libra gracias a los hierros clavados en la roca; y junto al primer anclaje está el nombre de la senda, también en hierro. 

Realizo las pertinentes fotos y me lanzo al asalto del último obstáculo de la ruta. Gracias a los hierros el ascenso se hace con relativa facilidad, pero hay que tener la máxima cautela y asegurar cada paso que se da. A medida que subo, veo otras figuras de cabras que han colocado estratégicamente.

Esta “vía ferrata” se acondicionó en el 2005, según consta la fecha junto al título. Y tengo que decir que es todo un acierto, pues queda muy gracioso, como puede apreciarse en las fotografías.

Superada la vía ferrata, se abre una pequeña pradera y se llega a una bifurcación (1,30h – 4,03km - 1.336m), con una roca a la derecha que hace de excelente mirador: abarcando desde toda La Pedriza, el Embalse de Santillana, el Cerro de San Pedro, La Sierra de Hoyo, Cerceda, El Boalo y Mataelpino, y a lo lejos; la Sierra de Hoyo de Manzanares.

Aquí me separo del grupete de jóvenes y tomando a la izquierda llego hasta La Torreta de los Porrones, un singular rincón con inéditas vistas a través de las ventanas que dejan los bolos graníticos. Luego recorro la vereita de ésta pequeña cuerda y bajo al Collado de Valdehalcones (1:45h - 4,7km – 1.341m).

Este lugar es un cruce de sendas; la que yo he utilizado, la de la izquierda que baja a la ermita y Colada de Mataelpino, la del frente que es la Senda de los Porrones, junto a la que está la Cruz del Mierlo; y la de la derecha que es por la que continuaré.

Míerlo fue un pastor, que vivió en La Pedriza en paz y tranquilidad, en compañía de su ganado. Hasta verse involucrado en un suceso, cometido por Los Peseteros, un panda de bandoleros que había raptado a una joven para pedir un rescate por ella.

Dejando a izquierda y junto a las rocas, los restos de un chozo de pastor, cruzo la decaída alambrada y entro en tierras de Manzanares el Real, donde hay una bifurcación. Tomando el ramal de la derecha, bajo junto al cercado ignorando desvíos a derecha e izquierda; hasta llegar a la pista forestal de las zetas (2h - 6,60km). 

Continúo por la pista viendo algún hito kilométrico -el conjunto de todos los ramales de esta pista, parece ser que supera los 30km- y aparezco en el Collado del Campuzano (7,76km), donde confluye con la carretera y senda del PR-M 16 que suben al Collado de Quebrantaherraduras y La Pedriza. 

Giro a derecha, bajo por el ancho camino de la vía pecuaria del Cordel del Campuzano, cruzo la Colada de Mataelpino (trazado compartido por el GR-10 y Camino de Santiago) y solo me resta desandar el primer tramito; para finalizar el recorrido.