Dehesas de Cercedilla, Vereda de los Encuentros, Vereda Alta, PR-M6, Senda Victory, PR-M7, Carretera de la República, Camino Schmid, Puerto de la Fuenfría, Calzada Romana
Tipo de Ruta: Circular Dificultad: Baja / Media / Alta Recorrido: 12,2 km Ciclable: NO
Tiempo Total: 4:06 horas Tiempo en Movimiento: 3:10 horas Altitud
mínima: 1316 metros
Altitud máxima: 1836 metros Desnivel
positivo: 587 metros Desnivel
negativo: 587 metros
Desnivel acumulado: 1174 metros Fuentes:
SI Sombras: 60%
Recomendada: todo el año Realizada:
09-07-2017 Señalizada: SI *
Descripción:
nota: la señalización varia según el tramo que se anda.
Nueva ruta por el Valle de
la Fuenfría, para subir por
la Vereda de los
Encuentros y
Vereda Alta (señalizada con puntos rojos). Descendiendo
por
la Calzada
Romana.
Punto de partida, el aparcamiento frente al Rte
Casa Cirilo, situado en la ctra M-966,
a 1371
metros.
Cruzo la carretera y me dirijo en sentido Sur, siguiendo la senda
señalizada con puntos Rojos y Amarillos, por ser este tramo coincidente con la
senda al Pico Majalasna.
Rodeo la Casa
Forestal de las Dehesas y cruzo el Río de la Venta
(0,74km) por una pequeña pasarela (poco más abajo del Embalse Arroyo de la Venta o las Berceas).
Giro a la izquierda, y ahora la senda deja de tener los puntos
amarillos; pasando a estar señalizada con puntos Rojos y Azules (por coincidir
este tramo con la Senda del Agua), y en breve llego a un desvío (1km – 1.245m).
Prosigo a derecha, todavía coincidente con la Senda del Agua, que dejo
pocos metros más adelante; para seguir a la izquierda y continuar el ascenso
por la Vereda de
los Encuentros.
Ignoro tres bifurcaciones a derecha, persiguiendo siempre los puntos
rojos; que en una interminable sucesión de zetas, sube por la Ladera de las Berceas. Será solo un
kilómetro, en el que habrá que superar un desnivel superior a los doscientos
metros. Alternando tramos entre el 8% y el 33%, que finaliza en la Vereda Alta (2,04km – 1.497m).
Continuo a la izquierda, ascendiendo algo más cómodamente al encuentro
de la, Carretera de la Republica (0:50h - 3,35km –
1.640m), habiendo pasado una fuente, pocos metros antes.
Cruzo la carretera y hay un nuevo desvío
<la derecha, lleva a la
Pradera de Navarrulaque>, yo prosigo de frente y en dos
pasos alcanzo la Senda
Victory.
Continúo a izquierda, por este camino que
esta señalizado con; franjas blanca y amarillo, del PR-M6, además del punto violeta (tal vez ya descolorido) de la senda Victory.
Así como el punto rojo de la
Vereda Alta, que es la que estoy siguiendo.
Tras poco más de otro kilómetro hay un
desvío, donde abandono la senda Victory; para seguir a derecha mi trazado, con
los puntos rojos. Cuatro zancadas me dejan otra vez en la Carretera de la Republica (1,15h -
4,67km). Donde la Vereda Alta gira a derecha, para llegar al Pico Majalasna.
Sigo la carretera a la izquierda y paseando por
esta magnifica pista –compartida por el GR-10 y
el Camino de Santiago-,
cruzo el Puente de Hierro de la
Navazuela y trescientos metros más, alcanzo el cruce con
el Camino Schmid (1,30h - 5,89km).
Continuo por este sendero, aprovechando para
aprovisionarme de agua en la Fuente
de Antón Ruiz Velasco, y prosigo unos doscientos metros, hasta el cruce con
el PR-M7 (Puerto de la Fuenfría
- Collado Ventoso, y que compartiendo trazado con la Senda de los Alevines, pasa
por la Pradera
de Majalasna, y finalizar en la
Pradera de Navarrulaque).
Ahora sigo a la izquierda, por la senda del PR-M7, alcanzando la máxima altura de la ruta (6,35km – 1835m). Estoy andando;
entre el Lanchazo y la Calva,
al pie del Cerro Ventoso, el cual iré rodeando.
La senda se nota que esta poco transitada,
pues la vegetación esta ganando terreno y apenas se percibe la traza.
No
obstante disfruto de unas buenas vistas; antes de desembocar nuevamente en la Carretera
de la República. La sigo a derecha y poco más estoy en el Puerto de la
Fuenfría (1:55h - 7,35km – 1792m).
Inicio el descenso en sentido Sur, por la Calzada Romana, señalizada
con planchas metálicas y paneles informativos.
Este tramo de la Calzada Romana
XXIV itinerario Antonino, entre Titulcia y Segovia, dentro del T.M. de
Cercedilla, comprende cuatro puentes;, aunque el tramo mas reconocido, es el
que comienza en las Dehesas y termina en el
Puerto de la Fuenfría.
Las calzadas romanas contrariamente a
la idea generalizada, eran vías polvorientas, solo las ciudades y zonas húmedas
se enlosaban. Los caminos eran anchos de hasta 12 metros, capaces de
permitir el cruce de dos carros y circular con gran rapidez, tanto carruajes
como caminantes.
La vía esta trazada en zetas para conseguir
que la pendiente no supere el 10 %. Después de cruzar el camino borbónico
<construido en el siglo XVIII>, dos veces, comparte unos metros con el
Camino Schmid.
La calzada sigue su trazado paralelo, unos
metros más arriba del camino Schmid, y se va separando; a medida que se acerca
al Arroyo de la Fuenfría.
Una vez cruzado, se une a la calzada
Borbónica y descienden juntas; a la
carretera de la
Republica, que separa la Pradera de los Corralillos y la Pradera de la Fuenfría (2,36h - 9,92km).
Cruzada la carretera, la Calzada Borbónica
sigue ligeramente a la derecha; yo, prosigo las indicaciones de la Calzada Romana,
que continua recta en sentido Sur y cerca del Río de la Venta (así llamado, una vez
unidos los Arroyos de la
Fuenfría y el de la Navazuela).
Andado medio Kilómetro, la calzada gira a
derecha (dirección Oeste), para reencontrarse con la Calzada Borbónica,
unos metros antes del Puente del Descalzo (10,9km).
Pasado el puente y tras rebasar unos
pilares, las calzadas se separan; continuando la Borbónica por la pista
asfaltada, y la romana gira ligeramente a izquierda, para ir a medio camino,
entre el Río y la pista asfaltada.
Pasando junto al recinto del Parque de
Las Berceas <donde esta el ecoparque de La Amazonia>, cruzando el
aparcamiento que esta a la entrada y sigue, entre el río y el camino de tierra,
que lleva a la carretera de las dehesas.
Continúo unos metros más y aunque la calzada
romana, prosigue hasta el Centro de Interpretación, yo me desvío hacia el Rte
Casa Cirilo y el aparcamiento, para finalizar.